La cifra de femicidios en Nicaragua sigue aumentando hasta las 57 mujeres y niñas asesinadas de enero a noviembre de 2022, según el Observatorio Voces de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir. El dato fue revelado este viernes, 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha para continuar demandando justicia y que el Estado actúe para acabar con esta problemática social.
El informe de Católicas por el Derecho a Decidir refleja que en los primeros 11 meses del año, 48 de los 57 femicidios se cometieron en el territorio nacional y nueve se perpetraron en el extranjero: tres en Costa Rica, dos en Panamá y cuatro en Guatemala, países centroamericanos donde familias enteras han emigrado por la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Noticia relacionada: Aumentan femicidios en grado de frustración en Nicaragua, pero la Policía dice que violencia intrafamiliar disminuye
En Nicaragua, las regiones autónomas del Caribe son las principales zona del país donde se han registrado los femicidios, sumando 14 en total; le sigue Managua con 13 y los departamentos de Matagalpa y León con 5 cada uno; Río San Juan, Jinotega, Rivas y Estelí dos asesinatos de mujeres cada uno y en Boaco, Chinandega y Nueva Segovia, un femicidio por departamento. 33 femicidios fueron ejecutados en zonas rurales y 24 en áreas urbanas.

Católicas por el Derecho a Decidir ha criticado la falta de interés de la dictadura de Daniel Ortega ante la creciente ola de femicidios en el país. También han dicho que el Estado de Nicaragua se muestra ausente y ante las dificultades geográficas, lejanías y pobreza, la impunidad prevalece en los casos donde las víctimas son mujeres rurales. La organización ha demandado el fortalecimiento del marco jurídico para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y el desarrollo de nuevas estrategias y políticas públicas para proteger la vida y la integridad de las mujeres y niñas.
En 2018 se reportaron 61 femicidios, en 2019 se registraron 63 y en los años 2020 y 2021 la cifra de femicidios ascendió a 71 mujeres, niñas y adolescentes asesinadas cada año. La organización explicó a inicios de este año que en 2021 documentaron 140 femicidios en grado de frustración, una cifra alarmante de casos que de haberse concretado, las muertes por este flagelo habrían superado las 200 mujeres asesinadas.
Cada año las organizaciones feministas y defensoras de los derechos de las mujeres conmemoraban este día con una marcha por las principales avenidas de la capital. Cargaban mantas y afiches para demandar justicia por las asesinadas.
Dichas manifestaciones eran asediadas e impedidas por la Policía del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, pero desde el 2018, a raíz de la crisis sociopolítica, la dictadura decidió prohibir todo tipo de protesta en Nicaragua. Esta acción de la pareja dictatorial sepultó cualquier posibilidad de manifestarse de las mujeres.