Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), exhortó este jueves, seis de mayo, al régimen de Daniel Ortega y sus partidos políticos colaboracionistas que adopten reformas electorales que garanticen elecciones limpias, transparentes y libres. Al mismo tiempo, reiteró su voluntad de apoyar los procesos de negociación y diseño de reformas para tal fin, especialmente respecto a la composición de una autoridad electoral independiente, transparente y responsable.
La Secretaría General señaló que observa con «extrema preocupación» la elección de los nuevos magistrados electorales y la aprobación de reformas electorales que «van en contra de los principios y las recomendaciones realizadas por la comunidad internacional, incluida la misión de Observación Electoral de la OEA».
Ambos ajustes «claramente dan ventaja absoluta al partido oficial en el control de la administración y justicia electoral, eliminando las garantías necesarias y la credibilidad institucional mínima para el desarrollo de un proceso electoral libre y justo en noviembre de 2021», declara el comunicado.


Las acciones del régimen «erosionan» un proceso político pluralista y consolida la concentración del poder de la organización gobernante FSLN en todos los cuatro poderes del Estado. «Este arreglo de poder no es conducente a que los nicaragüenses elijan libremente y con condiciones de transparencia a sus gobernantes», reitera Almagro.
El organismo recordó que desde 2017, la OEA ha expresado la voluntad de trabajar con el Gobierno de Nicaragua para lograr reformas electorales que conviertan a su sistema político en uno más libre y democrático, y el Gobierno firmó en ese marco sendos acuerdos, pero «fueron incumplidos en forma reiterada».
Noticia relacionada: ¿Quiénes son los nuevos magistrados del CSE? Hijos «advenedizos» del FSLN
«Y ahora, esta reciente elección y aprobación de reforma electoral pone en evidencia la falta de voluntad del régimen- así como de algunas fuerzas políticas- de tomar acciones en pro de la democracia y de la expansión de derechos políticos y civiles de la población nicaragüense».


Almagro le recordó a Ortega que «la ausencia de pluralidad de partidos y la inexistencia de separación de poderes violan flagrantemente los principios del Sistema Interamericano del cual el país es parte».
Noticia relacionada: Movimiento Campesino cataloga reformas electorales orteguistas como un «atropello a las libertades plenas»
«No exigimos que hagan lo anterior porque la comunidad internacional lo recomienda, lo solicitamos porque es lo menos que el pueblo nicaragüense se merece; un CSE con credibilidad que no se supedite al régimen y la realización de elecciones limpias, transparentes y con la pluralidad de partidos que garanticen elecciones libres», manifestó la OEA.