La Coalición Nacional (CN), agrupación política que poco a poco ha sido desgranada, según sus dirigentes, por las maniobras de la dictadura Ortega-Murillo que desde hace más de un año viene intentando desintegrarla, volvió a insistir en que la oposición debe unirse para ir en un solo bloque a las eventuales elecciones del siete de noviembre de 2021.
La Alianza Ciudadanos por la Libertad (ACxL), que encabeza el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), única habilitada que podría servir de «vehículo electoral» a la oposición unida, hasta hoy no había contestado las propuestas y solo publicó a través de su cuenta de Twitter que siguen abiertos a que se inscriben otros candidatos, pero que nadie más lo ha intentado.
Las dirigentes de la Unidad Nacional Azul y Blanco (Unab) y de la CN Tamara Dávila y Violeta Granera aseguraron que pese a que hace más de dos días hicieron llegar una nueva propuesta a la dirigencia de la ACxL para lograr la unidad de todas las fuerzas opositoras, esa agrupación política no ha dado respuesta.
Noticia relacionada: USAID niega que sus fondos se usaran para «lavado de dinero» a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro
Violeta Granera, dirigente opositora que ya fue sacada del juego electoral en el 2016 cuando la dictadura de Daniel Ortega ordenó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) quitarle la personalidad jurídica y la representación legal del Partido Liberal Independiente (PLI) al grupo de Eduardo Montealegre, acusó al régimen orteguista de estar maniobrando para «desbaratar» a la Coalición Nacional desde hace un año.
«Debemos recordar que están tratando de desbaratar a la CN desde hace un año. Preguntémonos pueblo de Nicaragua, por qué quieren desbaratar a la CN. Le tiene horror Ortega a la fuerza popular que es la que está representada en la Coalición. No hay tiempo de seguir hablando. El que quiera seguir unido por el pueblo de Nicaragua lo hará y el que quiera apartarse, tiene que tomar sus propias decisiones y tendrá que responder ante la historia», dijo Granera a medios de comunicación en las afueras del Ministerio Público, hasta donde llegó una comisión de esa agrupación opositora para solidarizarse con los periodistas independientes que están siendo citados para ser interrogados por fiscales en torno al caso de Cristiana Chamorro y la Fundación Violeta Barrios.
Coalición Nacional emplaza a la Alianza Ciudadana firmar acuerdo contra reformas de Ortega.Foto: Álvaro Navarro/Artículo 66
El 25 de mayo, la Coalición le envió una carta a la ACxL en la que le propone tres puntos para continuar procurando la unidad de ambos bloques opositores, luego del fracaso de una alianza electoral. La Coalición dijo estar dispuesta a apoyar las candidaturas del CxL, siempre y cuando existan algunas condiciones.
En un comunicado emitido el 25 de mayo, la CN explica que las candidaturas a presidente y vicepresidente que lleve CxL «deben resultar de un proceso democrático en el que todos los aspirantes estén incluidos. Este proceso deberá permitir la selección del candidato o candidata con el mayor respaldo popular, empoderando a la ciudadanía para la toma de decisión, llamando a la población a reunirse en torno a una única candidatura y alrededor de un liderazgo que nos permita enfrentar unidos cualquier circunstancia».
Como segundo punto, los integrantes de la CN consideran «indispensable establecer un compromiso firme sobre un programa político mínimo para el cambio democrático con justicia». Y finalmente demandan «el desarrollo de una estrategia conjunta de incidencia internacional, lo que requiere de una fuerte unidad en los propósitos y objetivos que conduzcan a restaurar la democracia y la libertad en Nicaragua».
Tamara Dávila aseguró que hasta este jueves no habían recibido ninguna respuesta de parte de la dirigencia de la Alianza CxL y que siguen esperando, y agregó que aún «con casilla o sin casilla, vamos a salir de la dictadura. Lamentamos la salida del PRD (de la CN), estos son momentos de definiciones y los partidos están definiéndose y la CN sigue firme que con casilla o sin casilla el compromiso es con el pueblo».
Noticia relacionada: Cristiana Chamorro: «Mi servicio a Nicaragua no peligra» pese a «juicio macabro» en su contra
En tanto, la Alianza CxL se limitó este mismo día a publicar, en horas de la tarde un escueto mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter en el que asegura que esa agrupación política sigue abierta a la inscripción de más precandidatos presidenciales par que compitan bajo sus reglas.
«Tal como hemos afirmado, esta Alianza (CxL) tiene las puertas abiertas y hasta este momento ningún aspirante más ha manifestado su interés en inscribirse conforme el procedimiento de selección establecido, que es transparente y competitivo», cita el mensaje divulgado en la red social.