Al menos cuatro empresas estarían ligadas a la supuesta red de lavado de dinero que la justicia de Nicaragua le achaca a Puerta de la Montaña, una organización evangélica que operaba en el país y 11 de sus miembros están tras las rejas.
Según las investigaciones del Ministerio Público, las empresas fueron creadas en Nicaragua y eran usadas para el blanqueo de capitales con dinero proveniente de Estados Unidos.
Noticia relacionada: Nicaragua confisca los bienes de «Puerta de la Montaña», organización vinculada con tres estadounidenses
Las cuatro compañías son: Operaciones Blandón Hancock S.A. (OBH), Vertical Bridge Works, y Conexión Vertical y Puente Plomo. Las sociedades hacían las transferencias a Puerta de la Montaña con la finalidad de que el dinero «ingresara a través de las cuentas bancarias de dichas sociedades y así adquirir propiedades y hacer negocios».
El dinero era «desviado para atender intereses particulares de los acusados, como compra de inmuebles, vehículos de lujo y otras objetos suntuosos; utilizando las exenciones tributarias, que las Leyes del País confieren a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL)», señala la nota oficial del Ministerio Público.
Un rastreo de estas empresas en la web, realizado por Artículo 66, arrojó poca información sobre las operaciones de dichas compañías en Nicaragua. Un portal de registros de Aduana de Estados Unidos ubicó a «Operaciones Blandón Hancock S.A,» como un «proveedor con sede en Nicaragua» sin mayores detalles. Ese mismo sitio señala que hubo importaciones a «Vertical Bridge Works LLC», con sede en EE. UU., una compañía con el mismo nombre de otra de las señaladas en la acusación policial.
En el sitio web de Puerta de la Montaña hay una referencia a la empresa «Vertical Bridge Works, LLC», que habría nacido de una donación de una finca de café de 122 acres que fue denominada «Esperanza en Gloria», ubicada en el departamento de Jinotega. «Dios hizo un milagro», refiere la organización evangélica en referencia al donativo.
El único nombre relacionado a una de las sociedades anónimas es el de Jolibeth Gómez Centeno, que figura en la red social Linkedin como coordinadora de logística. Esta persona no tiene perfil en ninguna red social o referencia digital alguna.
Noticia relacionada: Policía orteguista encarcela a 11 miembros de la organización «Puerta de la Montaña» por «lavado de dinero»
La investigación detalla que los «socios» eran «camuflados» en supuestos líderes religiosos, personas de su entorno familiar y miembros de la organización religiosa de su confianza.
«Todas estas personas, físicas y jurídicas, se coludieron para simular actividades religiosas y dotar de recursos a esas organizaciones, para ocultar sus operaciones y así, dificultar el rastreo de esos recursos», destaca.
Los detenidos
Por este supuesto lavado de dinero, la Policía de Nicaragua detuvo a 11 pastores evangélicos que organizaban las «Cruzadas Evangelizadora Buenas Nuevas», que eran promovidas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Además, contaban con amplia cobertura mediática de la batería de medios de propaganda del régimen nicaragüense. También los miembros de Puerta de la Montaña visitaban la Jefatura de la Policía Nacional cuando llegaban a Nicaragua, según los registros de la página web policial.
Los pastores evangélicos detenidos en Managua son: Walner Omier Blandón Ochoa, Marisela de Fátima Mejía Ruiz, José Luis Orozco Urrutia, Álvaro Daniel Escobar Caldera, Juan Carlos Chavarría Zapata, Marcos Sergio Hernández Jirón, Juan Luis Moncada, Orvin Alexis Moncada Castellano, Harry Lening Ríos Bravo, Manuel de Jesús Ríos Flores y César Facundo Burgalín Miranda.