La Unión Europea (UE) emitió un comunicado desaprobando la reforma a la Ley Electoral (Ley 331) impulsada por el régimen de Daniel Ortega y la imposición de magistrados en ese poder del Estado. La UE reprocha al régimen de Nicaragua su incumplimiento con las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la UE de 2011 y las recientes resoluciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Consejo de Derechos Humanos.
La UE, a través de su Portavoz, afirmó este seis de mayo que esa entidad se está tomando «nota de la reforma de la Ley Electoral aprobada por la Asamblea Nacional de Nicaragua el 4 de mayo y del nombramiento de los nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral».
Además indica que las decisiones tomadas por la dictadura de Daniel Ortega «no son resultado del diálogo entre el gobierno y los grupos de oposición, que la UE ha solicitado repetidamente».
Noticia relacionada: «Vendrán más sanciones» de la Unión Europea contra Nicaragua, advierten opositores
La Unión Europea advierte que las reformas electorales diseñadas a la medida del régimen y su combo de magistrados constituyen «otro retroceso que nos aleja de una solución inclusiva, democrática y pacífica a la actual crisis política en Nicaragua».
Pese a las acciones del régimen, en las que cierra todos espacios a la oposición, la UE afirmó que mantendrá su política de diálogo «constructivo y crítico» con las autoridades nicaragüenses y utilizará todos sus instrumentos relevantes para apoyar el estado de derecho y unas elecciones creíbles, inclusivas y transparentes en noviembre de este año.
En noviembre de 2011, la Unión Europea señaló que las elecciones presidenciales de ese año, donde Daniel Ortega se reeligió por segunda ocasión, evidenciaron un «proceso carente de neutralidad y transparencia».
Preocupación por acciones de la dictadura
Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA), a través del secretario general, Luis Almagro, exhortó al régimen de Daniel Ortega y sus partidos políticos colaboracionistas a que adopten reformas electorales que garanticen elecciones limpias, transparentes y libres.
Noticia relacionada: OEA, preocupada porque Nicaragua quedó en manos de un CSE supeditado a Daniel Ortega
Al mismo tiempo, reiteró su voluntad de apoyar los procesos de negociación y diseño de reformas para tal fin, especialmente respecto a la composición de una autoridad electoral independiente, transparente y responsable.
La Secretaría General señaló además que observa con «extrema preocupación» la elección de los nuevos magistrados electorales y la aprobación de reformas electorales que «van en contra de los principios y las recomendaciones realizadas por la comunidad internacional, incluida la misión de Observación Electoral de la OEA».


Almagro también solicitó que en la próxima sesión de la OEA, prevista para el 12 mayo se aborde la situación de Nicaragua, luego de saber que el régimen pretende cerrar todos los espacios para unas elecciones libres y transparentes.
La Unión Europea, la OEA, organismos de derechos humanos, así como la oposición en política de Nicaragua advierten que la dictadura debe de mostrar interés por salir de la crisis política que vive el país y no seguir creando obstáculos que impiden salir de la crisis sociopolítica que atraviesa el país.