Los presos políticos encarcelados en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «El Nuevo Chipote», cumplen 69 días sometidos a un régimen de incomunicación y aislamiento. Organizaciones de oposición demandan a la dictadura que permita las visitas familiares para constatar el estado de salud y físico de los detenidos.
La Unidad Nacional Azul y Blanco (Unab), la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y la Unión Democrática Renovadora (Unamos) se pronunciaron en favor de los presos políticos y denunciaron la negativa del régimen para realizar un calendario regular de encuentros entre los rehenes de conciencia y sus parientes.
«Son más de dos meses en los que la dictadura de los Ortega-Murillo no ha permitido que los familiares puedan visitar a todas las personas presas políticas en El Chipote. En esos dos meses no sabemos el estado de salud de todas aquellas personas que decidieron hacer huelga de hambre por exigir sus derechos, por demandar un mejor trato y poder ver a sus hijos», dijo Luis Blandón, directivo de Unamos en un video divulgado por la agrupación política en Twitter.
Noticia relacionada: Hermano Pablo María implora por liberación de monseñor Álvarez
Los presos políticos en huelga de hambre son Miguel Mendoza y Róger Reyes, la protesta pacífica es para que le permitan ver a sus hijas. Desde que están en prisión, hace más de 15 meses, no han tenido ningún tipo de contacto con sus pequeñas.
«Las personas presas políticas en El Chipote están sometidas a un régimen de aislamiento e incomunicación. Desde hace más de dos meses sus familiares no tienen información sobre ellas. Demandamos que permitan las visitas regularmente, como lo establece la ley. #LibertadYa», publicó la Unab en su cuenta de Twitter.
Dora María Téllez e Irving Larios también están en huelga de hambre. Ambos exigen que se acabe el régimen de incomunicación y aislamiento. Además, que les permitan material de lectura y atención médica especializada ante las enfermedades que padecen.
«Las visitas regulares a los privados de libertad es un derecho de ley, negarles ese derecho constituye otro atropello más a la dignidad humana por parte de la dictadura de los Ortega Murillo. ¡Libertad Ya!», publicó Unamos.
«Exigimos la libertad de todas las personas presas y presos políticos. Es un tema que todos los nicaragüenses venimos exigiendo durante todo este tiempo. Nos preocupa la situación en que puedan encontrarse todas estas personas en El Chipote. Vamos a seguir elevando la voz para que puedan tener libertad», añadió Blandón.
Por otra parte, la Alianza Cívica exigió a la dictadura que respete el derecho de los presos políticos a recibir visitas y encontrarse periódicamente con sus parientes.

«Hoy se cumplen 69 días que las presas y las presas políticas no reciben visitas de su familia. Exigimos se respete el derecho a recibir visitas y comunicarse con su familia mientras son liberados ¡Son inocentes!», escribió la Alianza Cívica en sus redes sociales.
El Mecanismo para el Reconocimiento de las Personas Personas Presas Políticas contabiliza 219 rehenes de conciencia hasta septiembre de 2022, 50 personas de ese total están cautivas en «El Chipote», bajo tratos crueles, inhumanos y degradantes.