El Consejo Supremo Electoral (CSE), órgano rector de los procesos electorales en Nicaragua, que se mantiene controlado y subordinado al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tiene habilitados legalmente a 19 partidos políticos que podrían participar en las elecciones nacionales del 7 de noviembre de 2021, donde se elegirán al presidente, vicepresidente de la República, 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
De la lista de organizaciones políticas legalizadas que mantiene el Poder Electoral, cuatro son de jurisdicción regional en la Costa Caribe, es decir, no pueden presentar candidatos a presidente y vicepresidente ni aspirantes a diputaciones nacionales ni departamentales, solo llevan candidatos a diputados en sus respectivas regiones para las que están constituidos, y también pueden ir en alianzas con partidos nacionales.
Noticia relacionada: Impase entre opositores: Coalición afirma que “CxL traba la unidad”:
Los regionales, según el registro oficial del CSE son, Yapti Tsba Musraka Nanih Asla Takanka (Yatama), que ocupa la casilla 8, con presencia legal en las dos regiones, o sea, en el Caribe Norte y el Caribe Sur. Su representante legal es Brooklyn Rivera que ya ha sido aliado del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en otros procesos electorales, tanto nacionales como regionales. Igual categoría tiene el Partido Indígena Multiétnica (PIM), que ocupa la casilla cinco y su representante legal es Carla Evis White Hodgson.

Además, está el Partido Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia (Moskitia Pawanka), en la casilla 19 y su representante legal es, según la ficha técnica registrada en el CSE, Wycliff Diego Blandón y que está constituido para el Caribe Norte. Aparece el Partido Autónomo Liberal (PAL) que existe legalmente para la región del Caribe Sur, ostenta la casilla 17 y la representación legal la tiene René Margarito Bello Romero.
En la lista de habilitados también está el Partido Autónomo de Unidad Costeña (Pamuc), en la casilla seis y el Partido Movimiento Yapti Tasba Ray Nani (Mytamaran) en la casilla 18, pero la ficha técnica de estas dos últimas organizaciones caribeñas no están disponible, según indica la página oficial de registros de partidos Políticos del Poder Electoral.
Noticia relacionada: Víctimas de Abril le dicen a CxL que «si les queda dignidad, que se acuerden de los asesinados» y se unan
Las otras 15 organizaciones políticas son de jurisdicción nacional y por orden de casilla están, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) cuya representación legal aparece a nombre de María Haydée Osuna y su suplente, que aparece aún en la ficha técnica oficial es la exdiputada, desaforada por su propio partido, María Fernanda Ernestina Flores Lanza.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) del que el representante legal es José Daniel Ortega Saavedra, con tres periodos presidenciales consecutivos en el poder y su suplente es su subordinado leal y diputados por más de 20 años, Edwin Castro.

Luego está el partido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) con Guillermo Antonio Osorno Molina como representante legal; el Partido Conservador (PC) con Alfredo César como apoderado legal y el Partido Resistencia Nicaragüense (PRN), que lo encabeza Julio César Blandón Sánchez.
También están habilitados para participar en las elecciones, la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), representado por Alejandro Mejía Ferretti, aliado del FSLN en la Asamblea Nacional; la Alianza por la República (APRE), representado por Carlos José Canales; el Partido Liberal Nacionalista (PLN), a nombre de Constantino Raúl Velázquez, y Alternativa por el Cambio (AC), que aparece representado por el exguerrillero sandinista que fue capturado también como guerrillero en el Salvado en los años 80, Orlando José Tardencilla., eterno aliado del sandinismo.
Noticia relacionada: Observación electoral: ¿Puede blindar las elecciones?
Están, el Partido Liberal Independiente (PLI), cuyo representante legal es Mario Asencio Flores, también considerado colaborador del régimen de Daniel Ortega. Del Partido Restauración democrática (PRD) está el reverendo Saturnino Serrato, que permanece dentro de la opositora Coalición Nacional (CN) que lucha aún a ultima hora, por unirse con la Alianza Ciudadana. (AC). Luego está el parido Ciudadanos por la Libertad (CxL) donde la representación legal la ostenta Carmella María Rogers Aburn, conocida como Kitty Monterrey, y el Partido Unidad Cristiana (PUC), representado ante el CSE por Guillermo Daniel Ortega Reyes.
Hasta el momento de esta nota, no se había dado la tan buscada unidad de la oposición donde se buscaba unir a los partidos constituidos CxL que encabeza a la Alianza Ciudadana y el PRD, de la Coalición.
El FSLN anunció para este miércoles 12 de mayo, día tope para inscribir alianzas electorales. La oficialista «Alianza Unida Nicaragua Triunfa» está integrada por nueve partidos, seis movimientos políticos, cuatro movimientos sociales y dos personalidades, según dijo Edwin castro a medios oficialistas.
Noticia relacionada: CxL acusa al PRD de «no ser serio» en su propuesta de unidad
El pacto electoral del FSLN estaría confirmado por los partidos Liberal Nacionalista (PLN), Unidad Cristiana (PUC), Alternativa por el Cambio (AC), Resistencia Nicaragüense (PRN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), Indígena Multiétnico (PIM), Autónomo Liberal (PAL) y Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya Nani (Myatamaran).
Además, el FSLN incluye como aliados a los movimientos Arriba la República, Alianza Resistencia Nicaragüense, Evangélico de la Convergencia, Indígena de la Costa Caribe, Liberales Constitucionalistas de Convergencia, Popular Social Cristiano y el Liberal Constitucionalista Independiente (MLCI), este último no tiene personalidad jurídica y es el que le ha valido para mantenerse como diputado al exliberal arnoldista y ahora acérrimo defensor de la dictadura Ortega-Murillo, Wilfredo Navarro.