Los influyentes senadores norteamericanos Robert Menéndez, del Comité de Relaciones Exteriores, y Marco Rubio, representante del Estado de la Florida, pidieron a través de una carta oficial al secretario de Estado de Estados Unidos Antony J. Blinken que ese país utilice todas las herramientas diplomáticas y administrativas para continuar con la presión contra la dictadura de Daniel Ortega y específicamente solicitan que no se le permita la entrada a esa nación a todo aquel que facilite la corrupción en el círculo cercano a los Ortega-Murillo.
En la misiva, fechada este 15 de junio, día en que se celebra una sesión de emergencia en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), los senadores Menéndez y Rubio señalan que el Estado norteamericano cuenta, desde el 2018, con la Ley de Condicionalidad de las Inversiones en Nicaragua que puede y debe ser activada para seguir poniendo sanciones contra los allegados al régimen Ortega-Murillo.
Noticia relacionada: Congresista María Elvira Salazar anuncia que vendrán más sanciones contra «personeros, canallas» orteguistas
«En 2018, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley de Condicionalidad de las Inversiones en Nicaragua, que proporcionó al Poder Ejecutivo la autoridad y la responsabilidad de imponer sanciones específicas a los funcionarios nicaragüenses que están socavando la democracia en ese país. El anuncio de la administración Biden de nuevas sanciones selectivas contra Daniel Ortega y la hija de Rosario Murillo (Camila Ortega Murillo) y tres de los operadores financieros y políticos del régimen marca una respuesta importante, pero se necesitan medidas adicionales», dicen los políticos norteamericanos.
Toma de posesión de Daniel Ortega, en la que participó Nicolás Maduro, presidente de Venezuela | Redacción Abierta
El senador Robert Menéndez se desempeña como senador del Partido Demócrata por Nueva Jersey y actualmente es el miembro de mayor rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, mientras que Marco Antonio Rubio es senador republicano por La Florida.
La carta enviada al secretario de Estado denuncia que la situación en Nicaragua se está deteriorando a un ritmo alarmante y requiere una acción continuada por parte de la administración Biden.
«El régimen de Ortega está llevando a cabo una represión generalizada con el objetivo de derribar las esperanzas de unas elecciones libres y justas en noviembre y consolidar una tercera dictadura en las Américas. Esta toma de poder autoritaria plantea desafíos directos a la seguridad nacional de Estados Unidos y a la estabilidad regional, y suscita una profunda preocupación entre los nicaragüenses-americanos en Estados Unidos. La situación debe ser enfrentada con una respuesta coordinada de la comunidad internacional», instan los senadores.
Noticia relacionada: Estos son los primeros merecedores de sanciones en Nicaragua dictadas por la administración Biden
Recuerdan al secretario de Estado que desde la semana pasada, el régimen de Ortega ha encarcelado a líderes de la oposición política, del sector empresarial y de la sociedad civil a un ritmo acelerado, entre a los a los candidatos presidenciales Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro. Además subrayan que la dictadura también puso a la candidata Cristiana Chamorro bajo arresto domiciliario por cargos espurios y destacan que el dictador Ortega ha regresado a su discurso de los años 80, con lenguaje reciclado para justificar la creciente campaña de represión con la que «está silenciando sistemáticamente las voces democráticas que critican sus acciones autoritarias. Los líderes de la oposición, la sociedad civil y el sector privado deben ser liberados inmediatamente», demandan.

De igual forma, indican que en marzo del presente año, presentaron la la iniciativa de Ley Bipartidista de Refuerzo de la Adhesión de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral, cocida como Ley Renacer, la que establece pasos claros para la política de Estados Unidos y proporciona una hoja de ruta para las acciones que la administración Biden puede tomar ahora, para hacer frente a la represión del régimen de Ortega.
«En primer lugar, tenemos que alinear la diplomacia de Estados Unidos y nuestras sanciones selectivas para responsabilizar a los funcionarios del régimen que han desmantelado las perspectivas de elecciones democráticas en Nicaragua. Este enfoque debe coordinarse con nuestros socios más cercanos en Canadá y la Unión Europea; nuestras sanciones son más eficaces cuando se alinean con las acciones de nuestros aliados», recomiendan los senadores demócrata y republicano.
Agregan que, en segundo lugar, Estados Unidos debe fortalecer su enfoque para hacer frente a la corrupción y la «cleptocracia, perpetrada por los miembros del círculo íntimo del régimen de Ortega y sus facilitadores, incluyendo a la familia del presidente y del vicepresidente. El Departamento de Estado cuenta con herramientas para garantizar que las personas que facilitan las fechorías financieras del régimen ya no sean bienvenidas en Estados Unidos».
Noticia relacionada: Senador Marco Rubio demanda sancionar al régimen de Ortega por caso Cristiana Chamorro
Como tercer paso, los miembros del Senado de Estados Unidos recomiendan al jefe de la diplomacia de ese país que se debe ampliar la supervisión «agresiva de los préstamos multilaterales a Nicaragua para asegurarnos de que el régimen de Ortega y sus facilitadores no se beneficien de los préstamos multilaterales, al tiempo que se salvaguarda el apoyo a las necesidades humanitarias del pueblo nicaragüense».
Finalmente, Menéndez y Rubio indican que los países de las Américas se preparan para reconocer el vigésimo aniversario de la Carta Democrática Interamericana en septiembre próximo, y en ese sentido, Estados Unidos debe ampliar los esfuerzos para abordar el desgaste del consenso democrático en el hemisferio.
«Utilizando los principios esbozados en los artículos 20 y 21 de la Carta, le insto a trabajar con la Organización de Estados Americanos y el secretario general Luis Almagro para enviar una señal clara de que los Estados miembros de la OEA rechazan el asalto a la democracia del régimen de Ortega y piden la liberación inmediata de los líderes de la oposición, la sociedad civil y el sector privado en Nicaragua», instan los senadores precisamente el día de la sesión de emergencia del Consejo Permanente de eso organismo regional.