Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega revela que nunca le ha tenido respeto a los obispos de Nicaragua

EFEporEFE
diciembre 20, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una fotografía de archivo.  Foto: EFE/Artículo 66

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una fotografía de archivo. Foto: EFE/Artículo 66

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reveló que nunca le ha tenido respeto a los obispos nicaragüenses, incluido José Antonio Lezcano y Ortega, quien fue el primer arzobispo de Managua de 1913 hasta 1952, y de quien, dijo, era su tío-abuelo.

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
byArtículo 66

El embajador de EEUU ante la OEA, Francisco Mora, se refirió a la estrategia del país norteamericano en el organismo y la situación de Nicaragua. Además, el cineasta Ricardo Zambrana nos brinda su análisis sobre la restricción de ingresar cámaras y binoculares en Nicaragua. En otras noticias, continúa maratónico juicio contra religiosos de la diócesis de Matagalpa y el cierre de la microfinanciera FINCA. Y en farándula, Gerard Piqué «contesta» a Shakira. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
Search Results placeholder

En un acto de graduación de cadetes de la Policía Nacional, cuya transcripción fue divulgada este martes por el Ejecutivo, Ortega aseguró que su tío-abuelo bendijo las armas del Ejército de Estados Unidos que mantuvo ocupada Nicaragua de 1912 a 1933.

Noticia relacionada: Ortega ataca a la Iglesia: «La sotana no hace santo a nadie, son sepulcros blanqueados»

Esa acción del arzobispo Lezcano y Ortega es la “mayor vergüenza” de un cristiano, señaló el mandatario, quien explicó que se “avergonzaba porque él venía siendo tío de mi padre (Daniel Ortega Cerda) y por lo tanto tío-abuelo nuestro”.

PUBLICIDAD

“Bueno, era el obispo, pero no podía respetarlo como autoridad religiosa, no podía ver en él la palabra de Cristo, por mucho que hablaran en nombre de Cristo. Sencillamente estaban blasfemando cada vez que hablaban en el nombre de Cristo”, apuntó.

LOS TILDA DE “SOMOCISTAS”

Ortega cargó contra los obispos y sacerdotes nicaragüenses a los que tildó de “fariseos”, “sepulcros blanqueados”, “somocistas”, es decir, presuntos afectos a la familia Somoza, que dirigió con mano dura Nicaragua entre 1937 y 1979.

También acusó a los religiosos de apoyar a los que se manifestaron contra su Gobierno en abril de 2018, unas protestas que cataloga como un intento de golpe de Estado.

Ortega

Ortega confesó que desde niño, aunque tuvo fe, admiración y respeto por Jesucristo, “no podía confiar en los sacerdotes”, ni en los obispos, que “eran incapaces de condenar los crímenes que se cometían” durante el somocismo, “mucho menos que hubiesen tenido el valor de condenar el asesinato del general de hombres libres, Augusto C. Sandino (1934), más bien lo aplaudieron”.

Criticó que en los funerales de Somoza García, “ejecutado por el héroe Rigoberto López Pérez”, en 1956, “los señores obispos enterraron al dictador con honores de príncipe de la Iglesia”.

“¡Imagínense, a un tirano, a un asesino lo enterraron con honores de príncipe de la Iglesia!”, reprochó.

ROLANDO ÁLVAREZ, PRIMER OBISPO ACUSADO

“Yo nunca les tuve respeto a los obispos, no podía creer en los obispos. Con algunos sacerdotes sí había acercamiento, eran la excepción los sacerdotes que tenían una práctica cristiana, como (el español) Gaspar García Laviana, que sin ser nicaragüense tuvo más compromiso con el pueblo”, indicó.

La semana pasada el Ministerio Público de Nicaragua, que dirige la exguerrillera sandinista Ana Julia Guido, acusó ante un juez al obispo Álvarez, muy crítico hacia el Gobierno de Ortega, por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense.

Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

Álvarez, de 56 años, es el primer obispo arrestado y acusado desde que Ortega retornó al poder en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990.

El 4 de julio de 1986 el entonces gobierno sandinista, encabezado también por Ortega, desterró al obispo de la diócesis de Juigalpa, Pablo Antonio Vega, acusado de apoyar a la Contra y quien fue sacado a la fuerza a la medianoche de su sede episcopal, subido a un helicóptero militar y dejado en la selva fronteriza con Honduras.

El arresto y acusación contra el obispo Álvarez, otros siete sacerdotes y dos colaboradores, es el capítulo más reciente de un último año especialmente convulso para la Iglesia católica de Nicaragua con el Gobierno de Ortega, quien ha tildado de “golpistas” y “terroristas” a los jerarcas.

Tags: Daniel OrtegaObispos Nicaraguapersecución Iglesia católica Nicaragua
Anterior

Gustavo Petro abogó por la liberación de Dora María Téllez, pero Ortega desestimó la petición

Siguiente

Ortega ha construido una imagen de «total» tirano, afirman defensoras

Siguiente

Ortega ha construido una imagen de «total» tirano, afirman defensoras

Noticias recientes

Hilfrem Saborío

Régimen de Ortega declara culpable a Hilfrem Saborío, tres meses después de su detención

enero 26, 2023

Japón dará a Nicaragua 3,7 millones de dólares para equipar 13 hospitales

enero 26, 2023
Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

enero 26, 2023
Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

enero 26, 2023
«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensor de derecho humanos

«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensores de derechos humanos

enero 26, 2023
Costa Rica aprueba dos decretos para limitar a solicitantes de refugio

Costa Rica reitera que solicitantes de refugio no pueden salir del país o perderán su estatus

enero 26, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.