Desde el exilio, el sacerdote nicaragüense Marcos Somarriba recordó a los católicos que Dios «no envió a una autoridad política o una figura mundana» para salvar a la humanidad, si no a su hijo, Jesucristo, «el verdadero Mesías».
Durante la homilía del domingo, 10 de marzo, el presbítero reflexionó sobre un pasaje del versículos 36, del Segundo Libro de las Crónicas, que narra la historia del pecado y la caída de Israel, específicamente durante el período que precedió a la destrucción del Templo de Jerusalén y el exilio babilónico.
El texto describe cómo los líderes y el pueblo de Israel se apartaron de Dios, «desobedeciendo sus mandamientos y adorando a ídolos». A pesar de que Dios envió a sus profetas para advertirles y llamarlos al arrepentimiento, fueron despreciados y burlados. Como consecuencia de su pecado y rebelión, Dios permitió que fueran conquistados por el rey Nabucodonosor de Babilonia, quien destruyó el Templo y llevó a muchos israelitas al exilio en Babilonia.
Noticia relacionada: Padre Somarriba: «Se pueden aprender a superar las crisis, especialmente cuando son generadas por personas desalmadas, egoístas y abusadoras»
«Después de haberles dado cada señal de su fidelidad y ternura, Dios los protegió a todos, desde los líderes hasta los mismos sacerdotes, pero todo el pueblo elegido de Dios no hizo más que pecar y ofenderlo, a pesar de todo el amor que les había mostrado», criticó el párroco, desde la iglesia Santa Agatha, en Miami, Florida, Estados Unidos.
Somarriba explicó que «cuando Dios vio que sus hijos se alejaban cada vez más de Él, intentó atraerlos de vuelta con amor. Y así envía a los profetas para advertirles de los males que están cometiendo y de las consecuencias que seguirán, pero no quisieron escuchar. Despreciaron y se burlaron de los mensajeros que Él les envió. Así que Dios se ve obligado a respetar su libre albedrío. No puede hacer más nada. Israel se estaba condenando a sí mismo con sus propios pecados».
«Aunque parecía una causa perdida para Israel, y Dios exilió a esta tierra pagana durante 70 años, Él sigue siendo fiel. Hay un punto en el que creo que cualquier padre amoroso, por mucho que quisiera guiar a sus hijos hacia el bien, deben dejarlos en sus propio camino», manifestó el religioso nicaragüense.
Al final del pasaje, se menciona la misericordia de Dios al permitir que Ciro, el rey de Persia, liberara a los exiliados y les permitiera regresar a su tierra natal para reconstruir el Templo. «Dios envía a Ciro, un salvador, que conquista a Babilonia, la nación que había esclavizado a Israel, y en el primer año del Imperio Persa, Ciro es elevado. Esta Autoridad política, este rey político, es un mesías. Ciro e Israel vuelven a casa y proclama que pueden regresar a sus tierras natales y reconstruir el Templo».
El presbítero agregó que, al igual que el pueblo de Israel, no se «pueden forzar nuestras elecciones». «Los israelitas no podían culpar a Dios. Sabían que sus elecciones llevaban a las consecuencias seguras que enfrentaban. Creo que es tan cierto para nosotros. Es fácil señalar con el dedo a Dios cuando estamos sufriendo. Pero muchas veces somos víctimas de nuestras propias elecciones y nuestros propios pecados».
El presbítero declaró que «es tan a menudo que podemos sentir este tipo de desesperanza con respecto a nuestro caso. Parecían como causas perdidas y es aquí donde hoy este domingo en particular. Dios envió a un verdadero Mesías. Dios es rico en Misericordia. Es rico en Misericordia. Y si tuviera que elegir entre su hijo, la perfección del amor y tú, te elegiría a ti».
Somarriba en Santa Agatha
Actualmente, el presbítero Somarriba es el encargado de presidir las eucaristías en la parroquia Santa Agatha, ya que el obispo Silvio José Báez se ausentó nuevamente de Miami. En un tuit publicado en su cuenta de X, el obispo anunció que el martes, 20 de febrero, estaba en el aeropuerto estadounidense preparado para viajar a Italia.
Noticia relacionada: Monseñor Báez viaja a Italia por labores pastorales de su congregación religiosa
En el país europeo, Báez realizará labores pastorales de la congregación de los Carmelitas Descalzos para dirigir «dos tandas de ejercicios espirituales». «Primero, al capítulo general de las Carmelitas Misioneras y, luego, a la comunidad de mis hermanos Carmelitas de la Casa General. Me encomiendo a su oración», escribió en la red social.
Somarriba explicó que monseñor Báez «anda en otros lados». «Tiene retiros y cosas que le ha pedido su comunidad, tiene confirmaciones y por las próximas semanas no va a estar porque tiene que viajar y cumplir con un montón de compromisos, que también como obispo le ponen. No todo el tiempo puede estar aquí», detalló el cura al Diario La Prensa.