El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, llamó a los diputados nicaragüenses a actuar con «responsabilidad histórica» en la aprobación de las reformas electorales que se impulsan actualmente en el Poder Legislativo y al mismo tiempo les recordó que la necesaria paz de Nicaragua pasa por reencauzar al país hacia la democracia para lograr un Estado al servicio del pueblo, que es quien debe decidir su sistema de vida y una nación con dignidad.
En su homilía de este 18 de abril, fecha en que se conmemora el inicio del estallido social de 2018, el obispo Álvarez llamó a la feligresía a contemplar a Cristo en cada realidad que se vive.
Noticia relacionada: El Obispo de Matagalpa invitó a líderes políticos a someterse sin miedo a mecanismos democráticos y transparentes
«(debemos) contemplar al Señor que vive y que reina por los siglos de los siglos, vencedor de toda asechanza del mal, vencedor de todo peligro que puede perturbarnos, que podrán afligirnos, angustiarnos o asfixiarnos, vencedor de todo lo que puede quitarnos nuestra felicidad nuestra alegría interior y serena, que está cimentada en lo más hondo de nuestro interior porque el señor ha resucitado», predicó el líder católico.
Reformas electorales decididas por el soberano
Al referirse a las reformar electorales que impulsa el régimen de Daniel Ortega a través de sus diputados en la Asamblea Nacional, que han sido tildadas de superficiales y a la medida del Gobierno para quedarse en el poder, monseñor Álvarez le recordó a los legisladores que Nicaragua necesita la paz, pero para ello se debe alcanzar la democracia.
Monseñor Rolando Álvarez: «Se puede construir una nueva Nicaragua a pesar de los profetas de la desesperanza». Foto: Artículo 66 /Diócesis Media
«Nicaragua necesita la paz, Nicaragua tiene una gran oportunidad para reencauzarse hacia un Estado democrático y social de derecho funcional, es decir, un Estado que esté a los pues del pueblo», sentenció Álvarez.
El jerarca agregó que «las reformas electorales propuestas recientemente (por diputados sandinistas), tendrían que significar y representar para la nación una decisiva oportunidad para garantizar un proceso electoral humano, legítimo y democrático que asegure la equidad electoral y por lo tanto en el que se garantice a toda persona que su voto sea secreto, libre y respetado».
Álvarez apeló en su sermón a la «responsabilidad histórica y la madurez del Poder Legislativo para que promueva y cree un espacio de consulta plural y democrática nacional para que sea el soberano el pueblo quien establezca y condiciones para una fiesta electoral libre y justa y así entre hermanos de una misma nación pueda determinarse el necesario sistema de vida para construir una nación con dignidad, justicia, libertad, igual, desarrollo y crecimiento. La responsabilidad, hermanos, es de todos»,
Reformas electorales: El régimen de Ortega «quiere montar un CSE a su medida de para garantizar su continuidad»
Las recientes reformas electorales que fueron introducidas para su aprobación en la Asamblea Nacional por los 70 diputados sandinistas subordinados a Daniel Ortega están siendo duramente cuestionadas por considerarse «a la medida» del régimen que busca perpetuarse en el poder.
En la propuesta de cambio a la norma electoral, los diputados sandinistas no promueven ningún cambo sustantivo ni toman en cuenta las recomendaciones hechas por la Organización de Estados Americanos (OEA) que exige al Gobierno que garantice un proceso libre, democrático y transparente. Las reacciones de rechazo no se han hecho esperar y todas las organizaciones opositoras se han declarado burladas por la reforma propuesta al igual que la comunidad internacional.