El régimen de Daniel Ortega publicó en el Diario Oficial La Gaceta la convocatoria para presentar «candidatos o candidatas para ocupar los cargos de magistrados o magistradas del Consejo Supremo Electora (CSE)l» con lo que queda oficialmente abierto ese proceso por 15 días a partir de esta publicación del martes, 13 de abril, la cual concluirá el 28 del mismo mes.
La convocatoria fue presentada en el plenario de la Asamblea Nacional el lunes, 11 de abril, y aprobada con con 90 votos a favor en la misma sesión por unanimidad. La llamada Comisión Especial con carácter Constitucional para Aspectos Electorales será la encargada de dictaminar tanto las propuesta de candidatos a ocupar los escaños en el Poder Electoral, como las propuestas de reformas electorales con las que la dictadura tratará de dar matiz de legalidad a su proceso electoral.
Noticia relacionada: Dora María Téllez: Comisión que dictaminará reformas electorales «solo firmará la voluntad de los Ortega-Murillo»
El plazo de 15 días para presentar las propuestas ya está oficialmente abierto, y el procedimiento establecido indica que, tanto el presidente de la República, es decir, Daniel Ortega, como los diputados ante la Asamblea Nacional podrán presentar sus respectivos candidatos a ocupar las sillas Electorales que son siete magistrados propietarios y tres suplentes. Procederán primero ante la secretaria de la Comisión Especial la que dictaminará la propuestas y las remitirá al plenario para su aprobación.
La Comisión Especial que tiene en sus manos la suerte de todo un país que se jugará el futuro entre democracia y dictadura en las elecciones del próximo siete de noviembre está conformada por cinco diputados sandinistas, de los más leales al jefe del régimen, una diputada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y un parlamentario del Partido Liberal Independiente (PLI), considerado «colaboracionista» del FSLN.

Dicha comisión quedó integrada por los diputados sandinistas María Auxiliadora Martínez Corrales, quien la preside; Edwin Castro, Irma de Jesús Dávila, Jenny Azucena Martínez Gómez, Wálmaro Gutiérrez. La presidenta de la bancada del PLC, diputada Rosa Argentina Navarro, y el diputado del PLI Mario José Asensio Florez. La Secretaría de la Comisión estará a cargo de la directora general de asuntos legislativos, la abogada sandinista Aniuska Fabián Abea Gómez.
Esos cinco parlamentarios sandinistas y los dos liberales serán los encargados de revisar, estudiar, consultar, elaborar el informe y dictaminar los aspectos electorales, es decir, las reformas que sean propuestas.

La bancada sandinista, la misma tarde que se aprobó la Comisión Especial y se convocó a elección de magistrados electorales, introdujo en la Primera Secretaría del Parlamento, una iniciativa de Ley de Reformas y Adición a la Ley Electoral (Ley 331) en la que establece, según han denunciado opositores, trabajos que limitan la participación democrática en el proceso electoral
El precandidato presidencial Arturo Cruz considera que «hay que tomarle la palabra al régimen» y exigir la implementación de las reformas recomendadas por la OEA (Organización de Estados Americanos), mientras el diputado de Yatama, Brooklin Rivera, afirmó que desde su curul se puede «canalizar» las propuestas de los grupos de oposición que no cuentan con representación en la Asamblea Nacional. Igual oferta hizo el diputado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) Jimmy Blandón. Desde ya, la Coalición Nacional se mostró dispuesta a buscar acercamientos con partidos políticos para llevar su propuesta ante ese Poder del Estado.
Noticia relacionada: Monseñor Rolando Álvarez: «Necesitamos magistrados electorales creíbles»
Actualmente, el Poder Electoral al servicio del régimen está representado por el sancionado Lumberto Campbell, presidente en funciones, tras el descabezamiento del sancionado Roberto Rivas. En el CSE están vacantes diez cargos, siete en calidad de propietarios y tres suplentes, cuyos cargos están vencidos. A Campbell le acompañan Emmet Lang Salmerón, Luis Benavides Romero, Judith Silva Jaen, Mayra Salinas, Norma Moreno, y los suplentes Virginia Molina Hurtado, el conservador Emiliano Enríquez Lacayo, y el liberal Miguel Ángel Meléndez.
La presidenta de Ciudadanos por la libertad (CxL), Kitty Monterrey, durante una conferencia de prensa este 13 de abril llamó a oponerse a las reformas electorales propuestas por los sandinistas y pidió a todos los nicaragüenses a protestar por unos ajustes que tildó como una «una barbarie» y «una burla al pueblo».
Otra mas de la chanchera nacional para que le hagan el juego por no perder espacios y los validen como lo delincuentes que son