Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estados Unidos conmemora el cuarto aniversario de la “violenta represión” del régimen de Ortega en Nicaragua

Estados Unidos dijo que "el régimen respondió con brutalidad, matando al menos 350 ciudadanos, hiriendo a miles y enviando a cientos de miles al exilio"

EFEporEFE
abril 19, 2022
en Destacadas, Política
1
Represión estatal a cargo de la policía orteguista. foto: tomada de internet.

Represión estatal a cargo de la policía orteguista. foto: tomada de internet.

Estados Unidos recordó este martes el cuarto aniversario de la “violenta represión” con que el Gobierno del presidente Daniel Ortega neutralizó unas manifestaciones que dejaron unos 355 muertos y que calificó como un intento de golpe de Estado.

“Estados Unidos conmemora la violenta represión del régimen Ortega-Murillo (la pareja presidencial) contra los manifestantes pro-democracia en Nicaragua en abril de 2018”, señaló el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, en un mensaje.

En el mensaje, enviado a los periodistas por la oficina de prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Nicaragua, Nichols compartió un video en el tildan al Gobierno de Ortega como un “régimen autocrático”, de “dictadura familiar” y de convertir al país centroamericano “en un Estado paria”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Prensa en Nicaragua y países de Latinoamérica viven “panorama desolador”, según la SIP

El video explica que, hace cuatro años, miles de nicaragüenses inundaron las calles de Managua y otras ciudades del país, y que lo que inició como un rechazo a unas controvertidas reformas a la seguridad social, “pronto se transformó en expresiones de descontento con el Gobierno de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo”.

“Los nicaragüenses estaban cansados de la corrupción que enriquecía a la familia Ortega y empobrecía a la población. Estaban cansados de la usurpación de sus libertades civiles. Los nicaragüenses pedían un cambio”, según la narrativa del video.

Estados Unidos conmemora la violenta represión del régimen Ortega-Murillo contra los manifestantes pro-democracia en Nicaragua en abril de 2018. pic.twitter.com/LDngCN5oh1

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) April 19, 2022

Nichols, a través del video, dijo que “el régimen respondió con brutalidad, matando a al menos 350 ciudadanos, hiriendo a miles y enviando a cientos de miles al exilio”.

Las protestas, calificadas por el Ejecutivo como un intento de golpe de Estado, dejaron al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200.

EE.UU. cuenta a través del video que “la crisis en Nicaragua no terminó con las protestas de abril de 2018”, porque “previo a las elecciones de noviembre de 2021, los Ortega-Murillo duplicaron la represión contra el pueblo de Nicaragua” y encarcelaron a siete aspirantes a candidatos a la Presidencia de la oposición.

Noticia relacionada: Madres de Abril piden no olvidar a las víctimas de Ortega como un «antídoto contra la impunidad»

“Después de robarse las elecciones, continuaron empujando a Nicaragua hacia un estado totalitario”, denunció.

Según Washington, “en su afán de instalar una dictadura dinástica, la pareja (presidencial) tomó la forma de otro dictador del pasado: Anastasio Somoza Debayle”.

“El régimen autocrático ha forzado a miles de nicaragüenses al exilio y aislado a Nicaragua de la comunidad internacional. Bajo esta dictadura familiar, Nicaragua se ha convertido en un estado paria”, sostuvo EE.UU. en el video.

Estados Unidos dijo que “apoyan al pueblo en su deseo de vivir en democracia, en estabilidad, en prosperidad” y junto a la comunidad internacional “están comprometidos con un futuro para Nicaragua en democracia floreciente”.

“La historia está plagada de dictadores que pensaron que gobernarían para siempre, pero el nepotismo siembre la semilla de su propio colapso, la voluntad del pueblo puede ser aplastada, pero no desterrada, el futuro le pertenece al pueblo de Nicaragua”, concluyó.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que el presidente Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. 

Tags: Brian A Nicholscrisis NicaraguaDaniel OrtegaEstados Unidosnicaraguaprotestas nicaragua
Anterior

Periodista Miguel Mendoza cumple 52 años de edad encerrado en las celdas de «El Chipote»

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 19 de abril de 2022

Siguiente
Murillo continúa «recordando» abril del 2018 con su discurso de odio contra la oposición

Estas son las noticias más importantes del 19 de abril de 2022

Comentarios 1

  1. Ramón Silva says:
    Hace 3 años

    De qué nos sirven estas narrativas? Qué gana un Pueblo pisoteado cuál cucaracha y enclenque, con discursos o condenas o denuncias que más bien contribuyen a ensalzar la brutalidad de la tiranía sangrienta o sanguinaria de los Ortega murillo? De qué nos sirven ésas prohibidas acciones criminales que no son juzgadas pero sí se reconocen tímidamente por el mundo como los crímenes de Lesa humanidad cometidos por Ortega murillo? Acaso, no cuentan los gobiernos con el poder de desconocer a un asesino y psicópata además de socio pata que roba el poder en una Nación amparado en el poder del narco y de las armas, más un grupo de migajeros, boludos e insaciables parásitos que no cesan en su afán de destruir un País lleno de riquezas y bellezas que ellos nos hacen desperdiciar. Nicaragua es Nuestra, es de todos y debemos defenderla para heredarla a las futuras generaciones. Somos unidos, INVENCIBLES.

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.