Un total de 1,048 nuevos policías se graduaron este jueves 14 de octubre en la Academia de Policía Walter Mendoza, donde los mandos de esa institución represora les tomaron la respectiva promesa de Ley en la que juraron lealtad a «La patria, a la revolución» y al frente Sandinista, partido dirigido por el dictador Daniel Ortega y su esposa, la vicedictadora Rosario Murillo. Las fuerzas represivas de la dictadura sobrepasan ya los 21 mil efectivos.
De acuerdo con publicaciones hechas en diferentes medios de la propaganda gubernamental, se graduaron en la Academia de Policía Walter Mendoza del curso básico de la Policía Sandinista, un total de 1048 nuevos efectivos, de ellos 348 mujeres y 700 hombres.
Noticia relacionada: Daniel Ortega aumenta aparato represivo en más de 118% desde que asumió el gobierno
En cinco meses, la Policía graduó a más de mil nuevos agentes, reforzando de esta manera el principal órgano represiva y mano derecha de la dictadura orteguista.
El comisionado general y director de la Academia de Policía “Walter Mendoza Martínez”, Jorge Cairo Guevara, señaló que la formación de los nuevos policías se desarrolló en los siguientes ejes: el respeto a los derechos humanos y cultura de paz, equidad de género y protección del medio ambiente.
“Han vencido las exigencias académicas que implica pasar un curso con esta magnitud y han vencido las pruebas físicas y las pruebas de trabajo que han tocado desarrollar durante las prácticas que han tenido. Ustedes fueron seleccionados de más de tres mil hombres y mujeres, de más de tres mil jóvenes que han demostrado deseo, espíritu de sacrificio, entereza para incorporarse a esta institución policial”, dijo este jueves el alto mando a los nuevos agentes.
El curso básico de policías que desarrolla esa institución va desde los tres a los seis meses, en dependencia de la urgencia de personal que tenga la institución represora, como en este caso en el que se avecina una campaña electoral en la que necesitan mantener bajo vigilancia a la oposición.
Noticia relacionada: Policía «tranca» e impide movilización a Rivas de opositores de la Coalición Nacional
Además, para ser parte de la Policía Nacional no se requieren muchos requisitos, el nivel académico mínimo para ingresar es de sexto grado aprobado. Como segundo eje de preparación que asegura el director de la Walter Mendoza se le imparte a los efectivos de esa institución, la equidad de género y luego la protección al medioambiente, no obstante, efectivos policiales de las fuerzas antimotines han reprimido con extremada fuerza a grupos de mujeres que han intentado protestar por sus derechos.


En el 2020, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, aún en medio de la crisis humanitaria que atravesaba el país, después del paso de los huracanes Eta e Iota que provocaron millonarias perdidas materiales y al menos 21 muertos, anunció con pompas que graduó a 954 policías más, los que pasaron a engrosar las filas de las fuerzas represivas que ya superan en número de efectivos al Ejército de Nicaragua, según estimaciones de expertos.
Con los 954 policías graduados en el 2020, los 1,026 de este primer cuatrimestre del presente año, más los 1,048 nuevos agentes en los dos últimos años, va un total de 3,028 agentes. Datos publicados por los anuarios estadísticos de la Policía, el brazo represivo de la dictadura, la institución ya supera los 21 mil hombre y mujeres en sus filas.
El aparato represor que sostiene a la dictadura
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, para sostenerse en el poder, desde su ascenso en el 2007, empezó un proceso de cooptación de la Policía y de adoctrinamiento de sus miembros para garantizarse fidelidad. Siguiendo esa línea, Daniel Ortega, en septiembre del 2018, en medio de la crisis provocada por la rebelión popular que reclamaba democracia, nombró como director general a su consuegro Francisco Díaz.


Antes, ya había empezado a aumentar el numero de efectivos en la institución. El anuario estadístico de la Policía indica que para el año 2007, cuando Ortega llegó al poder, Nicaragua tenía 8,876 policías entre efectivos operativos, de transito y administrativos, sin embargo, ya para el 2014, contaba con 13,549 uniformados.
Noticia relacionada: Dictadura de Ortega lanza a las calles al grueso de sus fuerzas represivas por temor a protestas
El crecimiento de las fuerzas policiales siguió en ascenso, y para el 2017, la cifra aumentó hasta 15,479 efectivos. Con la represión ordenada por Ortega y Murillo en el 2018 el numero de policías descendió, algo que nunca reconoció el régimen pero sí es notable en el anuario policial que indica que en ese año cerró con 14,946. Esto pudo deberse a deserciones de efectivos que no quisieron participar de la represión.
Ya para el 2019, la institución forzó cinco aceleradas graduaciones de policías: una en marzo, dos en junio, una en octubre y la última en diciembre, con las que totalizaron 1,920 nuevos agentes que aumentaron el numero total de efectivos policiales a nivel nacional para finales del 2019 hasta los 16,866 oficiales. Sumando los 2,472 que se graduaron en los tres cursos básicos del año pasado y los 1026 del primer curso básico de este año la institución policial tiene ahora un total de 20 mil 384 policías, equivalentes al 129.6 por ciento más, con relación al número de policías que había en 2007, cuando Ortega asumió el mando del gobierno. Es decir, las fuerzas represivas han aumentan en mas del doble.
Nada que ver con la Policia en sus inicios, cuando fue su primer Jefe de la Policía el Comisionado Nac. el Abogado Lic. Franco Montealegre. Pero con los Anos, esa Institucion ha sufrido una metamorfosis degradante con la permanencia de Ortega y su mujer. Lastima el uniforme.