La oposición de Venezuela agrupada en la Plataforma Unitaria denunció este lunes “un recrudecimiento de la censura” ejercida por parte del Ejecutivo, debido al cierre de, al menos, 46 emisoras de radio en los últimos 4 meses, un hecho que ha sido repudiado por agrupaciones de periodistas.
La alianza de partidos -a través de un comunicado- condenó “el cierre masivo de emisoras de radio en los últimos cuatro meses por medidas tomadas desde el régimen de (el presidente) Nicolás Maduro”, lo que, aseguró, atenta contra el derecho a la información y al entretenimiento.
Por ello, la plataforma instó a la comunidad internacional a rechazar estas actuaciones y a “sumar su voz” a favor de los medios de comunicación independientes.
“La libertad de expresión sigue siendo vulnerada cada día por el Estado, y esto se suma a las violaciones de derechos humanos que continúan impunes”, agregó.
Según los reportes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró 15 emisoras la semana pasada en Sucre (noreste) y en Táchira y Zulia, regiones fronterizas con Colombia.
Noticia relacionada: Rechazan censura del régimen de Nicaragua contra CNN
Antes de ese conteo, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) había informado que el ente regulador cerró 46 estaciones radiales entre julio y las primeras dos semanas de octubre.
Fuentes del SNTP dijeron este lunes a EFE que trabajan en verificar estos reportes para evitar duplicaciones y ofrecer un balance consolidado y pormenorizado de los casos en los próximos días.
Colegio de Periodistas de Venezuela denuncia cierre de 46 emisoras en 4 meses
El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) denunció este sábado el cierre de 46 emisoras radiales en siete estados del país, que fueron sacadas del aire por el ente regulador de telecomunicaciones en los últimos cuatro meses.
La secretaria general del CNP, Delvalle Canelón, explicó a EFE que estos cierres han sido ejecutados desde el pasado mes de julio por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), quien no solo ordena la salida del aire de las emisoras, aseguró, sino que “incauta los equipos” de transmisión de estas plataformas, acción que calificó como “un robo”.

Detalló que los cierres de los que tienen registro hasta el momento han tenido lugar en los estados Zulia (19), Cojedes (14), Sucre (4), Yaracuy (3), Portuguesa (2), Carabobo (2) y Barinas (2).
“Estamos preocupados porque esto representa una nueva arremetida por parte del Gobierno en su llamada hegemonía comunicacional que cada vez está cercando más los pocos medios de comunicación que quedan”, dijo.
Canelón apuntó que el ente regulador ha negado a estas emisoras la licencia para funcionar de forma regular, pese a que han consignado la documentación requerida para tal fin en repetidas ocasiones.

Agregó que en estos últimos meses también se ha ordenado la salida del aire de programas radiales de información que emiten comentarios o hacen denuncias comunitarias “que salen de lo que ellos (el Estado) consideran que es libertad de expresión”.
Noticia relacionada: Dictadura de Maduro controla campaña electoral en Venezuela, afirma ONG
En su cuenta en Twitter, el CNP denunció que estos hechos “contribuyen con la política de censura impulsada por el Estado Venezolano” que ubica al país y a sus ciudadanos en el “umbral más grande de los oscurantismos informativos”.
El gremio de periodistas recordó que informar no puede representar un delito y que la libertad de información y de expresión son derechos humanos garantizados en la Constitución de Venezuela.
El pasado 12 de agosto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) solicitó a la Defensoría del Pueblo mediar para que “cese la arremetida contra las radios y otros medios de comunicación” del estado Cojedes (centro), donde fueron sacadas del aire por el ente regulador de telecomunicaciones seis emisoras durante julio. EFE