El líder y exreo político Medardo Mairena renunció a su cargo como coordinador nacional del Movimiento Campesino para lanzar su posible precandidatura a la Presidencia de Nicaragua dentro de la oposición, confirmaron miembros de esa organización. Mairena fue sustituido por Juana Juárez, quien fungía como vicecoordinadora. El exprisionero del régimen aseguró que su enfoque será luchar por conseguir la unificación de todos los sectores de la oposición.
El Partido Restauración Democrática (PRD) solicitó a la presidenta de Ciudadanos por la Libertad (CxL), Kitty Monterrey, sostener un primer encuentro con ese grupo político, teniendo como garantes a un miembro de la Comisión de Buena Voluntad, misma que es señala por CxL de parcializada.
Noticia relacionada: PRD solicita reunión a CxL para darle «vida a la tan ansiada unidad»
La propuesta del PRD es sentarse con CxL el 31 de marzo para abordar la importancia de la firma de una declaración conjunta en la que se exija la inmediata liberación de los presos políticos, demandar la restauración de los derechos de libertades públicas y urgir la ejecución inmediata de las reformas electorales.
SOS Nicaragua-Europa presentó el «Libro Blanco: Las Violaciones de los derechos humanos en universidades públicas de Nicaragua», en el que denuncia que las universidades públicas de Nicaragua fueron focos de protestas y blanco de acciones de represión por parte de agentes armados controlados por la dictadura de Daniel Ortega a partir de abril de 2018.
Además, detalla que decenas de estudiantes fueron asesinados, heridos y encarcelados a manos de policías y paramilitares del régimen; otros fueron expulsados de las aulas de clases por haberse revelado contra el sistema de gobierno. El documento incluye el testimonio de 21 estudiantes que fueron víctimas directas de la represión.

Se cumplen dos años de los acuerdos firmados entre la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y la dictadura de Daniel Ortega, en 2019, pero el régimen de Nicaragua sigue sin cumplir lo suscrito en el segundo intento de diálogo, puntos en los que se incluye el cese de la represión y la liberación de los presos políticos.
Noticia relacionada: Alianza Cívica tacha al gobierno de Ortega de «mentiroso y demagogo» por incumplir los acuerdos de 2019
La organización política tildó al régimen de ser «un gobierno mentiroso y demagogo, que pierde credibilidad y legitimidad para seguir gobernando». Recalca también la urgencia que se muestren de inmediato acciones en favor del restablecimiento democrático y se retomen las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) que llama al gobierno de Nicaragua a realizar reformas electorales en pro de unas elecciones creíbles y transparentes.
El Partido Liberal Constitucionalista (PLC), liderado por su presidenta María Haydée Osuna, desea acabar con la «mala fama» que les dejó el expresidente Arnoldo Alemán, a quien no reconocen como presidente honorario.
El secretario nacional de Comunicación del PLC, Christiam López, explicó que “Arnoldo Alemán es cosa del pasado” y que esa facción intentan limpiar la imagen del partido y el “lastre” del pacto entre Alemán y el caudillo del Frente Sandinista, Daniel Ortega. Sin embargo fuentes en anonimato expresaron que el intento del PLC de Osuna al decir que expulsaron a Alemán, es “atraer” al empresario Milton Arcia para que sea el candidato del PLC en unas eventuales elecciones a la Presidencia, después que Francisco Aguirre Sacasa rechazara la oferta.
El precandidato presidencial del partido Yatama, George Henríquez Cayasso, integrante de la Coalición Nacional, denunció que agentes de la Dirección de Operaciones de la Policía orteguista se apostaron en las afueras de su vivienda Bluefields, acción que se está volviendo cada vez más recurrente. Escuchemos las declaraciones del precandidato a la Presidencia de Yatama.