Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Alemania condena represión y detenciones arbitrarias en Nicaragua

La delegada de derechos humanos de Berlín resalta que los arrestos recientes persiguen excluir a todos los candidatos prometedores que podrían derrotar a Daniel Ortega en las eventuales elecciones del siete de noviembre

Artículo 66porArtículo 66
julio 9, 2021
en Destacadas, Nacionales
0

La delegada del Gobierno Alemán para los Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, Bärbel Kofler, demandó este viernes, nueve de julio, la liberación inmediata de todos los presos políticos y la restitución del Estado de derecho en Nicaragua. La representante exhorta al régimen a respetar los derechos humanos universales.

«Condenamos el aumento de la represión en Nicaragua y, en particular, las detenciones arbitrarias. Nicaragua se está aislando cada vez más internacionalmente. Exigimos la liberación inmediata de todos los presos políticos y el retorno al estado de derecho», resalta en primer lugar.

Noticia relacionada: Parlamento Europeo pide indagar la ruta de los millones del régimen Ortega-Murillo

«Hace años que no existe una separación de poderes que funcione. El esperado cambio democrático en las elecciones de noviembre de 2021 ya no parece concebible», asegura Bärbel Kofler en su declaración publicada en la página del Ministerio Federal de Exteriores de Berlín.

Condeno enérgicamente la represión en Nicaragua y exijo la liberación inmediata de todos los presos políticos y la restitución del Estado de Derecho. ¡Le recuerdo al gobierno 🇳🇮 sus obligaciones internacionales de respetar los derechos humanos universales!https://t.co/vgFOUOT2Y3

— Bärbel Kofler, MdB (@BaerbelKofler) July 9, 2021

Destaca la «ola de arrestos» en la que incluye a los opositores Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Dora María Téllez, Félix Maradiaga, Medardo Mairena, Miguel Mora, Medardo Mairena, Juan Sebastián Chamorro, mismos que forman parte de los nuevos 26 rehenes políticos que ha sumado el orteguismo en el último mes y medio.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Indica que esos prisioneros son el reflejo de «la represión contra quienes son críticos con el gobierno, ONG, periodistas, líderes estudiantiles y asociaciones del sector privado», todos ellos han sido detenidos bajo la Ley 1055, con la que los acusan de «traidores de la patria». Esas  detenciones han sido catalogadas como violaciones a los derechos humanos y políticos por organismos defensores debido a la arbitrariedad con que estas se realizan.

Noticia relacionada: Cancilleres de la UE, a reunión el próximo lunes para evaluar la crisis de DD. HH. en Nicaragua

La funcionaria alemana rechazó la ejecución de leyes represivas aplicadas a opositores, entre las que alude a la «Ley Reguladora de Agentes Extranjeros (Ley Putin), la Ley Especial contra el Ciberdelito y Ley de Defensa del Pueblo (Ley Guillotina)» asegura que esta última se utiliza en gran medida para excluir a todos los candidatos prometedores para las próximas elecciones este siete de noviembre.

En las últimas semanas la represión a opositores y periodistas que no siguen la línea oficialista ha incrementado. A los comunicadores los amenazan con aplicarles la Ley de Ciberdelitos bajo el argumento de supuestamente divulgar «noticias falsas». 

Tags: AlemaniaBarbel KoflerElecciones NicaraguaGobierno de Alemaniapresos políticos nicaragua
Anterior

Cancilleres de la UE, a reunión el próximo lunes para evaluar la crisis de DD. HH. en Nicaragua

Siguiente

Rusia sale en defensa del régimen de Daniel Ortega y denuncia «injerencia» estadounidense

Siguiente
Rusia sale en defensa del régimen de Daniel Ortega y denuncia «injerencia» estadounidense

Rusia sale en defensa del régimen de Daniel Ortega y denuncia «injerencia» estadounidense

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.