A través de una carta, Radio Universidad, propiedad de la Universidad Centroamericana (UCA), notificó a los directores del espacio radial Onda Local, de los programas Café con Voz, Doble Play y a los productores de «Cuerpos Sin-Vergüenzas», del movimiento feminista La Corriente, que no podrá seguir transmitiendo esos espacios.
En el escrito con fecha del seis de abril, la emisora justificó la decisión a un proceso de remodelación de su espacio físico que durará seis meses. «Por lo anterior y debido a que nuestros transmisores de las frecuencias 99.5 FM y 102.3 FM se encuentran fuera de servicio por problemas técnicos, no podremos continuar transmitiendo el programa que usted dirige»; sin embargo, no garantizaron la renovación del contrato.
Noticia relacionada: Periodistas nicaragüenses recurren contra la «Ley de Ciberdelitos» por violar la libertad de prensa
El periodista Julio López, del medio digital Onda Local, cuyo programa tenía cuatro años de estar al aire en Radio Universidad, calificó como lamentable que la cancelación haya ocurrido en un contexto represivo que vive la prensa independiente. «Cada vez que se cierra un espacio de comunicación es un espacio menos para la libertad de expresión en Nicaragua y para la ciudadanía», lamentó.

López expresó que como medio de comunicación continuarán con la emisión desde su sitio web y a través de sus redes sociales. Afirmó que la decisión de Radio Universidad es un golpe al medio de comunicación, puesto que a partir de la transmisión se generaban las entradas económicas para el funcionamiento del programa.
En cuanto a que si existe un trasfondo la decisión de la UCA de sacar de su parrilla de programación a Onda local, Julio López dijo que «quisiera entender que la UCA tiene razón con la carta que nos ha enviado y que no haya una razón de fondo, sin embargo nosotros consultamos que si la decisión era temporal o definitiva, nos dijeron que no había certeza de renovar el programa».

«Causa preocupación los términos en que fue tomada la decisión, sé que hay un problema con la frecuencia de la radio, pero no sé si eso pueda llevar tanto tiempo resolverlo. Esperamos y confiamos que la UCA tenga razón con la carta que nos envió», recalcó López, quien dijo desconocer de si la dictadura orteguista incidió en la decisión de Radio Universidad.
Luis Galeano: «Decisión deja incertidumbre»
El periodista Luis Galeano, de Café con Voz, programa que inició a transmitirse el tres septiembre de 2012 en la Radio Universidad (casi nueve años), dijo a Artículo 66 que la decisión «aparentemente administrativa» deja incertidumbre sobre el futuro del programa periodístico que se difundía en la emisora, «porque la carta dice que se va a hacer una remodelación física y que los transmisores están fuera de frecuencia por problemas técnicos y que por eso no van a poder transmitir el programa».
Noticia relacionada: Dictadura tras los periodistas Luis Galeano, Jackson Orozco, y el comentarista Jaime Arellano
Galeano, quien está en el exilio en Estados Unidos desde el 2018, expresó que los argumentos son comprensibles, pero que le llama la atención que los trabajadores de la emisora no podrán realizar programas Informativos.
«Los trabajadores de la emisora serán trasladados a la Facultad de Humanidades y comunicación de la UCA y desde allí van a trabajar con los estudiantes de comunicación y podrán hacer trabajos digitales, pero ellos, los periodistas no van a poder hacer programas; es por esto (la notificación) que no me termina de calzar, porque nosotros teníamos casi nueve años de estar en la radio y ese edificio no es viejo, tampoco los equipos son antiguos, así que el futuro es incierto», agregó.

En cuanto a que si el régimen está detrás de la decisión de la UCA, Galeano dijo no saberlo, pero sostuvo que de parte del régimen ha habido un empeño para que esa casa de estudios cambie de posición «y se doblegue ante la insistencia de la dictadura a sumarse a que el país debe seguir en una normalidad impuesta por la violencia o será cerrada».
«Con todo respeto, esto me parece que es parte de un proceso de presión para que la UCA como universidad no sea cerrada (…) A mí me suena que (el régimen) le dijo a la UCA: ustedes quieren sobrevivir, tienen que cambiar de posición; porque en la radio hay programas que son molestos por la crítica y los señalamiento que hacemos al régimen…».
Decisión sorpresiva
La directora del movimiento feminista La Corriente, María Teresa Blandón, manifestó a este medio de comunicación que la decisión de Radio Universidad de sacar del aire el programa Cuerpos Sin-Vergüenzas los tomó por sorpresa porque nunca había tenido ninguna dificultad con la parte administrativa. «Nos pareció inadecuado, poco considerado, el procedimiento para decidir nuestro contrato de trabajo».
El programa Cuerpos Sin-Vergüenzas se transmitía desde hace ocho años los días jueves por Radio Universidad, donde se trataban temas referidos a los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género, la coordinadora de la Corriente indicó que luego de esta notificación buscarán otros medios de comunicación para continuar con el proyecto.

Por su parte, el cronista deportivo Edgar Tijerino, director del programa deportivo Doble Play, refirió que los dueños del medio de comunicación tienen potestad de tomar decisiones. «Esto es parte de la democracia, no podemos quitar el derecho a tomar decisiones. He pasado por tanta experiencia y esto no me sorprende», reiteró.
«Sería un atrevimiento mío decir que (los directores de la radio) están mintiendo, tendría que tener algún soporte, pero uno sabe que estas cosas pasen, ya me pasó en Radio La Primerísima, y yo agradezco que a los medios de comunicación y en especial a la UCA por el espacio».
Pese a la notificación de Radio Universidad, los directores de los programas reiteraron su respeto y agradecimiento por el espacio de la emisora propiedad de la Universidad Centroamericana que ha sido bastión de la lucha por los derechos de los estudiantes y de la sociedad nicaragüenses, lo que le ha causado represalias por parte de la dictadura de Daniel Ortega.