Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ley Renacer busca «castigar a la brevedad» a los responsables de la continua espiral de violencia en Nicaragua

Senadores de EE. UU., tanto demócratas como republicanos, reprochan el desmantelamiento del sistema democrático y la persecución política emprendida contra opositores por parte del régimen de Ortega

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
agosto 6, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0
Uno de los objetivos de la ley es ampliar la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirmar la exención legal existente para proyectos humanitarios, algo similar a lo contemplado en la Nica Act. Foto: Internet.

Uno de los objetivos de la ley es ampliar la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirmar la exención legal existente para proyectos humanitarios, algo similar a lo contemplado en la Nica Act. Foto: Internet.

La Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer), aprobada por el Senado de Estados Unidos, contó con el apoyo bipartidista y en poco tiempo se podrá aplicar a funcionarios del régimen sandinista. Dicha ley marca una nueva política para Nicaragua, más dura contra la dictadura Ortega-Murillo y que lo pondría en jaque.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

Al menos seis senadores, entre demócratas y republicanos, aplaudieron la aprobación de la Ley Renacer, la que aumentaría drásticamente la participación diplomática de Estados Unidos en las sanciones específicas «con el fin de promover elecciones libres, justas y transparentes en respuesta al uso continuo de tácticas represivas del régimen de Ortega-Murillo para intimidar, inhibir o arrestar a todos los aspirantes a candidatos de la oposición antes de las elecciones programadas en noviembre».

Nota relacionada: Ley Renacer. Se aproximan más sanciones contra el régimen Ortega-Murillo

Pero ¿por qué impulsan una ley que amplía el marco de sanciones contra funcionarios del régimen orteguista, el monitoreo de la corrupción de la dictadura y la revisión de la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio? Estas son sus razones:

PUBLICIDAD

El senador Bob Menéndez, principal promotor de la Renacer, asegura que Daniel Ortega ha desmantelado el sistema democrático en Nicaragua y que el régimen está paranoico porque podría perder el poder en las urnas el próximo siete de noviembre, en las elecciones generales para presidente, diputados a la Asamblea Nacional y al Parlamento Centroamericano.

«Mientras destacamos la espiral de la situación en Nicaragua, no dejaré de pedir el fin de la persecución política, incluidos los esfuerzos para silenciar a líderes de la oposición como Arturo Cruz, Cristiana Chamorro, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro. Los gobiernos de nuestro hemisferio y de todo el mundo deben solidarizarse con los ciudadanos de Nicaragua y contra la consolidación de una tercera dictadura de hojalata en América Latina», dijo Menéndez.

Senadores Marco Rubio y Bobo Menéndez, principales promotores de la Ley Renacer. Foto: Internet.

«La campaña del régimen de Ortega para desmantelar las instituciones democráticas y criminalizar a la oposición ha despojado al pueblo de Nicaragua de sus derechos fundamentales. El apoyo bipartidista de la Ley Renacer muestra que Estados Unidos de América apoya inequívocamente a los valientes nicaragüenses que piden su libertad», agregó el senador Ted Cruz.

Uno de los objetivos de la ley es ampliar la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirmar la exención legal existente para proyectos humanitarios, algo similar a lo contemplado en la Nica Act.

«Estados Unidos envía un mensaje inequívoco de apoyo al pueblo nicaragüense. Nuestra nación debe usar todas las herramientas para responsabilizar al régimen represivo de Daniel Ortega y su familia. Insto a la Cámara de Representantes a que apruebe rápidamente este proyecto de ley», señaló el senador Marco Rubio.

Nota relacionada: Senadores piden se prohíba entrada a EE. UU. a todo el que facilite «las fechorías financieras» de la dictadura de Ortega

El senador Benjamin Cardin dijo que Estados Unidos debe seguir presionando por el retorno de la democracia y elecciones libres, justas y transparentes en Nicaragua. «Me enorgullece que estemos tomando las medidas necesarias para que el gobierno de Ortega rinda cuentas por sus numerosos actos de represión y corrupción que continúan perjudicando al pueblo de Nicaragua. Estados Unidos siempre debe defender la democracia y los derechos humanos en todo el hemisferio occidental», apuntó.

  • Ley Renacer, aprobada en el Congreso.

La nueva legislación podrá exigir informes clasificados sobre la corrupción de la dictadura orteguista y su familia, al igual que informes sobre las relaciones del gobierno ruso en Nicaragua y los abusos a los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses en zonas rurales e indígenas.

“La Ley Renacer nos permite apuntar a los funcionarios nicaragüenses que buscan descarrilar el proceso electoral del país y proteger la democracia, un principio clave de la política exterior de Estados Unidos. Al aprobar esta legislación, el Senado de los Estados Unidos envía una señal clara de que estamos con el pueblo nicaragüense y espero que este proyecto de ley se convierta en ley”, enfatizó el senador Christopher Murphy.

Nota relacionada: Rosario Murillo finge no importale la Ley Renacer, pero vuelve a pedir «respeto» a la comunidad internacional

El senador Tim Kaine, excandidato a la Vicepresidencia de EE. UU. en fórmula Hillary Clinton, mencionó que Estados Unidos debe continuar tomando medidas contra la dictadura sandinista por sus «continuos arrestos de rivales políticos y la violencia contra los líderes de la oposición». «Como presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental, me enorgullece que nuestra legislación haya aprobado este hito crucial para enviar al pueblo de Nicaragua un mensaje contundente de que los apoyamos en su búsqueda de la democracia y la libertad», añadió.

Este viernes, seis de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos impuso restricciones de visa a 50 familiares directos de representantes de la Asamblea Nacional de Nicaragua, fiscales y jueces del Poder Judicial. Estas acciones responden a la detención de 32 líderes políticos de oposición, incluidos siete precandidatos presidenciales, una candidata a la Vicepresidencia, dirigentes estudiantiles, del Movimiento Campesino, sector privado, un periodista y una defensora de derechos humanos.

Tags: crisis en NicaraguaLey Renacernicaraguarégimen orteguista
Anterior

Decreto que ordena requerir del beneplácito de Ortega para recibir un premio internacional es «absurdo e ilegal»

Siguiente

EE. UU. denuncia que detención arbitraria de Tamara Dávila es una represalia por «comprometerse con la democracia»

Siguiente
Comunidad internacional demanda la liberación de los presos políticos. Foto: internet

EE. UU. denuncia que detención arbitraria de Tamara Dávila es una represalia por «comprometerse con la democracia»

Noticias recientes

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que lucharon contra la dictadura de Somoza. Imagen: Artículo 66.

Gustavo Petro reconoce que Ortega tiene presos políticos que lucharon contra Somoza

junio 26, 2022
Régimen impide a preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano. Foto: Artículo 66/ Cortesía.

Régimen impide al preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano

junio 26, 2022
Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.