Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Unión Europea califica de «retroceso» las reformas a la Ley Electoral y la imposición de magistrados del CSE

«Nos aleja aleja de una solución inclusiva, democrática y pacífica a la actual crisis política en Nicaragua», denuncia la UE ante un panorama que apunta a un fraude electoral

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
mayo 6, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Unión Europea califica de «retroceso» las reformas a la Ley Electoral y elección de magistrados del CSE. Foto: Internet

Unión Europea califica de «retroceso» las reformas a la Ley Electoral y elección de magistrados del CSE. Foto: Internet

La Unión Europea (UE) emitió un comunicado desaprobando la reforma a la Ley Electoral (Ley 331) impulsada por el régimen de Daniel Ortega y la imposición de magistrados en ese poder del Estado. La UE reprocha al régimen de Nicaragua su incumplimiento con las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la UE de 2011 y las recientes resoluciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Consejo de Derechos Humanos.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

La UE, a través de su Portavoz, afirmó este seis de mayo que esa entidad se está tomando «nota de la reforma de la Ley Electoral aprobada por la Asamblea Nacional de Nicaragua el 4 de mayo y del nombramiento de los nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral».

Además indica que las decisiones tomadas por la dictadura de Daniel Ortega «no son resultado del diálogo entre el gobierno y los grupos de oposición, que la UE ha solicitado repetidamente».

Noticia relacionada: «Vendrán más sanciones» de la Unión Europea contra Nicaragua, advierten opositores

La Unión Europea advierte que las reformas electorales diseñadas a la medida del régimen y su combo de magistrados constituyen «otro retroceso que nos aleja de una solución inclusiva, democrática y pacífica a la actual crisis política en Nicaragua».

PUBLICIDAD

Pese a las acciones del régimen, en las que cierra todos espacios a la oposición, la UE afirmó que mantendrá su política de diálogo «constructivo y crítico» con las autoridades nicaragüenses y utilizará todos sus instrumentos relevantes para apoyar el estado de derecho y unas elecciones creíbles, inclusivas y transparentes en noviembre de este año.

Nicaragua: Declaración del Portavoz de la Unión Europea sobre la nueva ley electoral. https://t.co/V6hNjZB9lP

— UE en Nicaragua (@UEenNicaragua) May 6, 2021

En noviembre de 2011, la Unión Europea señaló que las elecciones presidenciales de ese año, donde Daniel Ortega se reeligió por segunda ocasión, evidenciaron un «proceso carente de neutralidad y transparencia».

Preocupación por acciones de la dictadura

Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA), a través del secretario general, Luis Almagro, exhortó al régimen de Daniel Ortega y sus partidos políticos colaboracionistas a que adopten reformas electorales que garanticen elecciones limpias, transparentes y libres.

Noticia relacionada: OEA, preocupada porque Nicaragua quedó en manos de un CSE supeditado a Daniel Ortega

Al mismo tiempo, reiteró su voluntad de apoyar los procesos de negociación y diseño de reformas para tal fin, especialmente respecto a la composición de una autoridad electoral independiente, transparente y responsable.

La Secretaría General señaló además que observa con «extrema preocupación» la elección de los nuevos magistrados electorales y la aprobación de reformas electorales que «van en contra de los principios y las recomendaciones realizadas por la comunidad internacional, incluida la misión de Observación Electoral de la OEA».

OEA aprueba resolución contra régimen de Ortega que insta a reformas electorales. Foto: Internet.
OEA aprueba resolución contra régimen de Ortega que insta a reformas electorales. Foto: Internet.

Almagro también solicitó que en la próxima sesión de la OEA, prevista para el 12 mayo se aborde la situación de Nicaragua, luego de saber que el régimen pretende cerrar todos los espacios para unas elecciones libres y transparentes.

La Unión Europea, la OEA, organismos de derechos humanos, así como la oposición en política de Nicaragua advierten que la dictadura debe de mostrar interés por salir de la crisis política que vive el país y no seguir creando obstáculos que impiden salir de la crisis sociopolítica que atraviesa el país.

Tags: Elecciones 2021Elecciones magistrados CSEOEAReformas electoralesrégimen de Daniel OrtegaUnión Europea
Anterior

Monseñor Silvio Báez: «Es hora de deponer la soberbia política»

Siguiente

Yatama, suspendido de la Coalición Nacional por «traición»

Siguiente
Yatama fue suspendido de la Coalición Nacional por considerar que su líder Bruklin Rivera traicionó al bloque opositor. Foto: Internet.

Yatama, suspendido de la Coalición Nacional por «traición»

Noticias recientes

Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Rosario Murillo tilda a Estados Unidos de «calumniadores, difamadores y mentirosos»

marzo 20, 2023
En esta foto de archivo tomada el 29 de mayo de 2017, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izquierda), habla con el vicepresidente Tareck El Aissami durante la juramentación de los miembros del comando de campaña para la asamblea constituyente.

Ministro de Petróleo de Maduro renuncia por caso de corrupción

marzo 20, 2023
Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

Ortega y su negocio eléctrico: La patraña de la «energía limpia»

marzo 20, 2023
Donald Trump critica política «débil» de Joe Biden hacia dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Foto: Internet.

Trump llama a sus seguidores a protestar si es arrestado mañana martes tras juicio polémico

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.