A solicitud del juez Noveno de Distrito Penal de Juicios de Managua, Luden Martín Quiroz García, la Corte Suprema de Justicia (CJ), suspendió por seis meses de sus funciones a la abogada Orieta Benavides Quintero, defensa de la presa política y exprecandidata presidencial, Cristiana Chamorro Barrios, según se lee en una circular emitida por la secretaría que tuvo acceso Artículo 66.
La resolución, con fecha del 17 de mayo de 2022, detalla que la queja interpuesta por el juez orteguista es porque la abogada Benavides Quintero incurrió en “infracciones disciplinarias muy graves al incumplir con sus obligaciones, faltar a los principios éticos, irrespeto a la autoridad judicial, partes procesales y testigos”.
«De acuerdo a lo dispuesto en los artículos 2, 3 y 5 del Decreto Número 1618, Sanciones a Abogados y Notarios Públicos por Delitos en el Ejercicio de su Profesión, en concordancia con el artículo 126 de la Normativa a la Ley de Carrera Judicial, se sanciona a la licenciada Orieta María Benavides Quintero, con suspensión en el ejercicio de su profesión como abogada, por el período de seis meses, contados a partir de la notificación de la presente resolución», reza el documento firmado y sellado por Rubén Montenegro Espinoza, secretario de la CSJ.
Noticia relacionada: Cenidh solicita a la ONU «redoblar los esfuerzos» para lograr la liberación de los presos políticos
El documento concluye que, una vez cumplida la sanción impuesta a la defensora de Chamorro, “quedará habilitada automáticamente, la que será publicada a través de la página web de este Supremo Tribunal”.

La labor de Benavides
Desde el encarcelamiento de Chamorro, sentenciada a ocho años de cárcel, la abogada Benavides ha venido denunciado las arbitrariedades en el proceso judicial montado contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) por el supuesto delito de lavado de dinero, bienes y activos, en el que también fueron condenados el exdiputado Pedro Joaquín Chamorro Barrios, el excontador Marcos Fletes, el exfinanciero Walter Gómez y el conductor Pedro Vásquez.
En abril de este año, Benavides participó del foro «Juicios, arbitrariedades y nulidades como arma de represión» organizado por ´Voces del Sur, donde denunció que todo el proceso contra la FVBCH fue «un manual de violaciones al debido proceso. Estamos hablando de la tragedia de todos los imputados en el caso contra la Fundación», dijo en ese momento.
Noticia relacionada: Sergio Ramírez: La realidad actual de Nicaragua es «lacerante»
«Todo el procedimiento desde principio a fin estuvo plagado de nulidades y arbitrariedades. Se violentaron absolutamente todos los derechos y garantías procesales y constitucionales de cada una de las personas sometidas a este ilegal e indebido proceso», dijo en ese foro la abogada de Chamorro.
Chamorro era la figura de la oposición con mayor probabilidad de ganar las presidenciales del 7 noviembre pasado, en las que Ortega fue reelegido para su quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
La ex aspirante presidencial e hija de la expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, cumplirá este 17 de junio 380 días bajo arresto domiciliar, después de haber sido detenida el 2 de junio de 2021, tras el allanamiento de su vivienda.