Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Denuncian que paramilitares «entrenan» a fanáticos en montañas de Jinotega

Según los reportes, los paramilitares se movilizan en camionetas civiles y andan armados. Los han visto en fincas de conocidos orteguistas de la zona. Comunitarios llaman al Ejército a intervenir

Artículo 66porArtículo 66
junio 2, 2023
en Destacadas, Nacionales, Política
2
Comunitarios de Jinotega denuncian actividades y entrenamientos de paramilitares en las montañas de ese departamento.

Comunitarios de Jinotega denuncian actividades y entrenamientos de paramilitares en las montañas de ese departamento.

Los pobladores de Wiwilí, Santa María de Pantasma y El Cuá, en Jinotega; se encuentran preocupados por la presencia de civiles armados en su zona, los que según conocieron, estarían recibiendo «entrenamiento militar» en la comunidad La Marañosa, en fincas de conocidos militantes orteguistas. 

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

Los comunitarios hicieron la denuncia con mucho temor debido a la comprobada represión del régimen y llamaron a las autoridades del Ejército a investigar el tema, porque entienden que es la única institución a quienes las leyes del país les permiten moverse armados y dar entrenamientos a sus oficiales y en sus debidas instalaciones.  

Señalaron que hace quince días viajaron 60 trabajadores de las diferentes instituciones del Estado a ese entrenamiento, según confirmó uno de ellos que no parece estar convencido de que la práctica sea legal. «¿Nos preparan para una guerra? ¿En qué están pensando?», se pregunta un ciudadano al pedir estricto anonimato para la entrega de este reporte. 

Noticia relacionada: ONU demanda a Daniel Ortega detener la represión contra la disidencia nicaragüense

Los movimientos de camionetas doble cabina con los civiles armados que se movilizan en sus zonas sin una explicación legal les trae a los comunitarios recuerdos de años violentos que muchos han querido olvidar.

Comunitarios de Jinotega denuncian actividades y entrenamientos de paramilitares en las montañas de ese departamento. Foto: Cortesía

«Se sufrió mucho con la guerra de los años 80 en estas comunidades, se derramó mucha sangre. Nadie quiere volver a eso», dijo una campesina, que en aquella guerra perdió a uno de sus seis hijos. 

Paramilitares activos en comunidades            

Tras el estallido social de abril de 2018, los fanáticos orteguistas recibieron armas de manos de la Policía y del Ejército para atacar a los ciudadanos sublevados, de acuerdo con varias denuncias de opositores. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cifra de muertos que ocasionaron esos grupos irregulares junto a policías llegó a 355. 

Hasta la fecha, el régimen se ha negado a investigar los crímenes, pero sus militantes las han asumido con orgullo. «Esa gente sigue activa, ahí andan con sus armas como si nada», señaló una humilde mujer de Santa María de Pantasma, que camina con su niña de seis años por una calle sin asfaltar cerca de su caserío.        

«Aquí todo el mundo sabe que los paramilitares mataron a muchos campesinos. Es horrible porque esa gente anda matando a gente conocida, a hermanos del mismo pueblo», denunció un habitante de Wiwilí. 

El Frente Sandinista no se ha preocupado por ocultar a sus paramilitares, responsable de la muerte de 355 opositores, según la CIDH. Foto: Cortesía

Hasta el año pasado, en estas zonas alejadas del país se habían contabilizado 52 campesinos asesinados por simpatizantes del gobierno. Los crímenes los cometieron paramilitares que actúan con total impunidad e incluso en coordinación con la misma Policía que se convirtió desde el 2018, en el brazo represor y ejecutor de crímenes de lesa humanidad ordenados por Daniel Ortega y Rosario Murillo contra sus opositores.  

De sicarios a policías y al revés 

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Uno de los casos más conocidos en estas zonas alejadas es el del fanático orteguista Marlon Martínez, a quienes llamaban «Siete Curvas». Era un paramilitar confeso y mientras vivió se jactaba de ser el responsable de la muerte de más de una docena de campesinos que se levantaron en abril contra el orteguismo. 

Noticia relacionada: Ortega vuelve a recordar cómo en 2018 la Policía y paramilitares masacraron a los nicaragüenses

El hombre era temido en la microrregión de Plandegrama. Muchos le atribuyen secuestros, torturas y desapariciones que en esta zona han callado para evitarse mayor represión. Quienes vieron a Martínez, lo recuerdan con uniforme de policía, aunque era civil y otras veces con uniforme de color pinto militar. Varios ciudadanos se quejaron ante la policía por permitirle el uniforme y armas de la institución, pero se hacían los sordos.  

