Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Turismo de Nicaragua se recupera y alcanza sus mejores cifras en 2023 desde la crisis de 2018

En el 2023, el Estado de Nicaragua ingresó más de 739 millones de dólares por parte de los extranjeros que visitaron el país.

Artículo 66porArtículo 66
febrero 22, 2024
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política
1
Turismo de Nicaragua registra su mejor año en 2023 desde la crisis de 2018

Turismo de Nicaragua registra su mejor año en 2023 desde la crisis de 2018

El Banco Central de Nicaragua (BCN), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), publicó el «Informe sobre los Ingresos por Turismo de 2023» en Nicaragua. En el documento, las organizaciones detallan que ese sector económico presentó un crecimiento importante con respecto al año pasado, aunque aún no recuperan lo recaudado antes de 2018.

De acuerdo con la información divulgada por las instituciones estatales, 1.2 millones de turistas extranjeros visitaron Nicaragua en 2023. En el año anterior, el Estado registró a 932.7 mil personas que ingresaron al país, por lo que hubo un crecimiento del 28.9 por ciento.

Además, a través de todo 2023, el Estado de Nicaragua captó una recaudación total de 739 millones de dólares provenientes del sector turismo. En el 2022, el Estado registró 595.7 millones de dólares, por lo tanto, la cifra presentó un incremento interanual del 24.1 por ciento. Además, según el informe, cada turista gastó de manera general 43.3 dólares por cada día que estuvo en el país, una mejoría del 5.6 por ciento ante lo promediado en el 2022 (41.1 dólares).

Fuente: Informe del Banco Central de Nicaragua

De acuerdo con el organismo financiero, las tres regiones de donde eran originarios la mayoría de visitantes fueron América del Norte, Centroamérica y Europa. En primer lugar, los visitantes norteamericanos ingresaron un total de 215 millones de dólares a Nicaragua, ya que cada uno gastó aproximadamente 60 dólares por cada día en el país. En total, fueron más de 274 mil personas de estos territorios quienes decidieron tener vacaciones en la «tierra de lagos y volcanes».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

De igual manera, el Estado registró la entrada de 454.2 mil personas de distintos países de Centroamérica. A pesar de representar el mayor número de viajeros, los centroamericanos solamente ingresaron 104.7 millones de dólares al país, debido que en promedio el gasto individual fue de 27.9 dólares por cada día que estuvieron en Nicaragua.

Por otro lado, los más de 100 mil europeos que visitaron el país gastaron 45 dólares por cada día que estuvieron en territorio nicaragüense, lo que permitió recaudar un total de 85 millones de dólares provenientes de la población de esa parte del mundo.

Noticia relacionada: Empresas turísticas piden a la dictadura orteguista «salvar la industria» golpeada por el COVID-19

A su vez, el BCN detalló que hubo una estadística que presentó un decaimiento en comparación al 2022. En promedio, los turistas en este 2023 se quedaron en el país por 10.6 días, lo que representa un retroceso comparado con los 11.4 días registrados en el año antecesor.

De las regiones antes mencionadas, los visitantes de Europa se hospedaron por más tiempo, 17.3 días, dice el parte oficial. Por otro lado, los norteamericanos estuvieron en el país por 12.8 días, mientras que los centroamericanos solo por 8.

Una sector que no termina de recuperarse

En el año 2017, Nicaragua registró un ingreso de más de 840.5 millones de dólares en el sector turismo. En ese año, el país recibió a más de 1.7 millones de extranjeros en territorio nacional. Sin embargo, lejos de aumentar este número en los años siguiente, presentó un claro decaimiento.

En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron de sus casas, con banderas azul y blanco en la mano, dispuestos a protestar de manera cívica por la defensa de sus derechos humanos. A pesar de ello, en vez de que sus demandas fueran escuchadas, quienes participaron en las marchas recibieron una represión sin precedentes por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Desde ese año, los turistas han temido visitar Nicaragua debido a la persecución política y la extrema vigilancia en el país. Esto es evidenciado en el decrecimiento de los ingresos del sector turismo, los cuales bajaron a tan solo 544.4 millones de dólares en 2018 según la extinta Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Noticia relacionada: Turismo en Nicaragua cierra el año con una caída superior al 60 %

Pero, la situación empeoraría aún más con la llegada de la pandemia del COVID-19, la cual cerró aeropuertos y el tránsito internacional en casi su totalidad. Según el BCN, Nicaragua ingresó tan solo 198.5 millones de dólares por turismo en el 2020. Posteriormente, en el 2021, la cifra bajó aún más con una recolecta de 183.8 millones de dólares.

Sin embargo, en 2022 el turismo se volvió a activar en el país, al registrar los 595.6 millones de dólares. Aunque, el Estado aún no logra recuperar lo que conseguían en aquel 2017.

Tags: nicaraguarégimen orteguistaTurismo en NicaraguaTurismo Nicaragua
Anterior

Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, visitará Costa Rica en los próximos días

Siguiente

Presidente mexicano exige a EEUU informar sobre pesquisa por presuntos nexos con narcos

Siguiente
Presidente de México pide que su hermano "sea castigado" si es corrupto

Presidente mexicano exige a EEUU informar sobre pesquisa por presuntos nexos con narcos

Comentarios 1

  1. Choodswaw says:
    Hace 1 año

    Complementation with yeast DHODH partly rescues P equivalent levitra sans ordonnance Thalidomide was used during pregnancy and was an excellent anti emetic

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.