La vocera del régimen de Nicaragua, Rosario Murillo, aprovechó nuevamente su intervención en los medios de comunicación bajo su dominio para arremeter contra los opositores, a quienes esta vez llamó «serpientes».
En su monólogo de este seis de mayo, a como es costumbre, la vicemandataria sancionada empezó hablando de amor y paz, pero no habían transcurrido ni cinco minutos cuando ya catalogó de «serpientes» a sus adversarios políticos, de quienes dijo que han perdido el derecho a llamarse nicaragüenses porque «ni piensan, ni viven, ni sienten como nicaragüenses, buscan serpientes, buscan padrinos para la maldad», mostrando su inconformidad por la petición de grupos políticos a la comunidad internacional para que imponga nuevas sanciones al círculo de Daniel Ortega y que declaren desde ahora ilegítimas las próximas elecciones, porque no se implementaron reformas electorales que garanticen comicios libres y transparentes.
Noticia relacionada: Rosario Murillo amenaza: «Que nadie se atreva a jugar con la paz»
«Ese país desfigurado, es paisaje inexistente que pintan los impertinentes, los que no pertenecen, con esos paisajes que no son paisajes… Eso es terrorismo, terrorismo verbal, terrorismo comunicacional, con ese paraje donde están permanecen las serpientes» resaltó Murillo que se mantiene en la cabecera del poder junto a Ortega desde hace 14 años.

A pesar de que sus discursos diarios están cargados de señalamientos e ira hacía la oposición, Murillo señaló que «desaparezcan las furias, ¿Qué gana el ser humano con llenarse de sentimientos tóxicos?», aunque es ella quien a diario despotrica a través de su llamada telefónica.
La molestia de Murillo llega también en un contexto donde Estados Unidos amenaza con aprobar la Ley Renacer, que impulsan senadores y congresistas norteamericanos para presionar con sanciones al régimen, podría ser estrenada con penalidades al propio Daniel Ortega, tres de sus hijos que aún no están en la lista de sancionados por Estados Unidos, y varios de los principales mandos del Ejército de Nicaragua.
«Con el mal nunca avanzarán. Aquí crece el amor que construye. El odio que destruye ni pudo ni podrá», reiteró en su frase que desde 2018 se ha convertido en una de las más usadas por la portavoz para amenazar a la oposición. Ortega impuso a sus nuevos magistrados en el Consejo Supremo Electoral, quienes ya fueron juramentados y ha llevado a crear una alerta internacional por el escenario fraudulento que se avecina en Nicaragua. La Organización de Estados Americanos (OEA) sesionará el 12 de mayo e incluirá en su agenda la preocupante situación del país. Los grupos que adversan a Ortega esperan al menos una resolución de condena contra las acciones de la dictadura.