Tal como estaba previsto, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles, 28 de julio, la Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral, conocida como Ley Renacer, con la que el Gobierno norteamericano se arma de una legislación que permite imponer nuevas sanciones individuales y específicas contra los operadores políticos y financieros del régimen de Managua y hasta contra el mismo dictador Daniel Ortega.
El congresista Albio Sires, uno de los principales promotores de la Renacer, ha reiterado en diferentes ocasiones que dicha normativa tiene como objetivo presionar al gobierno autoritario de Daniel Ortega para que garantice elecciones libres y transparentes en Nicaragua, y cese la represión. Entre las sanciones podría incluirse la revisión del Tratado Comercial DR-Cafta.
Noticia relacionada: Rosario Murillo finge no importale la Ley Renacer, pero vuelve a pedir «respeto» a la comunidad internacional
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos priorizó la discusión de la nueva Ley de sanciones incluyéndola entre los primeros cinco puntos de la agenda con el fin de aprobarla y dejarla lista antes del receso de esa instancia legislativa.

Ya el 22 de junio de 2021, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado había aprobado la iniciativa de la «Ley Renacer». Menéndez dijo en aquella ocasión que la dictadura de Nicaragua continuaba «atacando descaradamente a los líderes de la oposición, el sector empresarial de Nicaragua y sus líderes de la sociedad civil». El influyente político norteamericano advirtió a Ortega que esa acciones represivas en busca de mantenerse desesperadamente en el poder a cualquier costo, «le ha costado los restos de legitimidad que tenía ante la comunidad internacional».
Noticia relacionada: Ley Renacer, aprobada en el Comité de Relaciones Exteriores de EE.UU.
Ley Renacer ahora pasa al pleno de la Cámara de Representantes, donde se dará la última votación por las dos cámaras, una vez aprobada en las dos instancias del Congreso, pasará a la Casa Blanca para su ratificación por el presidente Joe Biden, y de esa forma quedará lista para su aplicación.
Analistas consideran que no debería haber problemas ni diferencias en la aprobación por las dos cámaras del Congreso debido a que la Ley Renacer está siendo impulsada por senadores de los dos partidos, demócratas y republicanos; y esos dos grupos coinciden en que hay que presionar al régimen de Daniel Ortega para que abra cauce a la democracia en el país.
La Ley Renacer requiere que el Gobierno de Estados Unidos aumente las sanciones a actores clave del régimen de Ortega y amplíe la coordinación con Canadá y la Unión Europea. El proyecto exige que el Poder Ejecutivo revise la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (Cafta). Además, requiere más informes de inteligencia sobre las actividades rusas en Nicaragua y una revisión de las ventas de armas rusas a Nicaragua para posibles sanciones en virtud de la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de América mediante Sanciones (CAATSA).
Excelente, vienen más sanciones, vienen más Sandinisky!
Descaro del gobierno gringo, como todo lo puede juzgar a su antojo, pretende dañar a Daniel Ortega sin que el pueblo sufra, lo mas ridículo, la historia lo sabe, donde el gringo mete su mano ó lo destruye ó lo deja en desgracia, a doña Violeta le prometieron bonanza económica y pasamos todo los años 90’s en desgracia critica, supuestamente un gobierno elegido por la mayoría del pueblo y que ganamos atraso, mas pobrepobreza y lo peor lo público paso a ser privado, cómo voy a creer que vamos a esta mejor, tengo familia en la gringolandia y los pobres estan mal, los beneficios que tenían Trump se los quitó