La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció este día su inminente ilegalización por parte del régimen de Daniel Ortega. La Asamblea Nacional, controlada por el partido gobernante, tiene en vilo a 25 organizaciones no gubernamentales, incluida la CPDH, que podrían perder su personalidad jurídica esta semana.
El secretario ejecutivo de la organización, Marcos Carmona, manifestó que «no hay voluntad, por parte del Gobierno, que haya organismos de derechos humanos que documenten los abusos que se cometen en el país». Los diputados estarían cerrando la última oenegé que defiende derechos humanos de manera legal en Nicaragua, ya que desde 2018, el régimen ha cancelado a más de cien organizaciones.
Nota relacionada: CPDH: “Dictadura de Ortega no quiere que documentemos abusos”
Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), pidió asilo político en Estados Unidos.
En declaraciones al medio digital Despacho 505, el exdiplomático manifestó que se encuentra en un proceso de «asilo bajo una sección muy particular que aplica a embajadores que vienen de países con situaciones de alto riesgo y crisis», mientras tanto, se encuentra reorganizando su vida tras decidir apartarse del régimen y alzar su voz por los presos políticos.

Reveló que otras naciones le ofrecieron asilo y le han brindado acompañamiento, pero, por ahora, espera salir adelante en el país norteamericano. McFields es blanco de acoso y amenazas en las redes sociales, pero asegura que no le presta mucha atención.
El juicio contra el exdiplomático y preso político Edgard Parrales, de 79 años, fue suspendido sin previo aviso y sin justificación alguna, denunció el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
En horas tempranas, el organismo informó que el exsacerdote sería trasladado desde su vivienda, donde guarda prisión domiciliar, hacia el Complejo Judicial, conocido como «El Nuevo Chipote», en el reinicio de su juicio político por el delito de supuesta conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.
La portavoz Rosario Murillo ensalzó este día a los represores del régimen que terminaron por disgregar a los manifestantes durante el estallido social de 2018. Sin mencionar la Rebelión de Abril, Murillo manifestó que gracias a sus operadores, a quienes llamó «héroes», hoy reina la paz.
Nota relacionada: Estados Unidos conmemora el cuarto aniversario de la “violenta represión” del régimen de Ortega en Nicaragua
La organización internacional Race and Equality (Raza e Igualdad) lanzó su campaña titulada «Nicaragua, cuatro años de impunidad» en demanda de «verdad, justicia, reparación y no repetición por crímenes de lesa humanidad» cometidos por el régimen de Daniel Ortega a cuatro años de la lucha cívica del pueblo nicaragüense.
Por su parte, la Asociación Madres de Abril (AMA) reiteró su demanda de verdad y justicia para las víctimas de la «masacre». Los miembros denunciaron que, durante estos años, han «vivido» bajo un estado policial y un constante hostigamiento e intimidación, «especialmente durante el aniversario de los asesinatos de nuestros familiares». Pese al acoso, a la amenaza y persecución política; la organización aseguró que seguirán luchando por la justicia de las víctimas de Ortega.