Un día, Marlon Martínez apareció muerto. No hubo investigación, ni hubo alguna denuncia exigiendo aclarar la muerte. Hubo silencio total de las autoridades. Muchos dicen que fue emboscado por un «amigo» porque se les había salido de control, otros que el mismo Ejército lo abatió tras advertirle a la Policía que hacía «operativos de banda irregular». 

Otro que fue señalado por la población fue David Nicaragua, quien es el jefe de la Policía de Pantasma. Según familiares de una víctima, este en complicidad con un paramilitar conocido en la zona dieron muerte al joven Saúl Gutiérrez. Se dice que Gutiérrez era militante y se negó a seguir en las filas de estos grupos paramilitares.

Transportistas temen escalada represiva 

Un ciudadano, que tiene su medio transporte y presta servicio en estas zonas aseguró haber visto a los trabajadores del Estado recibiendo entrenamiento militar. «Sentí mucho temor, porque es una prueba fehaciente que los sandinistas se preparan para aumentar la represión contra los campesinos y quienes no colaboren con ellos», denunció. 

«Ellos tienen las armas y si te piden trasladar a esa gente, aunque no quiera uno debe hacerlo, de lo contrario, entrás a la lista negra y nos pueden matar», advirtió.  

Hay temor y silencio en los caseríos de Jinotega. «Uno aparece muerto por esos caminos, ¿Quién te va a defender? Solo ponete a pensar lo que hacen con la Iglesia; ahora con nosotros que estamos en el campo», dijo un poblador de El Cuá.   

En su momento, la exalcaldesa de Wiwilí Reyna Esmeralda Hernández aseguró que muchos campesinos habían sido asesinados por paramilitares, pero que nadie denunciaba por miedo. Llegó a hablar de un éxodo de cerca de diez mil campesinos. «Ellos dejaron a sus familias para resguardar sus vidas», denunció.

Por: Voces Unidas

Tags: crisis en NicaraguaDaniel OrtegaEntrenamiento a fanáticos del FSLNParamilitares Jinotegaparamilitares NicaraguaTemor en Nicaragua
Anterior

Rusia acusa a EEUU de un ciberataque contra miles de dispositivos Apple

Siguiente

Ortega manda a crear la «Cruz Blanca», le asigna todos los bienes robados a la Cruz Roja de Nicaragua

Siguiente
Cruz Roja confiscada

Ortega manda a crear la «Cruz Blanca», le asigna todos los bienes robados a la Cruz Roja de Nicaragua

Comentarios 2

  1. Pepito Perez says:
    Hace 4 meses

    Son repetidas las denuncias de éste tipo. Algo huele la dictadura que entrena a sus paralilitares.

  2. Pinol Nica says:
    Hace 4 meses

    Deberían de poner un radar en este tema, dos fuentes me han contado que la alcaldia de Diriamba esta obligando a sus empleados a hacerlo. Les dan entrenamiento en el manejo de armas, los llevan a entrenar a esas fincas que quedan carretera a la Boquita. Pense que era cuento, pero ahora que leo su articulo me parece mas creible.

Noticias recientes

Ortega manda a encarcelar a Nancy Henríquez, diputada suplente de Yatama

Ortega manda a encarcelar a Nancy Henríquez, diputada suplente de Yatama

octubre 1, 2023
Dictadura de Ortega encarcela a otros dos sacerdotes, uno de Estelí y otro de Nueva Segovia

Dictadura de Ortega encarcela a otros dos sacerdotes, uno de Estelí y otro de Nueva Segovia

octubre 1, 2023
Monteverde se reúne en Miami con exilio. Foto de referencia

Monteverde se reúne con exilio de Miami para trabajar agenda de trabajo conjunta para «liberación de Nicaragua»

octubre 1, 2023
Obispo auxiliar de Managua Silvio Báez.

Obispo Báez exhorta a «no acostumbrarnos al sometimiento, al silencio temeroso, al despojo de nuestra dignidad y de nuestros bienes»

octubre 1, 2023
Ta Upla Broklin Rivera, secuestrado por dictadura.

Yatama «clama» a la comunidad internacional intervenir ante arremetida represiva de la dictadura contra ellos

octubre 1, 2023
Evelyn Pinto

España ha «resucitado» civilmente a los despatriados por Ortega

septiembre 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.