Organizaciones defensoras de derechos humanos participaron este lunes en la sesión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde la alta comisionada Michelle Bachelet presentó un informe sobre violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.
Las ONG participantes, donde también estuvo presente el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), denunciaron la continua represión por parte del régimen de Daniel Ortega en contra de los ciudadanos nicaragüenses.
Noticia relacionada: Michelle Bachelet, «preocupada» por los juicios políticos y «duras sentencias» dictadas contra opositores en Nicaragua
En la ponencia, se pidió al Consejo de Derechos Humanos delegar una Comisión de Expertos que pueda resguardar pruebas, investigar y poder darle seguimiento directo a la situación del país. El Cenidh demandó que se exija una rendición de cuentas al régimen de Ortega por los atropellos a las libertades públicas.
«Ya son casi cuatro años de la impunidad de las acciones judiciales, detenciones arbitrarias y otros crímenes graves (…) 167 permanecen privadas de su libertad y necesitan ser liberadas inmediatamente», expresó Vilma Núñez de Escorcia, presidente del Cenidh.
Además, recordó que en febrero de este año fueron condenados 38 presos políticos con penas que van de los ocho a los 13 años de prisión, «sometidos a juicios ilegales y sin garantías al debido proceso».
Human Rights Watch condena represión en Nicaragua
Human Rights Watch señaló que «dada a la falta de independencia que hace altamente improbable que haya justicia en Nicaragua para las víctimas dentro del país», los miembros del consejo deben de ofrecer una vía para investigar a nivel internacional los crímenes cometidos por Ortega.
Noticia relacionada: Bachelet lamenta la «muerte en detención» del general en retiro Hugo Torres
«Para ellos deben de crear un organismo internacional de investigación que ayude a garantizar que los responsables de violaciones de derechos humanos en Nicaragua rindan cuentas por sus actos», afirmó.
La misma organización enfatizó que los graves abusos cometidos por el Gobierno de Nicaragua incluyeron la detención arbitraria de 39 críticos del gobierno antes de las elecciones en Nicaragua, entre ellos siete precandidatos presidenciales que permanecen actualmente privados de la libertad.
«La mayoría de estas personas han sido procesadas por conspiración para cometer menoscabo a a integridad nacional. Sus derechos y garantías más básicas del debido proceso han sido violados. Además, siguen presas otras 130 personas, percibidas como críticas del Gobierno que han sido detenidas de forma arbitraria, según organizaciones nicaragüenses de derechos humanos», detalló.
Noticia relacionada: Hijo de la prisionera política Violeta Granera ante la ONU: «No quiero ver morir a mi madre»
Por su parte, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifestó «la alta preocupación» por las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. «Pese a la infinidad de llamados por organismos de derechos humanos, el Estado de Nicaragua se niega a liberar a las personas que fueron detenidas únicamente porque exigían una Nicaragua en democracia».
Pese a que Nicaragua reprocha la condena generalizada de los países miembros, los Estados y organizaciones no gubernamentales coincidieron en que se debe seguir investigando al régimen de Ortega por reprimir a los nicaragüenses.