La plataforma Nicaragua Decide ejecutó una consulta sobre «Presión Internacional», los días 25, 26 y 27 de junio con el objetivo de evaluar el alcance de la comunidad internacional y la denuncia sobre las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.
La consulta alcanzó un total de 468 participaciones de nicaragüenses, de los cuales 299 (63.9%) fueron hombres y 169 (36.1%) fueron mujeres. De los 468 participantes, 449 (95.9%) fueron del territorio nacional, 10 de Estados Unidos y Canadá, 2 de España, entres otros. El 48.8% de participantes fueron mayores de 40 años, resalta la nota de prensa emitida por la organización.
Noticia internacional: Nicaragua Decide abre consulta para establecer acciones de presión interna sobre la dictadura
Según los datos de la consulta ciudadana, la presión internacional mayormente seleccionada fue inhabilitación económica a funcionarios del Ejecutivo con 113 menciones, seguido de aplicación de la Carta Interamericana de los Derechos Humanos con 101 menciones y 70 personas se abstuvieron de mencionar una acción.
Otras acciones de presión internacional mencionadas fueron: aislamiento económico y comercial con 65 menciones, finalización de relaciones diplomáticas con 56 menciones, no inversiones con 30 menciones y 32 más se ubicaron en otros tipos de presión internacional.

De igual manera le preguntaron a los participantes ¿cuales serían los organismos internacionales que deberían ejercer presión? a lo que contestaron; gobierno de los Estados Unidos con 106 menciones, seguido de la Organización de Estados Americanos (OEA) con 88, la Unión Europea (UE) con 84, la Organización de Naciones Unidas (ONU) con 84, el Banco Interamericano de Desarrollo con 60, otros organismos con 14 y 31 participantes se abstuvieron de mencionar algún organismo internacional.
La consulta de la organización independiente se realizó bajo la persecución, asedio y encarcelamientos a 21 líderes opositores, en donde el clamor de algunos nicaragüenses, es que la comunidad internacional presione y promueva sanciones para los funcionarios, familiares del régimen Ortega-Murillo.

El equipo de Nicaragua Decide explicó en su informe que «indagaron las prioridades de presión internacional a través de los organismos que la población contempla como los más pertinentes en el contexto actual de Nicaragua», para llevar acabo esta consulta ciudadana.
Noticia relacionada: CIDH: La represión desatada en Nicaragua «asfixia las libertades individuales y los derechos humanos»
«Las elecciones solo serán creíbles si hay reformas electorales, pleno goce de las libertades y precandidaturas que surjan de amplias consultas con la ciudadanía» concluyó la plataforma independiente.
Cabe mencionar, que es la primera consulta en la que la plataforma reconoció haber tenido «muy baja participación y eso pudo deberse a la temática y a las nuevas leyes. Muchas personas tienen miedo a ser citadas o encarcelas por pedir presiones internacionales» manifestó este 30 de junio, el equipo de Nicaragua Decide.
Lo que no dicen sobre baja participación es que muchos no queremos sanciones y esa no era una opción en su tal encuesta. Eso es manipulación.