Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de Ortega se niega a cooperar con la ONU sobre torturas en Nicaragua

Ambos órganos recordaron que Nicaragua ratificó la Convención contra la Tortura en 2005 y su protocolo facultativo en 2009, por lo que el Estado se comprometió a establecer un mecanismo nacional de prevención independiente

EFEporEFE
noviembre 29, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0

El Comité contra la Tortura y el Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas denunciaron hoy en un comunicado conjunto la falta de cooperación de las autoridades de Nicaragua con su trabajo, y en respuesta a ello publicaron un informe confidencial sobre diversos abusos a detenidos en ese país.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

El informe describe violaciones de los derechos de detenidos observadas por el subcomité en la visita que sus expertos realizaron a ese país en 2014, a la que debía seguir una en 2023, que finalmente ha sido cancelada por la negativa del Gobierno de Daniel Ortega a aceptar su entrada.

“Los Estados tienen que asumir sus responsabilidad en caso de incumplimiento de sus obligaciones relativas a la prevención de la tortura y los malos tratos”, destacó8 la presidenta del subcomité, Suzanne Jabbour.

Noticia relacionada: ONU debe investigar torturas a presos políticos en Nicaragua, dice organismo

El informe elaborado tras el viaje de los miembros del subcomité a Nicaragua en 2014 recoge diversos abusos contra detenidos durante su arresto, confinamiento en comisarías u otros centros de confinamiento, que incluyeron puñetazos, golpes con bastones o bates.

PUBLICIDAD

También denuncia el uso de la tortura como método disciplinario, a través de prácticas como suspender a un detenido por los brazos durante horas, o atarlo en periodos de hasta dos días sin comida ni agua a un poste, un árbol o una silla.

Un detenido denunció al subcomité haber sufrido violaciones sexuales múltiples por otros reos como forma de castigo, y también se recogen en el informe maltratos físicos a mujeres, menores de edad y miembros de minorías indígenas y afrodescendientes privados de libertad.

El informe también se hace eco de las condiciones críticas de hacinamiento en muchas cárceles y centros de detención de Nicaragua, con ejemplos como el de la prisión de máxima seguridad de Tipitapa, donde los detenidos sólo podían salir de su celda, que carecía de ventilación, esposados de pies y manos.

Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua debe responder por torturas sexuales ejecutadas en 2018, denuncia Fundación Arias

En otros centros los detenidos sólo podían salir de sus celdas cuando recibían visitas o al ser llevados a los juzgados, señala un informe que también alertaba de los insuficientes servicios de atención médica para muchos reos.

El comunicado de protesta firmado hoy por los dos órganos de Naciones Unidas se publica después de que en julio el Comité contra la Tortura tuviera que llevar a cabo su revisión periódica de la situación en Nicaragua in absentia del Estado parte, lo que retrasó cuatro meses la publicación de sus conclusiones finales.

“Hemos decidido realizar una declaración conjunta y publicar el informe confidencial en vista de la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada a fin de prevenir la tortura”, destacó el presidente del comité, Claude Heller.

Ambos órganos recordaron que Nicaragua ratificó la Convención contra la Tortura en 2005 y su protocolo facultativo en 2009, por lo que el Estado se comprometió a establecer un mecanismo nacional de prevención independiente y permitir las visitas de supervisión a centros de detención por parte del subcomité.

En los últimos años las autoridades nicaragüenses se han mostrado contrarias no sólo a este tipo de colaboración sino que “han llegado a cuestionar la legitimidad del sistema de organismos de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas en su conjunto”, destacaron los dos órganos de la ONU en el comunicado conjunto. EFE

Tags: ComitésDictadura de Daniel OrtegaONUrégimen de Daniel OrtegaTorturastorturas Nicaragua
Anterior

Familiares de presos políticos piden a «nuestros gobernantes» que los libere

Siguiente

Cinco nicaragüenses han muerto en accidentes de tránsito registrados en Chontales en una semana

Siguiente
accidentes chontales

Cinco nicaragüenses han muerto en accidentes de tránsito registrados en Chontales en una semana

Noticias recientes

La dolida madre se consuela junto al ataúd de su hija, quien soñaba con construirle “una casa bonita”. Foto: VEL

Restos de estilista que falleció en accidente en México ya reposan en su natal Juigalpa

marzo 21, 2023
Galardonan a escritor nicaragüense por su obra «Inmigrantes de segunda». Foto: Artículo 66 / Cortesía

Nicaragüense William González conquista el premio Hiperión con su obra «Inmigrantes de Segunda»

marzo 21, 2023
Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.