Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Presidente mexicano exige a EEUU informar sobre pesquisa por presuntos nexos con narcos

AFPporAFP
febrero 22, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Presidente de México pide que su hermano "sea castigado" si es corrupto

Presidente de México pide que su hermano "sea castigado" si es corrupto. FOTO: EFE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió este jueves, 22 de febrero, a Estados Unidos que le informe sobre una supuesta investigación que señalaba posibles nexos de sus aliados con cárteles del narcotráfico cuando ya estaba en el poder.

“El gobierno de Estados Unidos ahora va a tener que informar”, dijo el mandatario en su habitual rueda de prensa, en la que leyó el número telefónico de una periodista del diario estadounidense The New York Times que escribió la nota sobre los presuntos tratos entre personas de su entorno y criminales.

López Obrador conminó al gobierno estadounidense a aclarar si fue investigado horas antes de la publicación del reportaje, para el cual el periódico le envió un cuestionario.

Otras noticias: Enfrentamiento armado deja 12 muertos en México

Al revelar esas preguntas en la rueda de prensa, el mandatario izquierdista leyó el número telefónico de la reportera, lo que fue rechazado por el diario y motivó la apertura de una investigación por parte de la entidad mexicana de protección de datos (INAI).

Es una “táctica preocupante e inaceptable de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento”, señaló el rotativo en la red social X (antes Twitter).

Funcionarios de EE. UU. pasaron años indagando acusaciones sobre posibles vínculos entre los cárteles y aliados del presidente de México, cuando él ya gobernaba el país. La indagatoria, al final, fue archivada, según los registros. https://t.co/xnO5RSf776

— The New York Times (@nytimes) February 22, 2024

Con 149 periodistas asesinados desde 2000, México es considerado uno de los países más peligrosos para la prensa, según Reporteros Sin Fronteras.

La controversia con The New York Times se produce menos de un mes después de que el INAI exigiera al gobierno mexicano un informe tras la filtración de datos de 263 periodistas acreditados para cubrir la conferencia de López Obrador.

– “Calumnias” –

El mandatario mexicano rechazó este jueves los señalamientos de presuntos nexos de sus aliados con el narcotráfico y los calificó de “calumnias”.

También sostuvo que esas acusaciones buscan interferir en las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos, de junio y noviembre próximos.

“Espero que el gobierno de Estados Unidos manifieste algo. También, si no quieren decir nada, si no quieren actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier gobierno democrático, defensor de las libertades, tendría que informar”, añadió.

Otras noticias: Presidente de México respalda a obispos que buscan tregua con el narco

Según The New York Times, una pesquisa de funcionarios estadounidenses “descubrió información que señalaba posibles vínculos entre operadores poderosos de los cárteles y funcionarios y asesores cercanos” a López Obrador antes de ser presidente y ya en el poder.

También, citando a un informante anónimo, señaló que una persona cercana al presidente se había reunido con Ismael Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, antes de su victoria electoral de 2018.

Sin embargo, el diario subrayó que “Estados Unidos nunca abrió una investigación formal a López Obrador y los funcionarios que estaban haciendo la indagación al final la archivaron”.

De acuerdo con la nota, esa pesquisa se cerró también en gran medida luego de que el Departamento de Justicia desestimara acusaciones contra el exsecretario mexicano de Defensa, Salvador Cienfuegos, por vínculos con el narcotráfico.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Tras permanecer detenido fugazmente en Estados Unidos, Cienfuegos fue liberado por un acuerdo entre los dos gobiernos a inicios de 2021.

– Señalamientos desde la prensa –

La publicación de The New York Times se suma a la que realizó a finales de enero el periodista estadounidense Tim Golden, dos veces ganador de premio Pulitzer, quien afirmó en el medio ProPublica que el cártel de Sinaloa entregó dos millones de dólares a la primera de las tres campañas presidenciales de López Obrador, en 2006.

Según ese trabajo, que cita a agentes antidrogas de Estados Unidos, los delincuentes buscaban que un eventual gobierno de López Obrador facilitara sus operaciones.

Una denuncia similar fue publicada simultáneamente por la periodista mexicana Anabel Hernández en la cadena alemana DW (Deutsche Welle). Ambos reportes se basan en entrevistas a agentes estadounidenses con testigos protegidos.

Tras la publicación de esos reportajes, López Obrador acusó a Estados Unidos de auspiciar “prácticas inmorales”. Asimismo, vinculó las acusaciones con los comicios del próximo 2 de junio, para los cuales su candidata Claudia Sheinbaum es favorita.

Por su parte, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, manifestó que Estados Unidos consideraba cerrado el tema de esa investigación por falta de pruebas.

Tags: Andrés Manuel López ObradorGobierno de EEUUGobierno de MéxicoJoe BidenNarcotráfico México
Anterior

Turismo de Nicaragua se recupera y alcanza sus mejores cifras en 2023 desde la crisis de 2018

Siguiente

Jueza panameña ordena detención de Martinelli, asilado en embajada de Nicaragua

Siguiente
Jueza panameña ordena detención de Martinelli, asilado en embajada de Nicaragua. Foto: AFP

Jueza panameña ordena detención de Martinelli, asilado en embajada de Nicaragua

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.