El Ministerio de Salud (Minsa), en su más reciente informe semanal que corresponde del 13 al 20 de julio, asume 341 nuevos casos positivos de COVID-19 en siete días. Con estos datos brindados, la entidad de salud deja entrever un posible nuevo brote de contagios por coronavirus en Nicaragua.
A pesar que la institución gubernamental sigue reportando cifras elevadas, el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa promoviendo actividades de aglomeración en el país e ignora las medidas de prevención orientadas por la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Noticia relacionada: Nicaragua registra más de 300 nuevos casos de COVID-19 en una semana
Mientas tanto, el Minsa insiste que solo hubo una víctima mortal por el virus, pese a reconocer el aumento de contagios por coronavirus. «En la presente semana hubo un fallecido de forma atribuible a COVID-19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo al miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas», detalla el comunicado.

Con estos números, el Minsa reconoce en total 9,108 casos de por contagios de coronavirus y 194 muertes por la pandemia desde que dieron a conocer el primer caso el 18 de marzo de 2020.
Casos incrementan cada semana
En el último informe del Observatorio Ciudadano, correspondiente al periodo del ocho al 14 de julio de 2021, se habla de 312 nuevos casos y 95 nuevos fallecimientos por sospechas de COVID-19. Los expertos señalaron que estas cifras «reflejan la capacidad de nuestras redes de recoger información de lo que ocurre en los territorios».
Noticia relacionada: 312 nuevos casos y 95 muertes por COVID-19 en los últimos siete días, según Observatorio Ciudadano
El equipo interdisciplinario resalta que han vuelto los entierros exprés o clandestinos en Chinandega, Madriz y Managua.
«Se reportó que estos se realizaron de manera rápida o en horas de la noche y en algunos casos con la presencia de personal de salud que utilizaban trajes protectores. En ocasiones hubo franca discrepancia con la voluntad de los familiares, lo que provocó situaciones de peligro de contagio», agregaron.
Por otro lado, los expertos lamentaron la falta de preocupación por parte del régimen por prevenir brotes de contagio del coronavirus, el Observatorio Ciudadano hizo un llamado a las autoridades sanitarias a que impulsen una orientación clara del uso público de la mascarilla de manera adecuada, «especialmente en esta etapa crítica para frenar la propagación del virus».