Después de ser acusado y no tener una protección ante una condena de casi 11 años de prisión por lavado de dinero, el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, fue acogido por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo bajo «asilo político» el siete de febrero. Sin embargo, los opositores consideran esta acción de la dictadura como una «violación a la Constitución Política de Nicaragua».
Danny Ramírez Ayérdiz, abogado y secretario ejecutivo del Centro de Asistencial Legal Interamericano de Derechos Humanos (CALIDH), recordó que, de acuerdo con el artículo 42 de la Carta Magna nicaragüense, el asilo político solamente ampara a aquellas personas que sufren de persecución por luchar en pro de la democracia, la paz, la justicia y los derechos humanos».
Noticia relacionada: Régimen orteguista «ha violado la Constitución Política» al darle asilo político a Ricardo Martinelli
Por lo tanto, el refugio político del exmandatario es «inconstitucional», ya que Martinelli «no es perseguido por ninguna de las razones anteriormente mencionadas, sino por crímenes fiscales cometidos durante su administración».
Mencionando el atropello a la Constitución, el abogado calificó como «coherente» la decisión del Gobierno de Panamá de negar el salvoconducto al expresidente. «Ante el resto del mundo, Nicaragua está refugiando a una persona que es un delincuente en el país canalero y en el resto de naciones», remarcó.
Según Ramírez, al aceptar el asilado de Martinelli, el régimen de Nicaragua está «evidenciando que quiere alojar delincuentes en el país, a pesar de que no sean meritorios de ningún tipo de protección o asilo».
En medio de un clima de represión y silencio para la Iglesia católica nicaragüense, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, monseñor Silvio José Báez, difundió otro mensaje en sus redes sociales donde asegura que se debe «erradicar» de la sociedad a la «religiosidad egoísta e hipócrita y el poder despótico y cruel».
Por medio de una publicación en su cuenta oficial de X, el jerarca compartió el evangelio correspondiente a este martes, 13 de febrero. Según el libro de Marcos, capítulo 8, versículo 15, Jesús le dijo a sus discípulos: «¡Tengan cuidado! Cuídense de la levadura de los Fariseos y de la levadura de Herodes».
El obispo brindó su interpretación de este fragmento bíblico. «Dos estilos de vida inhumanos y perniciosos que hay que erradicar de la convivencia: la religiosidad egoísta e hipócrita y el poder despótico y cruel», manifestó Báez.
Las misas que el jerarca celebraba en la iglesia Santa Aghata, en Miami, Florida, Estados Unidos, se detuvieron desde que el líder católico se trasladó a Roma, por un llamado del papa Francisco, el pasado 20 de enero, una semana después del destierro de 19 religiosos más, entre ellos; los obispos Rolando Álvarez e Isidoro Mora.
El titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), mayor general en retiro Óscar Mojica, anunció que la reconstrucción del Aeropuerto Internacional «Punta Huete» iniciará en julio de este año. Esta obra se desarrollará gracias a que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo endeudó a Nicaragua con un préstamo de 400 millones de dólares, otorgado por la República Popular China.
Noticia relacionada: Construcción del Aeropuerto Punta Huete empezará en «julio de este año», según ministro del MTI
En una entrevista brindada a los medios oficialistas, Mojica expresó que, con la aprobación de esta nueva deuda por parte de la Asamblea Nacional, controlada en su totalidad por la dictadura nicaragüense, «se da un paso más para iniciar el proyecto».
«La construcción comenzará en julio, si logramos vencer todos los requerimientos del camino. En el peor de los casos, vamos a comenzar en septiembre. Pero tenemos la certeza absoluta que vamos a comenzar en el segundo semestre de 2024», aseguró Mojica.
Mojica considera que la construcción del nuevo aeropuerto internacional generará «mayor volumen de movimiento y diversificación de pasajeros para Nicaragua», así como «traer mayores cargas de importaciones que fortalezcan las exportaciones». «Además, crecerá la inversión extranjera. Va a haber una generación de empleo formidable», expuso.
El costo de este aeropuerto es de 499 millones de dólares y contará con unos 800 trabajadores nicaragüenses, entre ellos técnicos, ingenieros, especialistas, arquitectos y obreros. Según las indicaciones de Mojica, la construcción del aeropuerto se realizará en un periodo de 48 meses.