Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua, el nuevo paraíso para los cubanos migrantes

EFEporEFE
noviembre 29, 2021
en Destacadas, Especiales, Internacionales
0
Nicaragua, el nuevo paraíso para los cubanos migrantes

Nicaragua, el nuevo paraíso para los cubanos migrantes. FOTO: INTERNET

Nicaragua se ha sumado a la limitada lista de opciones para algunos cubanos que quieren y pueden emigrar ya sea definitivo o no, y tomar un respiro ante la crisis agravada por la pandemia, el recrudecimiento de las sanciones de EE.UU. y la demora en las reformas económicas.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
byArtículo 66

William González expone en su segundo libro “Me duele respirar” las consecuencias generadas tras el estallido social de 2018: luto, resistencia, migración y exilio. Además, documental “Nicaragua, patria libre para vivir” se presentará en EE. UU.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
Search Results placeholder

La decisión del Gobierno de Daniel Ortega de eliminar la visa para los cubanos que deseen viajar a la nación centroamericana, respondiendo a una medida “humanitaria”, ha calado entre centenares de cubanos ansiosos por viajar.

Las aerolíneas Copa y Conviasa en La Habana, sin embargo, no están vendiendo pasajes por el momento -rondan los 1.700 dólares ida y vuelta y 878 dólares solo ida-, ni tampoco han confirmado vuelos directos La Habana-Managua.

Ello ha provocado la molestia de muchos cubanos que se han congregado estos días en la sede de esas compañías aéreas en La Habana reclamando que les vendan sus pasajes y rechazando la posibilidad de reembolso de los que ya habían adquirido.

“Estamos molestos porque compramos el billete en enero del año pasado y ahora nos dicen que no hay aviones y nos quieren devolver el dinero”, asegura a Efe una pareja que no quiso decir su nombre.

PUBLICIDAD

A su lado, una mujer se sumó al reclamo y explicó que “la respuesta de las aerolíneas es que no hay aviones. Lo que queremos es irnos”.

Noticia relacionada: Cuba envía a Venezuela un millón de vacunas Abdala

EL CASO CUBANO

El director del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida, Jorge Duany, explicó a Efe que seguramente aumentará el tráfico de cubanos a Nicaragua, ya sea para hacer compras y revenderlas en la isla, o desplazarse hacia México para cruzar la frontera con EE.UU.

Ya se ha producido un flujo cuantioso de cubanos hacia EE.UU. y otros países, agravado por la crisis sanitaria, económica y política en Cuba y ese éxodo probablemente se intensificará en los próximos meses, vaticina el académico.

cubanos en nicaragua
Antes de la pandemia de covid-19 era común ver a ciudadanos cubanos aglomerados en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, haciendo filas para volver a La Habana, con múltiples maletas de compras. Cortesía

Recuerda que muchos cubanos buscan alternativas para emigrar sin visas, en vista del cierre de la sección consular de la Embajada de EE.UU. en La Habana desde 2017.

A su vez, el profesor cubano Antonio Ajá, del Centro de Estudios de Migraciones Internacionales de la Universidad de La Habana, apunta que no es un fenómeno exclusivo de Cuba, especialmente en los últimos años de pandemia.

Ejemplifica en su artículo “Migración internacional, la covid-19 y la migración de Cuba” que en 2020 se agravaron las tensiones por el endurecimiento del bloqueo (embargo) de EE.UU. en un intento por ahogar aún más la economía, la sociedad y provocar el descontento en la población cubana.

A ello se suma la “relación antagónica y la sostenida agresividad de los Estados Unidos contra Cuba”, refiere.

Noticia relacionada: A un año del histórico concierto-protesta, EEUU lamenta que Cuba haya “silenciado” a artistas

LA CRISIS DE 2015

Cubanos no darán explicaciones al entrar a Nicaragua, ni contribuirán con impuesto de entrada
Cubanos no darán explicaciones al entrar a Nicaragua, ni contribuirán con impuesto de entrada. FOTO: CONFIDENCIAL

La decisión tiene el fin de promover el intercambio comercial, el turismo y la relación familiar humanitaria, según comunicó el Gobierno de Ortega, uno de los aliados de Cuba en la región.

En 2015 la nación centroamericana cerró sus fronteras con Costa Rica y miles de cubanos que pretendían seguir rumbo a EE.UU. quedaron varados creando una crisis sin precedentes.

En aquel momento, la oleada de inmigrantes cubanos hacia el país norteño aumentó exponencialmente ante el temor a que el acercamiento entre Washington y La Habana -conocido como “deshielo”- dejara al margen las ventajas migratorias de los cubanos.

Dos años después, el entonces presidente Barack Obama (2009-2017) canceló con una orden ejecutiva la política de “pies secos, pies mojados” adoptada por el exmandatario William Clinton (1993-2001).

La misma permitía a los cubanos que tocaban tierra (pies secos) obtener la residencia permanente un año después de llegar, incluso si lo hacían ilegalmente, mientras que los interceptados en el mar (pies mojados) eran devueltos a la isla.

