Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del dos de diciembre de 2022

A Evertz Delgadillo no le sirvió de nada haber apoyado la represión del régimen durante el estallido social de 2018. La vicemandataria de Nicaragua, Rosario Murillo, no estuvo conforme con su gestión y le encontraron un reemplazo

Artículo 66porArtículo 66
diciembre 3, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
Estas son las noticias más importantes del dos de diciembre de 2022. Imagen: Artículo 66.

Estas son las noticias más importantes del dos de diciembre de 2022. Imagen: Artículo 66.

Por órdenes de Rosario Murillo, fue destituido el secretario político del departamento de León, Evertz Delgadillo, quien estuvo por más de 15 años cumpliendo fielmente las órdenes de ella y de Daniel Ortega. Los motivos: los pésimos resultados de la farsa electoral de noviembre pasado. 

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

Una fuente partidaria dijo a Voces Unidas que el pasado 24 de noviembre le pidieron a Delgadillo entregara la oficina del partido. «Le dijeron que no estaban satisfechos por el trabajo en las elecciones, no hubo una buena gestión en las elecciones municipales en las 10 alcaldías de ese departamento. A Murillo no le gustaron los resultados».

Según denuncias, el exalcalde del municipio en 2005 fue uno de los dirigentes de turbas que atacaron a ancianos que protestaban contra las reformas del Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS) de la ciudad colonial antes del estallido social del 2018. 

Otro ocupa su lugar 

PUBLICIDAD

José Ramón Sarria Morales, de cuarenta y cinco años, ha sido diputado desde 2007, es decir, lleva quince años consecutivos (tres períodos) como diputado departamental de León, obediente a Rosario Murillo.

Noticia relacionada: Policía presenta a Arcenio Martínez como responsable del femicidio de concejal sandinista

La Policía Nacional informó sobre la detención de Jorge Osbaldo Lacayo Cuadra, de 37 años, señalado como miembro de una supuesta banda narco llamada «El Rey». Lacayo es hijo del general en retiro Oswaldo Lacayo Gabuardi, quien fue miembro de la jefatura del Ejército de Nicaragua durante el periodo del general Joaquín Cuadra Lacayo.

El empresario es señalado de ser uno de los «autores de los delitos de crimen organizado, lavado de dinero, bienes y activos». Con su captura, la institución da por desmantelada la banda, ya que varios de sus miembros están bajo arresto, según la Policía el cabecilla de la banda es identificado como Olof Bladimir Altamirano Aguirre, quien aún se encuentra «siendo objeto de búsqueda para su captura y enjuiciamiento».

Jorge Osbaldo Lacayo Cuadra. Foto: Cortesía.

Altamirano Aguirre es hijo de una comisionada en retiro de la Policía y es supuestamente parte de una banda conocida como El Fierro, vinculada a narcotraficantes hondureños apodados Los Cahirros. En 2017 fue condenado a 6 meses de prisión por el delito de tenencia ilegal de armas.

Estados Unidos condenó este viernes que las autoridades de Nicaragua hayan prohibido la entrada al país al delegado de la Agencia EFE en Managua, el nicaragüense Luis Felipe Palacios, cuando regresaba de un viaje de trabajo.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo a la agencia EFE que «el exilio forzado es otro intento de silenciar a los disidentes e intimidar a cualquiera que pueda criticar al régimen».

Noticia relacionada: Calidh denuncia ataques de Ortega a la libertad de expresión

El vocero recordó además que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del que Nicaragua forma parte, establece que «nadie puede ser privado arbitrariamente del derecho a entrar a su propio país» y se trata de un nuevo capítulo de la «tendencia represiva contra los periodistas y la prensa libre» en Nicaragua.

Nicaragua prohíbe al delegado de EFE en Managua regresar a su país
Delegado de EFE en Managua, nicaragüense Luis Felipe Palacios, impedido de regresar a su país. Foto: Internet.

El Gobierno de Nicaragua entregó a una concesión minera de 4.291,29 hectáreas por 25 años para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el norte de ese país, informó este viernes el Ministerio nicaragüense de Energía y Minas.

Las autoridades nicaragüenses otorgaron la concesión a la empresa Desarrollo Minero de Nicaragua (Desminic), subsidiaria de la canadiense Calibre Mining, que en octubre pasado desistió de al menos tres concesiones de minería en Nicaragua, un día después de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionara a la Dirección General de Minas, adscrita al Ministerio de Energía y Minas.

Estados Unidos incluyó este viernes a Cuba y a Nicaragua en su lista negra de países que violan sistemáticamente la libertad religiosa, lo que conlleva posibles sanciones contra estas naciones, indican medios internacionales.

102 días de secuestro de monseñor Álvarez. Cardenal asegura que de «salud está muy bien, espiritualmente muy bien»
Asedio policial a monseñor Rolando Álvarez. Matagalpa. Agosto, 2022. Foto: Captura de pantalla.

En el listado de Países de Especial Preocupación, elaborado de forma anual por el Departamento de Estado, repiten este año China, Arabia Saudí, Corea del Norte, Rusia, Irán, Pakistán, Birmania, Eritrea, Tayikistán y Turkmenistán.

Noticia relacionada: Ortega engrosa lista de presos políticos: Mantiene encerrados a 235 personas

La inclusión de Cuba y Nicaragua supone un paso más en el deterioro de las relaciones del Gobierno de Joe Biden con el de Miguel Díaz-Canel de La Habana y el de Daniel Ortega de Managua.

Los países incluidos en el listado están sujetos a posibles sanciones como la cancelación de intercambios científicos y culturales, la suspensión de la asistencia para el desarrollo, el bloqueo de préstamos o restricciones de exportaciones.

Tags: Evertz DelgadilloJorge Osbaldo Lacayo CuadraOlof Bladimir Altamirano Aguirreperiodista EFEPersecución religiosa
Anterior

Ortega engrosa lista de presos políticos: Mantiene encerrados a 235 personas

Siguiente

La Caricatura: Dictadura caníbal

Siguiente
La Caricatura: Dictadura caníbal. Por CaKo Nicaragua.

La Caricatura: Dictadura caníbal

Noticias recientes

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

CALIDH responsabiliza al régimen de Nicaragua por muerte de don Álvaro Conrado

enero 28, 2023
Marc Anthony y Nadia Ferrerira se casan hoy en Miami

Marc Anthony y la ex Miss Paraguay, Nadia Ferrerira, se casan hoy en Miami

enero 28, 2023
Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio

Autobús cae a un precipicio en Perú y deja más de 20 muertos

enero 28, 2023
Excepciones al Título 42, la oportunidad para migrantes en frontera de México

Algunos migrantes podrán solicitar asilo a EEUU bajo excepciones al Título 42, afirma una ONG

enero 28, 2023
La Caricatura: Juntos en el cielo. Por Cako Nicaragua.

La Caricatura: Juntos en el cielo

enero 28, 2023
Defensores de DDHH lamentan muerte de Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar». Foto: Jorge Mejía.

Defensores de DDHH lamentan muerte de don Álvaro Conrado: «Aún nos duele respirar»

enero 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.