Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Comercio de Nicaragua con EE.UU crece cada año, pese a sanciones y discurso “antiimperialista” de Ortega

«O los gringos son revolucionarios, o los revolucionarios (de Nicaragua) no son tan antiimperialistas como dicen», dijo el opositor Yader Morazán al criticar el crecimiento del comercio entre EE.UU y Nicaragua.

Artículo 66porArtículo 66
mayo 5, 2023
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política, Uncategorized
0
Crece comercio entre EE.UU. y Nicaragua.

Crece comercio entre EE.UU. y Nicaragua.

El mercado de Estados Unidos sigue siendo el más importante para las exportaciones e importaciones de Nicaragua, pese a la diatriba antiestadounidense que sostiene el dictador Daniel Ortega y aún con todas las sanciones que ha aplicado el Gobierno de ese país contra instituciones y funcionarios de la dictadura orteguista.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

De acuerdo con datos publicados este viernes por la Embajada de Estados Unidos en Managua, en su cuenta oficial de Twitter, durante el 2022, «el 61% de las exportaciones de Nicaragua tuvieron como destino los EEUU», lo que ubica a esa nación del norte del continente como el socio comercial más importante del país centroamericano, bajo la administración de los dictadores Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

La Embusa detalla que durante el año pasado el comercio bilateral de Nicaragua con EE.UU reportó unos 5,728 millones de dólares, lo que para el Gobierno estadounidense debería ser una ayuda en la creación de empleos y oportunidades de negocios en todos los sectores de la economía nicaragüense.

Noticia relacionada: EE. UU. recuerda que es el principal socio comercial de Nicaragua, destaca cifras de exportaciones

De acuerdo con datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) el rubro más exportado a EE.UU., y por ende el que mayores ingresos generó durante el año pasado, es el oro, que reportó ventas de más de 893.5 millones de dólares, muy por arriba de otros rubros importantes como el café (U$321.7 millones) y la Carne (U$281 millones), que ocupan respectivamente, el segundo y tercer lugar en orden de importancia.

PUBLICIDAD

Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua. En 2022, el 61% de las exportaciones de Nicaragua tuvieron como destino los EEUU. Un total de US $5,728 millones, que ayudan a crear empleos y oportunidades de negocios en todos los sectores de la economía nicaragüense. pic.twitter.com/BbsQTZpGsx

— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) May 5, 2023

Ya a finales del año pasado, la sede diplomática norteamericana en Managua había adelantado que el comercio bilateral, entre las dos naciones en 2022 representó «más del 60% de las exportaciones del Nicaragua y el 35 % de sus importaciones».

En las estadísticas del BCN donde detalla los principales socios comerciales del país, no aparecen ninguno de los más cercanos socios políticos de Ortega como Rusia, Irán, China, Cuba y Venezuela.

Noticia relacionada: Adelantan que EE. UU. podría sancionar exportaciones de café y carne bovina de Nicaragua

Para algunos analistas, las sanciones aplicadas por el Gobierno de EE.UU. y las amenazas de suspender las prerrogativas que brinda el Tratado de Libre Comercio DR-Cafta al régimen de Nicaragua no han servido ni para detener el avance de la implantación de un régimen totalitario ni para amedrentar a la dictadura, muy por el contrario, el comercio entre ambos países sigue creciendo año con año.

Así lo demuestra la misma publicación de la representación diplomática en Managua, que detalle que durante el 2021 el comercio bilateral EE.UU.-Nicaragua representó un flujo de 4 mil 656 millones de dólares. Es decir, en el 2022 creció aproximadamente el 23% con respecto al año anterior.

En un comentario en Twitter el opositor Yader Morazán critica que «O los gringos son revolucionarios, o los revolucionarios (de Nicaragua) no son tan antiimperialistas como dicen» refiriéndose al discurso antiestadounidense que mantiene Daniel Ortega y las constantes amenazas de EE.UU. de cortar el comercio con el régimen.

Tags: Dictadura de Daniel OrtegaGobierno de Estados UnidosTratado de Libre Comercio (CAFTA)
Anterior

Forenses argentinos identifican a nicaragüenses desaparecidos en su camino a EEUU

Siguiente

Sujeto atacó con un tubo y piedras a una señora, que le llegó a cobrar un dinero en Rivas

Siguiente
Policía presenta a Jairo Noel Guzmán Fargas, como el principal sospechoso de la muerte de María Isabel Hernández Vivas. Foto: Policía

Sujeto atacó con un tubo y piedras a una señora, que le llegó a cobrar un dinero en Rivas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.