Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Desempleo en EE.UU. baja en diciembre hasta el 3,5 %

Biden destacó que acaban de terminar "los dos años más fuertes de crecimiento laboral en la historia" y se está viendo "una transición hacia un crecimiento constante y estable"

EFEporEFE
enero 6, 2023
en Destacadas, Finanzas, Internacionales
0
La tasa de desempleo en EE.UU. baja dos décimas en diciembre hasta el 3,5 %

La tasa de desempleo en EE.UU. baja dos décimas en diciembre hasta el 3,5 %. FOTO: INTERNET

 La tasa de desempleo en Estados Unidos (EE.UU) bajó dos décimas en diciembre y se situó en el 3,5 %, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
byArtículo 66

Ortega y Murillo mantienen a Nicaragua como el segundo país más corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional. Organismo señala que la dictadura quiere «desmantelar» a la Iglesia católica nicaragüense. Camisa de Lionel Messi es vendida por casi 60 mil dólares en una subasta benéfica. Más en #AHORA, el podcast de Artículo66.

Nicaragua entre los países más «corruptos» de Latinoamérica. Ortega quiere «desmantelar» a la Iglesia.
Search Results placeholder

Sin embargo, en el último mes del año se crearon 223.000 nuevos puestos de trabajo, 40.000 menos que durante noviembre, en un momento en el que todos observan los efectos que pueden estar teniendo sobre el mercado laboral las subidas de tipos de interés para contener la inflación.

De hecho, señala la BLS, durante todo 2022 -año en el que la inflación se ha desbocado por los fallos en la cadena de suministro global derivados de la pandemia y la Guerra de Ucrania- se crearon 2,2 millones menos puestos que un año antes: 4,5 millones, frente a los 6,7 millones de 2021.

Tras conocerse los datos, el presidente estadounidense, Joe Biden, publicó un comunicado en el que asegura que “esta moderación en el crecimiento del empleo es apropiada” y probablemente continuará.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Desempleo continúa bajando en Estados Unidos, en septiembre se redujo un 3,5%

“Deberíamos esperar que continúe en los próximos meses, incluso aunque sigamos con un mercado laboral resiliente y recuperado”, añadió el presidente.

Biden destacó que acaban de terminar “los dos años más fuertes de crecimiento laboral en la historia” y se está viendo “una transición hacia un crecimiento constante y estable”, aunque todavía haya “trabajo por hacer para reducir la inflación y ayudar a las familias estadounidenses a sentir la presión del costo de vida”.

Fotografía de archivo en la que se registró el interior de una bolsa de empleo en Brooklyn, Nueva York. EFE/Justin Lane

Los últimos datos oficiales muestran que los precios se están moderando y la inflación de Estados Unidos volvió a bajar en noviembre, por quinto mes consecutivo, situando su tasa interanual en el 7,1 %, seis décimas menos que un mes antes.

La Reserva Federal (Fed) ha realizado siete subidas consecutivas de los tipos de interés para controlar los precios y ahora se sitúan en una horquilla de entre el 4,25 % y el 4,5%, el dato más alto en 15 años.

Noticia relacionada: EE.UU. arranca 2022 con fuerte creación de empleo y desempleo en 4%

Estas subidas, que continuarán durante este año, alertó el organismo, podrían tener efectos en el mercado laboral, explican los expertos.

Así, aunque el dato conocido este viernes muestra una bajada en la tasa de desempleo y en el número de desempleados, que se sitúa en 5,7 millones (frente a los 6 millones de noviembre), la fuerte ralentización en la creación de empleo podría ser el reflejo colateral de las subidas de tipos.

En 2021, cuando se crearon los mencionados 6,7 millones de empleos, se registró una ganancia promedio mensual de 562.000 puestos, y en 2022 la media mensual ha bajado a los 375.000.

Así, el dato de los 223.000 nuevos puestos de trabajo creados en diciembre está bastante lejos que el mencionado promedio mensual del año pasado.

Por sectores, en diciembre se produjeron aumentos notables de creación de empleo en el ocio y la hostelería, en la atención sanitaria, la construcción y la asistencia social.

Tags: desempleoEEUUinflación de Estados UnidosReserva FederalTrabajo informal
Anterior

México: 29 muertos en violento operativo tras captura de hijo del Chapo

Siguiente

Más de 3 mil estudiantes buscan cupo en la UNI

Siguiente

Más de 3 mil estudiantes buscan cupo en la UNI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

bebidas

Matrimonio canadiense crece con su negocio de alimentos saludables en Tola, Rivas 

febrero 1, 2023
Murillo recuerda la rebelión cívica de 2018 y tilda de «espíritu servil» a opositores

Murillo recuerda la rebelión cívica de 2018 y tilda de «espíritu servil» a opositores

febrero 1, 2023

IPSA cancela registro sanitario para camarón a Cargill

febrero 1, 2023
pobreza

Managua, la ciudad escaparate de la pobreza nicaragüense

febrero 1, 2023
Gamaliel tomando la merienda escolar junto a otros menores, en un colegio público.

Gamaliel, el niño que sin uniforme y con botas de hule va a clases en Río San Juan 

febrero 1, 2023
Hombre que mató a un policía será ejecutado en Texas

Hombre que mató a un policía será ejecutado en Texas

febrero 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.