La dictadura de Daniel Ortega lanzó a las calles de Nicaragua al grueso de sus fuerzas represivas para trata de evitar cualquier expresión de protesta en el tercer aniversario de la insurrección social de abril de 2018. La capital, Managua, se encuentra bajo fuerte vigilancia policial y la Embajada de Estados Unidos lanzó una alerta a sus ciudadanos residentes en Nicaragua advirtiendo que «la violencia puede estallar en cualquier manifestación».
Ivania Álvarez, dirigente de la Articulación de Movimientos Sociales y defensora de derechos humanos, informó a Artículo 66 que han recibido reportes de movilizaciones policiales inusuales y recrudecimiento de los asedios prácticamente en todo el país, así como de reforzamiento de la presencia de uniformados en diferentes puntos «claves» de la capital debido a que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo teme expresiones de protestas.
Noticia relacionada: Karla Ñamendy y Yolanda González denuncian constante asedio policial
«Hemos recibido reportes de al menos 40 asedios en todos los departamentos del país. Están aumentando la presencia policial frente a las casas de opositores. Solo en Managua conocemos de más de 15 asedios desde la mañana de este sábado, 17 de abril, y de la retención temporal a manos de la Policía del dirigente opositor de Boaco Frank Gutiérrez, que fue capturado por efectivos policiales, interrogado y dejado en libertad después», indicó la dirigente y exrea política opositora.

Algunos de los dirigentes opositores que la mañana de este sábado, 17 de abril, intentaron salir de sus casas para hacer gestiones personales cotidianas, fueron impedidos de movilizarse, tal como lo denunció Nolvia Rodríguez, dirigente opositora de Ocotal, en Nueva Segovia; quien aseguró que los efectivos policiales andan fuertemente armados y en actitud agresiva y amenazante.
Embajada lanza alerta por violencia
En tanto, la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua lanzó una alerta urgente a todos sus ciudadanos residentes en esta nación para que eviten exponerse a lugares o concentraciones peligrosas porque, según dicen, la violencia podría estallar en cualquier momento en cualquier manifestación, e indica cuáles son los puntos de peligro.
«La Embajada (de Estados Unidos) ha advertido al personal sobre posibles interrupciones del tráfico y fuerte presencia policial el 18 y 19 de abril, particularmente en rotondas, Metrocentro, Galerías, centros comerciales Camino de Oriente, los estacionamientos del Edificio BAC y Banco LAFISE en la Carretera Masaya, el área alrededor de la UCA (Universidad Centroamericana), el estacionamiento del Holiday Inn Convention Center y la segunda entrada a Las Colinas», indica la sede diplomática en su portal oficial de internet.
Noticia relacionada: Juan Sebastián Chamorro desafía vigilancia del régimen y sale a protestar a la calle
El comunicado de la Embajada agrega que «es probable que haya una gran presencia policial en los alrededores de la Plaza Las Victorias. Las manifestaciones pueden ocurrir en Managua o en cualquier otro lugar de Nicaragua, con poco o ningún aviso. Por favor, controle los medios locales para obtener actualizaciones y recuerde que la violencia puede estallar en cualquier manifestación».

Asimismo, recomienda a los ciudadanos norteamericanos en Nicaragua que tomen una serie de recomendaciones entre las que destacan: evitar las manifestaciones y abandonar el área de inmediato si se encuentra inesperadamente en las cercanías de grandes concentraciones o protestas.
«No participe en demostraciones. Los extranjeros, incluidos los estadounidenses con doble nacionalidad nicaragüense, corren el riesgo de ser arrestados o expulsados si participan en las protestas, no atravesar grupos grandes o barricadas que se encuentren en la calle. Supervisar los medios locales para obtener actualizaciones. Radio Corporación y Canal 10 pueden proporcionar las noticias más actualizadas. Los medios en línea como Confidencial, Artículo 66 y La Mesa Redonda también son recursos útiles», recalca.
Además, recuerdan que «el Departamento de Estado ha emitido una advertencia de viaje instando a los ciudadanos estadounidenses a reconsiderar viajar a Nicaragua debido a la disponibilidad limitada de atención médica y la aplicación arbitraria de las leyes».
Noticia relacionada: UNAB no descarta piquetes exprés en conmemoración por los tres años de rebelión cívica
La Policía ha reforzado su presencia en lugares que consideran puntos importantes donde la oposición ya ha montado «piquetes exprés» como demostración de protestas, por ejemplo, en la Rotonda de la Centroamérica, la UCA y la Universidad Politécnica (Upoli).

No obstante, la numerosa presencia policial y la vigilancia de parte de los organismos paraestatales como los grupos paramilitares y los Consejos del Poder Ciudadanos (CPC), la oposición, desafiando el peligro, ha logrado ejecutar diferentes expresiones de protesta antigubernamental entre la noche del viernes, 16, al sábado, 17 de abril, cuando amanecieron en diferentes puntos de Managua, Masaya y otros departamentos, pintas dando vivas a la insurrección de abril, así como carteles elaborados a mano contra la dictadura.