EE.UU. FOMENTA LA MIGRACIÓN, SEGÚN CUBA

Ortega eliminó visado a los cubanos para presionar a EE.UU., afirma opositora
Ortega eliminó visado a los cubanos para presionar a EE.UU., afirma opositora. FOTO: INTERNET

En lo que va de 2021 han sido devueltos 1.137 cubanos en 55 operaciones de ese tipo: 46 desde Estados Unidos, 5 de Bahamas, 3 de México y una de Islas Caimán, informó al diario oficial Granma el segundo jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, el coronel Lázaro Delgado.

El Gobierno cubano atribuye el aumento al incumplimiento de EE.UU. de entregar 20.000 visas anuales, la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 -que permite a los cubanos solicitar la residencia permanente en EE.UU. al año y un día de permanecer en ese país-, y el reforzamiento del embargo.

Noticia relacionada: Ortega eliminó visado a los cubanos para presionar a EE.UU., afirma opositora

La suspensión del procesamiento y otorgamiento de visas de inmigrante y de no inmigrante en el Consulado estadounidense en La Habana y el traslado de estos trámites a terceros países ha fomentado asimismo las salidas ilegales, denunció también.

EE.UU. redujo al mínimo la actividad y el personal de su Embajada en La Habana y desvió los servicios consulares a terceros países después de que en 2017 casi una treintena de sus diplomáticos sufriera unos misteriosos “incidentes de salud” cuyos motivos aún no han sido aclarados.

ÉXODOS ANTERIORES

A cada crisis económica, le sigue una oleada migratoria, al menos así ocurrió en 1965 cuando el entonces presidente Fidel Castro anunció que cualquier persona con un familiar en el extranjero podría irse y dispuso para ello el puerto de Camarioca (Matanzas).

Luego, en 1980, más de 125.000 cubanos se fueron en solo siete meses por el puerto del Mariel -a 55 kilómetros de La Habana-, en lo que fue el éxodo masivo más grande hasta el momento.

En la otra crisis de 1994, la de los balseros, ocurrió en pleno “período especial” cuando más de 30.000 personas cruzaron el peligroso Estrecho de la Florida en precarias embarcaciones, una estampida que obligó a ambos países a acordar canales oficiales para normalizar el flujo migratorio, según Ajá.

Noticia relacionada: Cubanos no darán explicaciones al entrar a Nicaragua, ni contribuirán con impuesto de entrada

El académico recuerda en el artículo “La emigración cubana. Balance en el siglo XX” que EE.UU. ha sido históricamente el principal receptor de cubanos debido a la cercanía geográfica (90 millas) y el trato preferencial por cuestiones políticas.

La vecina nación estimuló la salida de cubanos en el Programa de Refugiados Cubanos a inicios de los años 60 y la Ley de Ajuste Cubano de 1966, vigentes actualmente, añadió.

Tags: CubaCubanosÉxodolibre visadomigraciónnicaragua
Anterior

Fiscalía de Nicaragua acusa al opositor Edder Muñoz de tráfico de drogas

Siguiente

«Nuevo Gobierno de Xiomara Castro no va a defender al régimen de Daniel Ortega», dice opositor de la Unab

Siguiente
«Nuevo Gobierno de Xiomara Castro no va a defender al régimen de Daniel Ortega», dice opositor de la Unab

«Nuevo Gobierno de Xiomara Castro no va a defender al régimen de Daniel Ortega», dice opositor de la Unab

Noticias recientes

Hallan cadáveres de ocho personas que intentaban cruzar desde Canadá hacia EEUU

Mueren seis migrantes que intentaban cruzar la frontera de EEUU y Canadá

abril 1, 2023
La Caricatura: Inteligencia superficial

La Caricatura: Inteligencia superficial

abril 1, 2023

Los nuevos desafíos pastorales para la Iglesia católica de Nicaragua

abril 1, 2023
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 31 de marzo de 2023, Kris French (C) y su familia buscan entre los escombros una grabadora de video que creen que capturó un tornado directo a su negocio, Champs Car Wash, después de que un tornado dañó cientos de casas y edificios en Little Rock, Arkansas. - Un gran sistema de tormentas azotó la costa este de EE. UU. el 1 de abril de 2023, después de producir tornados y vientos devastadores en varios estados centrales que mataron al menos a 11 personas. Múltiples tornados barrieron Arkansas el 31 de marzo de 2023, incluso en la capital, Little Rock, y mataron al menos a cinco personas, dijo el gobernador del estado. Se ha informado que decenas de personas resultaron heridas. (Foto de Benjamin Krain / GETTY IMAGES NORTE AMÉRICA / AFP)

Tornados dejan al menos ocho muertos en Estados Unidos

abril 1, 2023

Medicina Legal confirma que restos encontrados en San Juan del Sur pertenecían a la anestesióloga Aracely Varela

abril 1, 2023
Irán ordena detención de mujeres atacadas presuntamente por no llevar hiyab

Irán: Mujeres fueron atacadas por un hombre por no usar el velo y ahora serán arrestadas

abril 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.