El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, nuevamente, demostró su «cinismo» e «hipocresía» al enviar una delegación de turismo nicaragüense a Alemania, apenas cinco días después de haber acusado al país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por supuestos crímenes de «genocidio» en la Franja de Gaza, en Palestina.
El pasado martes, cinco de marzo, se celebró la Feria Internacional de Turismo de Alemania (Internationale Tourismus-Börse Berlin), uno de los eventos que reúnen a diferentes funcionarios y figuras del sector turístico de todo el mundo. Nicaragua fue representada por una comisión de cinco funcionarios del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), encabezada por la codirectora del organismo, Anasha Campbell.
De acuerdo a la información difundida en los medios oficialistas, Nicaragua participó en un stand junto al resto de países centroamericanos. Al evento asistieron diferentes mayoristas, operadores del mercado europeo, las autoridades y Boris Iraheta, secretario general de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA).
Noticia relacionada: Turismo de Nicaragua se recupera y alcanza sus mejores cifras en 2023 desde la crisis de 2018
¿Qué es la ITB Berlín?
La ITB Berlin es una de las ferias de turismo más grandes del mundo. Se celebra anualmente en Berlín, capital de Alemania, y reúne a representantes de la industria turística de todo el mundo, incluyendo agencias de viajes, aerolíneas, hoteles y compañías de tecnología.
El evento proporciona una plataforma para la promoción de destinos turísticos, el intercambio de información y la realización de negocios en el sector turístico a nivel internacional. Además, ofrece una amplia gama de actividades y eventos, entre ellos conferencias, paneles de discusión, presentaciones de destinos y oportunidades de establecer contactos comerciales.
En esta edición, la feria reunió a más de 5,500 expositores y atrajo a más de 90,000 profesionales del sector turístico procedentes de 170 países. Asimismo, el evento contó con la participación de 200 expertos que abordaron una variedad de temas y cerca de 400 ponentes, representando a reconocidas marcas, quienes ofrecieron su visión sobre el futuro del turismo.
Ortega acusa a Alemania de cometer «genocidio»
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo acusó a Alemania ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, Holanda, por supuestos «actos de genocidio», como un intento de «distraer» al mundo por los recientes señalamientos presentados en su contra por el Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), que acusó directamente a la pareja gobernante de cometer «crímenes de lesa humanidad» y «violaciones a los derechos humanos» contra el pueblo nicaragüense.
Por medio de un comunicado, divulgado el pasado primero de marzo, en los medios oficialistas, la pareja en el poder anuncia el inicio de una demanda contra el gobierno alemán, debido a que este cometió «violaciones a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, a los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales, a los principios ‘intransgredibles’ del derecho internacional humanitario y otras normas imperativas del derecho internacional general, en relación con el territorio Palestino ocupado, en particular la Franja de Gaza».
El régimen sandinista asegura en su comunicado que «Alemania ha brindado apoyo político, financiero y militar a Israel sabiendo, en el momento de la autorización, que el equipo militar se utilizaría para cometer violaciones graves del derecho internacional».
Noticia relacionada: Dictadura de Nicaragua acusa ante la CIJ a Alemania por «genocidio»
La nota argumenta que Nicaragua adopta la decisión de acusar a Alemania, «bajo el derecho internacional de garantizar el respeto a estos textos internacionales fundamentales y al derecho internacional consuetudinario». Además, el régimen sandinista reafirmó «su firme compromiso con el Estado de Derecho a Nivel Internacional y la solución pacífica de controversias entre gobiernos».
Los Ortega-Murillo intentan proyectar una imagen de respeto y protección hacia la vida. No obstante, en Nicaragua persiste la demanda de una investigación exhaustiva, enjuiciamiento y sanción para los responsables de más de 350 homicidios durante las protestas sociales de 2018, atribuidos directamente a la pareja gobernante, que ordenó a sus fuerzas represivas disparar contra manifestantes desarmados.