El dirigente del Movimiento opositor Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), Luis Fley, confirmó oficialmente a Artículo 66 que renuncia a su precandidatura presidencial a solicitud de su organización política porque consideran que participar en el actual proceso electoral es «convertirse en cómplice de la dictadura» y porque es una actitud antipatriótica hacerle el juego al régimen Ortega-Murillo, mientras los precandidatos presidenciales están en la cárcel y existen más de 130 presos políticos.
«Es oficial, el FDN me ha pedido a mí que no participe en este proceso electoral. En una reunión virtual que tuvimos el martes (seis de julio), me pidieron que me retire como precandidato porque las elecciones no serán limpias, libres ni transparentes y el proceso de selección de candidatos no se dio como estaba previsto», dijo este sábado, diez de julio, el ahora exprecandidato a la presidencia de la República.
«Luis Fley no va a participar en un proceso electoral que no reúne las condiciones que exige la OEA (Organización de Estados Americanos) en su resolución del 15 junio (del presente año) y la exigencia de la más reciente reunión (resolución) del Parlamento Europeo», enfatizó Fley, excomandante «Jonhson» de la Resistencia Nicaragüense que combatió por la vía armada la primera etapa de Gobierno, en los años 80, de Daniel Ortega.

El exjefe «contra» indicó que el dictador Ortega no cumplió ni va a cumplir con la resolución de la OEA que exige al régimen de Managua liberar a todos los presos políticos, incluidos los seis aspirantes presidenciales que han sido encarcelados arbitrariamente. Además, en la resolución de esa fecha, el organismo internacional también exige que se garanticen condiciones para que en el país se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias en un ambiente democrático y transparente.
Noticia relacionada: Luis Fley, aspirante presidencial de la Coalición, presenta solicitud para inscribirse en la alianza CxL
En ese sentido, también se han pronunciado la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Parlamento Europeo, que emitió una resolución condenando la escalada represiva de las últimas semanas en Nicaragua y exigió también la liberación de todos los presos políticos y condiciones democráticas para el proceso electoral previsto a culminar con las votaciones del próximo siete de noviembre.

Ante todo el escenario que incluye presos políticos, escalada represiva y violaciones a los derechos civiles, políticos y humanos de los nicaragüenses, «el FDN y sus bases no participaremos en este proceso electoral porque no reúne las condiciones», insistió el «Comandante Jonhson», integrante de la Coalición Nacional.
«Nosotros abogamos por la libertad de todos los prisioneros políticos y de los precandidatos (presidenciales). No podemos participar en un proceso electoral con los precandidatos presos. Eso es inaceptable, eso es convertirnos en cómplices de la dictadura y del sistema (político dictatorial), eso no lo aceptamos los “contras”. Aquí debe liberarse todos los presos políticos y debe irse a un proceso electoral limpio, libre, transparente, con observación internacional y un padrón electoral depurado. Nosotros no vamos a participar en un proceso que la comunidad internacional ha dicho, desde ya, que no va a reconocer, y nosotros los nicaragüenses, que deberíamos ser los más interesados, estamos convirtiéndonos en colaboradores del régimen por ambiciones de una diputación, una pequeñez», criticó.
Noticia relacionada: Nicaragüenses apuestan a que presión internacional recaiga sobre inhabilitación financiera a personeros de Ortega
Asimismo, refiriéndose a los otros grupos opositores, sin mencionarlos por sus nombres, que sí han decidido continuar en el proceso electoral que ha montado la dictadura Ortega-Murillo a su gusto y conveniencia, Fley señaló que «ahí los quiero ver el ocho de noviembre (un día después de las votaciones) a estos señores, si es que tienen conciencia, cuando el dictador se recete cinco años más, ¿Cómo se van a sentir con unas dos diputaciones en la Asamblea Nacional? Es una actitud antipatriótica estar participando en un proceso electoral sin que existan las condiciones».
Más claro no canta un gallo. Quienes piensan a estas alturas que la única salida son la elecciones son tontos útiles que le hacen al juego a los asesinos y criminles.