Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Hamás analiza propuesta de tregua presentada por los mediadores EEUU, Egipto y Catar

AFPporAFP
abril 9, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Hamás "dobla el brazo" y quiere un "cese al fuego" con Israel

Hamás "dobla el brazo" y quiere un "cese al fuego" con Israel

El movimiento islamista Hamás indicó el martes que estudia una propuesta de tregua de varias semanas en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, pese al rechazo de algunas de sus exigencias.

Tras seis meses de sangriento conflicto en la Franja de Gaza, los mediadores de Catar, Egipto y Estados Unidos presentaron una propuesta de tregua temporal en tres etapas, según una fuente de Hamás.

La primera etapa contempla un alto el fuego de seis semanas para permitir el canje de rehenes en manos de Hamás por prisioneros palestinos en Israel.

El movimiento islamista dijo “apreciar” el esfuerzo de los mediadores, pero acusó a Israel de no responder a ninguno de sus pedidos durante la negociación sin dar más detalles.

Noticia relacionada: La Casa Blanca dice que un alto el fuego en Gaza “depende de Hamás”

“Pese a esto, los dirigentes del movimiento estudian la propuesta presentada”, indicó Hamás en un comunicado.

La última propuesta de alto el fuego contempla además de la tregua de seis semanas y un primer canje de rehenes, las mujeres y los niños, contra hasta 900 prisioneros palestinos, según una fuente de Hamás.

El acuerdo permitiría también el regreso de los civiles palestinos desplazados al norte de la Franja de Gaza y la entrada de entre 400 y 500 camiones diarios de ayuda alimentaria, según la fuente.

Con la propuesta más reciente en manos del movimiento palestino, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby, señaló el lunes que “va a depender de Hamás” alcanzar una tregua.

En rondas previas de mediación, Hamás exigió un alto el fuego, que Israel se retirase de la Franja de Gaza y controlar las entregas de ayuda.

La única tregua alcanzada hasta ahora, en noviembre, duró una semana y condujo a la liberación de 78 rehenes y cientos de prisioneros palestinos.

– Repliegue israelí –

El pasado fin de semana, Israel anunció que retiró a sus fuerzas de la ciudad sureña de Jan Yunis para que sus tropas pudieran recuperarse y prepararse para la siguiente fase de la guerra, que incluirá una incursión en la ciudad de Rafah, también en el sur de la Franja. Allí se hacinan cerca de 1,5 millones de palestinos, la mayoría desplazados por la actual guerra.

Sin precisar cuándo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el lunes que ya hay una fecha establecida para esa operación, pese a los numerosos llamados en contra de potencias extranjeras y grupos humanitarios.

Noticia relacionada: Hamás “pide disculpas” a la población de Gaza por el sufrimiento en la guerra

De cara a esa ofensiva, Israel quiere comprar carpas para albergar a unas 500.000 personas, según dijo a AFP una fuente gubernamental que pidió el anonimato.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Netanyahu insiste en que una intervención terrestre en Rafah es necesaria para la victoria sobre Hamás.

El conflicto comenzó el 7 de octubre con un ataque del movimiento islamista en el sur de Israel que dejó 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según cifras israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.

Tags: EEUUEgiptoguerra entre Israel y HamásHamásIsraelQatartregua en Gaza
Anterior

Estas son las noticias más importantes del ocho de abril de 2024

Siguiente

La Caricatura: Eclipse

Siguiente
La Caricatura: Eclipse

La Caricatura: Eclipse

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.