Continúa la «tormenta diplomática» en la política exterior de Nicaragua, ahora en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Suiza. La funcionaria Mariela Regina Loáisiga García, quien fungía como agregada comercial con rango diplomático de consejera de la Embajada nicaragüense y ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, decidió renunciar a los cargos.
La información fue dada a conocer mediante un acuerdo ministerial publicado este día, en el que se acepta la renuncia de la exdiplomática. El régimen la reemplazó con Silvio José Zambrana Solano, funcionario que se ha desempeñado como agregado comercial ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en ese país.
Noticia relacionada: Régimen de Ortega nacionaliza a yerno de expresidente salvadoreño Sánchez Cerén
El exguerillero sandinista Orlando Tardencilla presentó este viernes sus cartas credenciales ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en sustitución de Arturo McFields. El nuevo embajador de Nicaragua saludó a los representantes de países miembros de ese organismo repitiendo el discurso oficialista.
Manifestó que la OEA «hipotecó su naturaleza» y se convirtió en «un triste instrumento de agresión del gobierno de Estados Unidos»; le reclamó que no ha respetado la soberanía de los Estados y sostuvo que el gobierno de Nicaragua es víctima de descalificaciones y de una plataforma mentirosa de campañas terroristas. Tardencilla se mostró a favor de continuar defendiendo la posición de la dictadura en la organización continental.
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández no pudo refugiarse en Nicaragua porque la DEA se lo impidió, reveló un diputado de ese país.
Ramón Barrios, parlamentario del partido Libertad y Refundación (Libre), declaró que el exmandatario hondureño, cercano a Daniel Ortega, fue interceptado por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) cuando intentada huir para evitar ser extraditado a Estados Unidos por narcotráfico.
Relató que «un comando que lo siguió, le advirtió que si salía hacia el vecino país lo iban a capturar y se lo iban a llevar». Luego de esa negativa, Hernández decidió abortar su misión.
La Cancillería de Nicaragua expuso su inconformidad ante la suspensión de países y gobiernos en los diferentes organismos internacionales. La posición de Nicaragua fue emitida en una nota de prensa, un día después que países del mundo suspendieran a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde Nicaragua se mostró a favor de las acciones guerreristas de Vladimir Putin, a pesar que Daniel Ortega aún no se pronuncia públicamente sobre la invasión militar en Ucrania.
Noticia relacionada: Ortega asumirá el 100% del alza de los combustibles y gas licuado durante la Semana Santa
El régimen manifestó que, como miembro de la ONU, considera que la exclusión «constituye una violación a los derechos Humanos y una agresión a los pueblos, violatoria del Derecho Internacional e incompatible con la Carta de las Naciones Unidas».
El Ministerio de Energía informó que los precios de la gasolina, el diésel y el gas para cocinar se mantendrán congelados la próxima semana, en un contexto en el que los costos se encuentran elevados. El régimen asumirá el incremento de precios que se iba aplicar en Semana Santa, a partir del domingo 10 al 16 de abril.
De acuerdo con los datos del ministerio, los nicaragüenses se ahorrarán más de C$ 13.00 por galón de diésel y C$ 30.00 al comprar el cilindro de 25 libras de gas licuado.
Los funcionarios del régimen no informaron cuánto es el ahorro en gasolina ni cómo realizaron los cálculos y llegaron a ese acuerdo con los privados. Defensores del Consumidor señalan que los subsidios temporales no resuelven el problema y, al final, todos lo pagaremos porque saldrá de las arcas del Estado.