Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Monseñor Silvio Báez: «Ser neutral ante la injusticia es hacerse cómplice de quienes cometen crímenes»

El obispo auxiliar dedicó su homilía a llamar a la ciudadanía a no ser pasivos ante las injusticias ni frente a los poderosos que atentan contra la libertad. Hoy se cumplen tres años de la masacre del 30 de mayo

Xavier GonzálezporXavier González
mayo 30, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Monseñor Silvio Báez: «Son ciegos ideológicamente quienes obedecen en modo sumiso».Foto: Internet.

Monseñor Silvio Báez: «Son ciegos ideológicamente quienes obedecen en modo sumiso».Foto: Internet.

El obispo auxiliar de Managua en el exilio, monseñor Silvio José Báez, en su homilía de este domingo, 30 de mayo, llamó a la población a no ser indiferente ante las injusticia y la violencia y recordó que atentar contra la integridad y la vida de las personas es negar a Dios.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

«Ser neutral ante la injusticia y la violencia es hacerse cómplice de quienes cometen estos crímenes. Por eso Dios no es neutral. Guardar silencio o mirar a otro lado, mientras los poderosos atentan contra la libertad, manipulan la justicia y arrebatan la vida de las personas es negar al Dios de la vida y de la liberación», expresó el obispo católico que se ha convertido en una de las voces más criticas contra la represión del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Este 30 de mayo se conmemoran los tres años de la masacre del Día de las Madres que dejó cerca de una veintena más de asesinados en el contexto de las protestas.

Noticia relacionada: Monseñor Silvio Báez afirma que se debe vencer la «tentación» de ser cómplices de la corrupción

Asimismo, en su sermón dijo que «Dios no tolera a los faraones de la antigüedad, ni a los faraones de hoy. Tarde o temprano los derriba de sus falsos tronos. Por eso, una forma privilegiada de creer en Dios es comprometernos a favor de transformaciones sociales que erradiquen los poderes despóticos, dignifiquen a las personas, hagan justicia a las víctimas y generen relaciones de solidaridad, de paz y de libertad».

PUBLICIDAD

Báez recalcó que se debe apuntar a las transformaciones sociales que conlleven justicia y capacidad de servicio social y evitar que esas transformaciones sociales se perviertan.

  • Marcha del Día de las Madres de 2018, manifestación multitudinaria que terminó en represión por parte del Estado. Foto: Artículo 66/EFE

«Las transformaciones sociales no bastan. Sin personas íntegras, libres de ídolos, respetuosas de la justicia, capaces de amar y de servir, los procesos de cambio social son precarios y hasta se pueden pervertir. Por eso, Dios actúa en el corazón de los seres humanos. Con la resurrección de Jesús, Dios nos ha dado el Espíritu Santo, para que nos conduzca desde lo más íntimo de nuestro ser y podamos actuar como hijos de Dios: libres, dignos y capaces de amar como Jesús, el Hijo amado del Padre», expresó el Báez.

Pidió a la feligresía sentir la liberación desde el interior de cada uno porque «el Espíritu de Dios realiza la auténtica liberación en nuestro interior, pues “no hemos recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace exclamar: ¡Abbá, Padre».

Noticia relacionada: Monseñor Silvio José Báez: «A veces puede parecer incierto, hay cansancio, intentos fallidos y decepciones, pero esto no es el final»

La homilía, que fue dedicada a la intervención de Dios en la vida terrenal en auxilio de su pueblo, recordó que «Dios es una voz que nos habla con ternura y respeto para darnos la plenitud del amor y de la vida. Dios es el brazo poderoso que se ha desplegado en la muerte y resurrección de Jesús para redimirnos del pecado y liberarnos de toda esclavitud. Dios es la presencia discreta e interior del Espíritu que, como viento suave, nos consuela y nos hace capaces de amar, como susurrándonos al corazón aquellas palabras de San Juan de la Cruz: “donde no hay amor, pon amor y sacarás amor”».

Tags: Elecciones Nicaragua 2021iglesia católica NicaraguaMonseñor Silvio José Báez
Anterior

Nicaragüenses en el Mundo abogan por la unidad opositora a tres de años de la masacre del Día de las Madres

Siguiente

Nicaragua 2018: la insurgencia tres años después

Siguiente
Cristiana Chamorro sostiene su inocencia en su segunda comparecencia ante interrogadores de la Fiscalía. Foto: DW

Nicaragua 2018: la insurgencia tres años después

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.