Los precandidatos presidenciales Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro permanecerán detenidos hasta por tres meses, a solicitud del régimen de Daniel Ortega, en una maniobra política contra los líderes de la oposición, labrada a cinco meses de las elecciones presidenciales y que prácticamente les impediría participar en los comicios previstos para el siete de noviembre.
En el comunicado número 011-2021, dado a conocer este jueves, diez de junio, el Ministerio Público informó que la parte judicial aceptó su solicitud de ampliación del período de investigación y detención en contra de ambos aspirantes a la Presidencia de Nicaragua.
«Pese que ayer las autoridades judiciales negaron que tuvieran alguna audiencia con el precandidato presidencial Félix Maradiaga, el Ministerio Público acaba de informar que ayer miércoles (9 de junio) solicitó “audiencia especial” para la ampliación del plazo de investigación complementaria y detención de Félix Maradiaga», denunció el equipo de prensa del candidato de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

La Fiscalía señala que la solicitud fue «por estar siendo investigado por desarrollar actividades ilícitas a través de la Fundación Libertad o para la Libertad, y por contar con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo, de conformidad con la Ley No. 1055 “Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz”».
Noticia relacionada: Abogados de Félix Maradiaga interpondrán recurso de exhibición personal a favor del aspirante presidencial
Acerca de Juan Sebastián Chamorro, candidato de la Alianza Cívica y precandidato de la Alianza Ciudadanos por laLibertad (ACxL), la institución señala que la solicitud se presentó y aceptó durante una “audiencia especial” realizada este día. Sin embargo su familia denuncia que ni siquiera les han permitido ver al ahora preso político.

Chamorro está siendo «investigado por la posible comisión de actos ilícitos a través de FUNIDES y por contar con fuertes indicios de que ha atentado contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo, de conformidad con la Ley No. 1055. Además, presuntamente ha realizado actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación de Nicaragua y que ha incitado públicamente a la injerencia extranjera en los asuntos internos, proponiendo o gestionado bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones y ha demandado, exaltado y celebrado la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos».
Noticia relacionada: Juan Sebastián Chamorro, preso en «El Chipote»: Policías reciben alimentos destinados al aspirante presidencial
Según el calendario electoral, los partidos políticos deben presentar a sus candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, y diputados ante la Asamblea Nacional y Parlamento Centroamericano (Parlacen) del 28 de julio al 02 de agosto del corriente.
Recientemente, el Consejo Supremo Electoral (CSE), supeditado al partido de gobierno FSLN, lanzó una advertencia a los partidos y alianzas políticos a no considerar como candidatos a opositores que el régimen pretende relacionar con supuestos actos delictivos desde la crisis sociopolítica de 2018. El Poder Electoral ya pasó la guillotina a dos partidos a los que le quitó la personalidad jurídica: Partido Conservador (PC) y Partido de Restauración Democrática (PRD), casilla electoral de la Coalición Nacional, donde particiba Maradiaga.