El designado por Daniel Ortega para sustituir a Arturo McFields como representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Orlando Tardencilla, presentará la mañana de este ocho de abril, sus cartas credenciales como embajador de Nicaragua ante la entidad continental.
Según la invitación girada por la oficina de protocolo de la Secretaría General de la OEA, «la presentación de credenciales del embajador Orlando Tardencilla, representa permanente de Nicaragua ante la Organización de Estados Americano será el viernes, 8 de abril, a las 9:15 AM en la Galería de los Héroes».
Noticia relacionada: Iván Lara y Orlando Tardencilla, la nueva dupla de Ortega en la OEA
Tardencilla fue nombrado en ese cargo después de varias movidas diplomáticas que desestabilizaron al régimen de Nicaragua. El 23 de marzo, McFields tomó la palabra en la OEA, siendo representante de Ortega, y denunció las violaciones a los derechos humanos, la falta de garantías constitucionales, la grave situación de las personas presas políticos y la presión estatal contra los servidores públicos.
Ese golpe generó una «tormenta» para el Ejecutivo que apresuradamente salió al paso ubicando a Francisco Campbell Hooker como su representante permanente de Nicaragua ante la OEA, pero a este emisario del orteguismo ni siquiera le permitieron presentar las credenciales ante Luis Almagro.
Unos días después, el cuatro de abril, el acuerdo presidencial 58-2022 publicado en La Gaceta, Diario Oficial revelaba que el delegado ante esa organización sería Orlando Tardencilla, uno de los funcionarios a los que Ortega quita y pone a su antojo.
El nuevo embajador de Ortega es asesor presidencial, antes fue rechazado como secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), fue designado embajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), embajador en Suiza, luego fue removido de todos esos cargos.
El funcionario orteguista es abogado y notario público, tres veces diputado del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la Asamblea Nacional: de 1985 a 1990, y dos períodos continuos entre 1997 y 2007, diputado ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) desde el 2012.
También fue combatiente sandinista que se integró en 1980 a la guerrilla salvadoreña, fue capturado a inicios del 81, y luego de un año en las cárceles, sometido a torturas, fue enviado a Estados Unidos con el fin de testificar de que su presencia en El Salvador era la evidencia de un plan de ayuda de Cuba a la guerrilla salvadoreña.