La Embajada de Estados Unidos en Managua informó, a través de su cuenta oficial de Twitter, que desde que el Tratado de Libre Comercio —CAFTA-DR, por sus siglas en inglés— entró en vigor en 2006, el país norteamericano continúa siendo el principal socio comercial de Nicaragua.
«Desde que el CAFTA-DR entró en vigor en el 2006, las exportaciones de Nicaragua hacia los EE. UU. se han casi cuadruplicado de US $1,526 millones a $5,728 millones», señala el gobierno de Joe Biden.
Noticia relacionada: Comercio de Nicaragua con EE.UU crece cada año, pese a sanciones y discurso “antiimperialista” de Ortega
En una infografía, EE.UU. mostró la escala ascendente desde el 2006 hasta el 2022, señalando que las exportaciones de Nicaragua no dejaron de presentar números altos, pese a la crisis que vive el país desde el 2018.
De acuerdo con datos publicados, durante el 2022, «el 61% de las exportaciones de Nicaragua tuvieron como destino los EEUU», lo que ubica a esa nación del norte del continente como el socio comercial más importante del país centroamericano, bajo la administración de los dictadores Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
De acuerdo con datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) el rubro más exportado a EE.UU., y por ende el que mayores ingresos generó durante el año pasado, es el oro, que reportó ventas de más de 893.5 millones de dólares, muy por arriba de otros rubros importantes como el café (U$321.7 millones) y la Carne (U$281 millones), que ocupan respectivamente, el segundo y tercer lugar en orden de importancia.
Noticia relacionada: Kevin Sullivan recuerda que EE.UU. compra a Nicaragua más de 200 millones de dólares en café
Cabe señalar que a finales del año pasado, la sede diplomática norteamericana en Managua había adelantado que el comercio bilateral, entre las dos naciones en 2022, representó «más del 60% de las exportaciones del Nicaragua y el 35 % de sus importaciones».
En las estadísticas del BCN donde detalla los principales socios comerciales del país, no aparecen ninguno de los más cercanos socios políticos de Ortega como Rusia, Irán, China, Cuba y Venezuela.

Para algunos analistas, las sanciones aplicadas por el Gobierno de EE.UU. y las amenazas de suspender las prerrogativas que brinda el Tratado de Libre Comercio DR-Cafta al régimen de Nicaragua no han servido ni para detener el avance de la implantación de un régimen totalitario ni para amedrentar a la dictadura, muy por el contrario, el comercio entre ambos países sigue creciendo año con año.
Desde el recrudecimiento de las crisis sociopolítica en Nicaragua, Estados Unidos no ha dejado de presionar a la dictadura orteguista para que cese la represión en contra de los nicaragüenses, llamado que el dictador Daniel Ortega no ha acatado, provocando más sanciones, pero según esta reciente información, el comercio entre ambos países no se ha visto afectado.