El Ministerio de Salud (Minsa) continúa reportando en su informe semanal más de 300 casos positivos por COVID-19. En su más reciente reporte oficial, la institución sanitaria reconoce 362 nuevos contagios por coronavirus en siete días.
Con estos números el Minsa se acerca a los datos compartidos durante la primera ola de contagios del virus en el país. Sin embargo, el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo insiste en promover actividades alrededor del territorio nacional, exponiendo a la población a las aglomeraciones.
Noticia relacionada: Minsa continúa con su escalada de casos de COVID-19: 341 nuevos pacientes en siete días
Mientas tanto, la organización gubernamental indica que solo hubo una víctima mortal por el virus, pese al aumento de contagios por coronavirus. «En la presente semana hubo un fallecido de forma atribuible a COVID-19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo al miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas», detalla el comunicado.

Con estos cifras, el Minsa reconoce en total 9,470 casos por contagios de coronavirus y 195 muertes por la pandemia desde que dieron a conocer el primer caso el 18 de marzo de 2020.
Minsa guarda silencio respecto a circulación de nuevas variantes
Pese a que la entidad sigue brindado datos elevados, «calla» con respecto a la posible circulación de nuevas cepas del virus en Nicaragua; pues desde el 13 de julio el país «cuenta con los insumos óptimos para detectar estas nuevas variantes», así lo informó el director de emergencia en salud doctor Ciro Ugarte.
El experto señaló que «la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha provisto a Nicaragua de reactivos y de otros elementos para que Nicaragua pueda identificar las variantes que están circulando dentro del país», no obstante el Minsa sigue sin reportar nada al respecto.
Noticias relacionada: Minsa calla ante caso positivo de la variante Delta proveniente de Nicaragua en Costa Rica
Cabe señalar, que hace siete días el gobierno costarricense detectó 16 casos asociados a la variante Delta y «uno de los casos positivos llegó a ese país procedente de Nicaragua», detalló el ministro de Salud Daniel Salas. Ante esta situación, la institución sanitaria a cargo de Martha Reyes no se ha pronunciado sobre la posibilidad de que esa cepa circule en el país.
El Observatorio Ciudadano COVID-19 en Nicaragua insta al Gobierno de Daniel Ortega a brindar información actualizada para conocer de nuevas variantes del virus y añadieron que «es pertinente informar que algunos de los casos sospechosos que nos han reportado involucran a varias personas de un mismo núcleo familiar, o a personas vecinas de una misma cuadra o barrio, además hemos recibido reportes de hasta tres personas de una misma familia falleciendo con sintomatología compatible con COVID-19».
Esta situación, que según dice el Observatorio, está afectando cada vez más a menores de 50 años, los obliga a alertar sobre la posibilidad de que algunas variantes del coronavirus de «preocupación» estén circulando en el país.