La alta comisionada Michelle Bachelet presentó una actualización sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua en la que no pasó por alto la muerte en prisión del general en retiro y preso político Hugo Torres.
En su ponencia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) de este siete de marzo, Bachelet «lamentó la muerte en detención de Hugo Torres», a quien se refirió como «un destacado líder de la oposición que fue arrestado antes de las elecciones».
Noticia relacionada: Michelle Bachelet denuncia aumento de la represión en Nicaragua
Hugo Torres Jiménez falleció el sábado, 12 de febrero, en el Hospital Carlos Roberto Huembes, propiedad de la Policía orteguista, donde lo tenían encarcelado, tras sufrir una afección a su salud como consecuencia del encierro y las torturas que el régimen de Nicaragua ejecutó desde que fue hecho prisionero el 13 de junio de 2021.
Ante esta situación y la posibilidad de que empeore el estado de los actuales prisioneros de la dictadura de Daniel Ortega, la representante de la ONU enfatizó en los graves problemas de salud que enfrentan varios de los rehenes de conciencia y solicitó el respeto a sus derechos y sus garantías individuales.
«Varios detenidos sufrieron un deterioro en su salud en los últimos meses. Al menos 29 de estos detenidos continúan detenidos en el Complejo Policial Evaristo Vásquez en violación a las garantías al debido proceso y, presuntamente, en condiciones inhumanas», reprochó.
La oficina de Bachelet contabiliza 43 personas opositoras detenidas en el contexto electoral de noviembre de 2021. Ese proceso se caracterizó, según la delegada de Naciones Unidas, por «las restricciones a los derechos civiles y políticos, incluidos los derechos a la libertad de expresión, asociación, reunión pacífica y participación política».
Entre esos arrestos arbitrarios se encuentra el de Torres Jiménez, quien formó parte del grupo que Ortega ordenó encerrar durante la embestida contra opositores y disidentes ejecutada entre mayo y junio del año pasado.
Desde su captura y allanamiento a su vivienda, el exguerrillero y miembro del grupo político Unión Democrática Renovadora (Unamos) fue recluido en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como «El Chipote», pero el 17 de diciembre fue trasladado, en secreto, al hospital Roberto Huembes, un centro asistencial que pertenece a la Policía y permanece bajo su control total.
El general Hugo Torres, conocido como «comandante uno», fue guerrillero sandinista y en 1974 participó en una operación armada conocida como la toma a la casa de José María «Chema» Castillo, un funcionario de alto nivel de la dictadura somocista. Con esa acción, Torres buscaba negociar la liberación de 14 presos políticos de la otrora poderosa dictadura dinástica, entre ellos Daniel Ortega, el mismo que se convirtió en su verdugo hasta su muerte