Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Situación de Maradiaga «entre rejas es insostenible», denuncia eurodiputado Gabriel Mato

El político español reclama por los que «han sido inmoralmente encarcelados por gobiernos totalitarios, incluso aislados y torturados». Mediante una campaña apadrinará a Maradiaga

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
septiembre 28, 2022
en Destacadas, Nacionales
0
«Una Biblia para Félix», la demanda permanente de Berta Valle a autoridades de «El Chipote»

«Una Biblia para Félix», la demanda permanente de Berta Valle a autoridades de «El Chipote»

Gabriel Mato, diputado del Partido Popular (PP) en el Parlamento Europeo, denunció que la «situación entre rejas es insostenible» para el preso político Félix Maradiaga. El opositor lleva más de 15 meses encerrado en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «El Chipote», sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes.

El europarlamentario se unió a la campaña mundial «Rompiendo cadenas, apadrina un preso político», que busca visibilizar la situación y la realidad de los presos políticos de todo el mundo, darle voz y reclamar a justicia y respeto para todos ellos, «para quienes han sido inmoralmente encarcelados por gobiernos totalitarios, incluso aislados y torturados», aseveró Mato.

He decidido sumarme a la iniciativa "Rompiendo Cadenas #ReleaseChains Apadrina a un preso político" del @caslainstitute, y @maradiaga , quien lleva más de un año injustamente encarcelado por su defensa de la democracia en Nicaragua. pic.twitter.com/l2prCtJZ78

— Gabriel Mato Adrover (@GabrielMatoA) September 28, 2022

«He decidido sumarme a la campaña mundial: rompiendo cadenas apadrina un preso político, que el Instituto Casla ha puesto en marcha para denunciar la cruel realidad que viven muchos presos políticos. He decidido apadrinar al nicaragüense Félix Maradiaga, un defensor de los derechos humanos y líder de grupos de oposición nicaragüense. Lleva 15 meses injustamente encarcelado en condiciones inhumanas por el gobierno despótico de Ortega», dijo el eurodiputado en un video colgado en su cuenta de la red social Twitter.

Noticia relacionada: Javier Nart «apadrina» a Dora María Téllez, condenará continuamente su encarcelamiento ante la eurocámara

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

«Su situación entre rejas es insostenible. Ante abusos como este no podemos quedarnos callados ni ser meros espectadores de las atrocidades que muchos regímenes tiranos están cometiendo. Debemos actuar. El respeto a la democracia y las libertades han de ser una realidad para todos», añadió.

Maradiaga fue capturado el ocho de junio de 2021 a pocos metros del Ministerio Público en Managua, minutos antes había sido interrogado por los fiscales de Daniel Ortega. Tras su detención, fue trasladado a «El Nuevo Chipote», un reconocido centro de torturas, según indican los familiares de presos políticos.

La justicia orteguista le impuso una sentencia de 13 años de cárcel. El rehén de conciencia enfrentó siete audiencias que, de acuerdo con sus defensores, estuvieron «plagadas de irregularidades» que culminaron con un fallo de culpabilidad. La dictadura lo acusó de transgredir la Ley 1055, Ley de Soberanía, una herramienta jurídica aprobada por los diputados de la dictadura para perseguir, encarcelar y enjuiciar a los opositores del régimen Ortega-Murillo.

Tags: Daniel OrtegaFélix Maradiaganicaragua
Anterior

Opositores rechazan destierros que ejecuta Ortega

Siguiente

Rosario Murillo aplaude a su Policía por enfrentar al «terrorismo y defender su paz»

Siguiente

Rosario Murillo aplaude a su Policía por enfrentar al «terrorismo y defender su paz»

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.