El régimen de Daniel Ortega parece no darse por vencido en el tema de la construcción del Canal Interoceánico, el mega proyecto de más de 50 mil millones de dólares que hasta ahora solo es un fracaso y una ilusión en la mente del dictador, sin embargo, mandó a «tantear» a la opinión pública sobre la tolerancia o no a la obra.
En el llamado Monitoreo de la Opinión Pública que realiza la firma M&R consultores, empresa que se ha convertido en la encuestadora de la dictadura, incluyeron la pregunta sobre qué opinan las personas del Gran Canal Interoceánico y según M&R, la mayoría de consultados dijo apoyarlo.
Raúl Obregón, propietario de M&R y convertido en propagandista del sandinismo, al presentar los «hallazgos» del estudio de opinión pública, y referirse a la pregunta hecha a los encuestados respecto al Canal Interoceánico, aseguró que «la gran mayoría» considera que ese proyecto representa una gran oportunidad para el país.
Noticia relacionada: ¿Nuevo cuento chino? Régimen Ortega-Murillo promete nuevo ferrocarril interoceánico
Según la encuestadora de la dictadura, el 74.4% considera que el Gran Canal vendría a contribuir a la sostenibilidad y cuido del Lago de Nicaragua.
También afirma M&R que el 74.7% de los consultados considera que, a los dueños de terrenos por donde pasan el canal «les beneficiará». Obregón no aclaró qué tipo de preguntas hicieron a los encuestados, tampoco mencionó si los consultados respondieron preguntas sobre las consecuencias ecológicas y ambientales que traería la obra, y menos se atrevió a decir que los principales líderes del Movimiento Campesino Anticanal han sido encarcelados, desterrados y obligados al exilio, precisamente por advertir de las consecuencias de una ley expropiatoria que fue aprobada en junio del 2013.

El proyecto del Gran Canal Interoceánico, que supuestamente sería 3 veces más grande que el de Panamá, fue presentado por el régimen de Daniel Ortega como «el mayor proyecto de ingeniería civil en la historia», pero casi 12 años después, el proyecto solo es «papel mojado».
Noticia relacionada: Daniel Ortega culpa a Estados Unidos por su fracaso con el canal interoceánico que nunca construyó
Para ese proyecto, Ortega, que constantemente vocifera contra la oposición política acusándola de «vende patria», entregó la soberanía de Nicaragua, de toda la franja por donde pasaría el proyecto, a un empresario chino, por 50 años, prorrogables por 50 más.
Los campesinos dueños de las tierras por donde se desarrollaría el proyecto, se alzaron en multitudinarias protestas para defender sus tierras. Así surgió el Movimiento Campesino Anti Canal, que fue diezmado a punta de cárcel y destierro. El rechazo a la obra fue generalizado.
Sin embargo, esta vez, el régimen mandó a tantear cómo se mueve la opinión pública en torno a ese proyecto. M&R asegura que el 87.7 de los nicaragüenses consultados considera que ese proyecto beneficia al país. Asimismo, la firma encuestadora del régimen Ortega-Murillo sostiene que, el 84.8, supuestamente aprueba su ejecución.