El juez Quinto Distrito Penal de Juicio, Félix Ernesto Salmerón Moreno, continuó por tercer día consecutivo el «juicio colectivo» a puertas cerradas en contra de los aspirantes presidenciales Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Arturo Cruz, y de los líderes de la oposición Violeta Granera Padilla, Tamara Dávila Rivas, José Pallais así como contra el expresidente de la empresa privada José Adán Aguerri yel politólogo Manuel Orozco, acusado en ausencia. La Fiscalía los acusa de supuesta conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional.
En el maratónico juicio, La Fiscalía estaría presentando como supuestas pruebas del delito los mensajes que los opositores se compartieron a través de un grupo de WhatsApp; también habría utilizado a unos 26 policías y dos peritos como testigos.
Nota relacionada: Cenidh señala que suspender juicios de presos políticos es “otra modalidad de tortura”
Familiares de la presa política Tamara Dávila denunciaron que el régimen les ha mentido. Hace un mes entregaron unas frazadas para que la líder opositora lograra cubrirse del frío en prisión y a la fecha no recibe las mantas.
Los familiares señalan que ese «engaño» responde a la «cultura de odio y perversidad absoluta» en contra de los reos políticos de «El Nuevo Chipote», a quienes la dictadura también les niega cobijo.
Por su parte, María Josefina Gurdián, conocida como «Pinita», madre de Ana Margarita Vijil y abuela de Tamara Dávila, publicó que «es muy duro sufrir un cáncer con todas las molestias de náuseas que ocasionan las quimioterapias» y la situación se agrava con el encierro de su hija y nieta. Incluso, Pinita fue despojada de su pasaporte y no puede viajar para realizarse otros exámenes.
Desde el exilio en Costa Rica, la Unidad Nacional Azul y Blanco (Unab) y la Unión Democrática Renovadora (Unamos) rindieron homenaje póstumo al general en retiro Hugo Torres, declarado fallecido el sábado, 12 de febrero, mientras era prisionero político del régimen de Daniel Ortega.
El excomandante sandinista Luis Carrión recordó que Torres era un «luchador contra dictaduras. Combatió a la dictadura somocista con las armas en la mano y a la dictadura de (Daniel) Ortega con su voz y su lucha cívica».
En esta segunda lucha «dejó su vida en la cárcel donde fue llevado ilegalmente y sometido a tratos crueles e inhumanos». En el homenaje póstumo al «comandante uno» participaron también poetas, músicos, activistas, feministas y representantes de partidos políticos.
El viceprimer ministro de Rusia, Yuri Borisov, llegó este jueves a Managua, donde sostendría un encuentro con el dictador, Daniel Ortega. La visita fue confirmada por la vocera y esposa de Ortega, Rosario Murillo, quien detalló que Borisov es acompañado de viceministros, banqueros y expertos rusos en finanzas, industria, comercio, energía, protección del consumidor, bienestar humano, cooperación internacional, agricultura, entre otros.
Previo al encuentro con Ortega, la delegación rusa agendó reunirse con una representación nicaragüense encabezada por el hijo de la pareja dictatorial Laureano Ortega Murillo, y con el sancionado ministro de Hacienda, Iván Acosta, en el marco de la comisión mixta ruso-nicaragüense.
El dictador Daniel Ortega manifestó durante su encuentro con el viceprimer ministro de Rusia, Yuri Borisov, que ese país es el «mejor referente» de la lucha por la paz, y «recordó» que «salvó» a Europa y Estados Unidos de las garras del fascismo y nazismo.
El dictador continuó su discurso señalando que nuevamente «el imperio atenta contra la paz» en la que forma que agrede a Rusia; además de recordar el Golpe de Estado que vivió en Ucrania hace unos años, y lo comparó con el «fallido intento de Golpe de Estado» en Nicaragua en el 2018.
Nota relacionada: Ortega durante su encuentro con el viceministro ruso: “Rusia es el mejor referente de la defensa de la paz”
El canciller, Denis Moncada, anunció este jueves que la región separatista georgiana de Abjasia abrirá «pronto» su sede diplomática en Managua. El anuncio fue hecho por el ministro al recibir las copias de estilo de Inar Igorevich Ladaria que lo acreditan como embajador de la República de Abjasia en Nicaragua. Según Moncada, a Nicaragua y Abjasia las «unen lazos de amistad, solidaridad y colaboración».
El país amigo del régimen de Ortega no es reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA), solo por Rusia, Nicaragua y Venezuela, y otros pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalú.