Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 19 de marzo de 2021

El hermano del dictador Daniel Ortega insistió en el Acuerdo de Sapoá cuando, en 1988, los sandinistas y los Contras se amnistiaron «en aras de la paz»

Xavier GonzálezporXavier González
marzo 20, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Estas son las noticias más importantes del 19 de marzo de 2021

Estas son las noticias más importantes del 19 de marzo de 2021

El exmiembro de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Humberto Ortega, quien también es hermano del dictador Daniel Ortega, reveló lo que podría ser la condición de la dictadura para permitir elecciones libres en Nicaragua y abrir la puerta al restablecimiento de la democracia.

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
byArtículo 66

El embajador de EEUU ante la OEA, Francisco Mora, se refirió a la estrategia del país norteamericano en el organismo y la situación de Nicaragua. Además, el cineasta Ricardo Zambrana nos brinda su análisis sobre la restricción de ingresar cámaras y binoculares en Nicaragua. En otras noticias, continúa maratónico juicio contra religiosos de la diócesis de Matagalpa y el cierre de la microfinanciera FINCA. Y en farándula, Gerard Piqué «contesta» a Shakira. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
Search Results placeholder

El exmilitar en un artículo de opinión publicado en el diario La Prensa el jueves 18 de marzo, rememoró el acuerdo de paz de 1988 con la Resistencia Nicaragüense y dejó claro que eso fue posible gracias a que se negoció una «amnistía para todos» y adelanta que «hoy por hoy, las elecciones libres aseguran alcanzar un acuerdo nacional, para la convivencia respetuosa entre todos, gobernados en paz, plena libertad y democracia, ley y orden. Convivir: cohabitar, coexistir. Desde ya sin presos políticos».

Noticia relacionada: Humberto Ortega insiste en la «cohabitación» con los criminales y propone amnistía total

«Ayer fue Sapoá: cese al fuego-elecciones-paz. Ahora: elecciones-convivencia nacional-paz.», dice el hermano de Daniel Ortega. Asimismo, Ortega vuelve a insistir en la negociación de ayer: «con Sapoá, vienen, en aras de la paz: la amnistía para todos, que también permite, por exigencia de la Contra, el perdón y la excarcelación de los militares de Somoza, condenados por horrendos crímenes; la apertura de las libertades políticas y de expresión; seguridad a la vida de las personas; y se garantiza el proceso electoral».

PUBLICIDAD
Cristiana Chamorro, aspirante a la Presidencia de Nicaragua. Foto: N. Pérez/Artículo 66

La aspirante a la Presidencia de Nicaragua Cristiana Chamorro Barrios manifestó a través de su cuenta personal de Twitter, que la oposición no puede actuar como el actual mandatario Daniel Ortega, acusado de crímenes de lesa humanidad, y dejó en claro que «dignidad no significa impunidad».

Noticia relacionada: Cristiana Chamorro aclara que salida digna «no significa impunidad»

La aspirante presidencial aclara de esta forma, lo que declaró un día antes, en conferencia de prensa, en la que manifestó que ella fue parte del equipo que asumió el Gobierno en 1990, el cual le pudo dar a Daniel Ortega «una salida digna como lo volveríamos hacer en un momento como este»; lo que para algunos fue interpretado como la exención de responsabilidad a Ortega y su régimen por los crímenes perpetrados desde las protestas sociales de 2018.

Chamorro Barrios dijo sentirse segura que lograrán la unidad y la victoria en favor de la verdad y la justicia.

Diputado español, Javier Nart. Foto: Carlos Herrera.

El diputado Javier Nart, vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los países de Centroamérica (DCAM) del Parlamento Europeo, reiteró que si el régimen de Daniel Ortega no garantiza condiciones para la celebración de elecciones democráticas en noviembre de 2021, Europa no reconocerá los resultados.

El eurodiputado, de nacionalidad española y que combatió al lado de los andinistas en la guerra civil de 1979, le dijo al Gobierno (de Nicaragua) que si no se producen cambios fundamentales para que las próximas elecciones puedan ser verdaderamente democráticas, no reconocerán los resultados del «teatro electoral» y por lo tanto, tampoco, reconocerán ni la Asamblea Nacional ni el Gobierno que salga de una elecciones trucadas.

En el marco de la reunión anual de las asambleas de gobernadores del Banco Interamericano Desarrollo (BID), la organización Nicaragüenses en el Mundo (NEEM), compuesta por exiliados, demandaron a las agencias financieras internacionales exigir al régimen de Daniel Ortega una inmediata rendición de cuentas de los fondos desembolsados hasta la fecha y que el régimen los ha justificado para atender desastres naturales y la pandemia, pero que, aseguran los demandantes, el régimen los han empleado en mantener «controlados» a los opositores a través de la fuerza pública. 

Ante la negativa del régimen de Daniel Ortega de brindar información del apoyo económico, NEEM solicitó el establecimiento de condiciones estrictas para supervisar cualquier otro desembolso en favor del Gobierno de Nicaragua.

«Nicaragüenses en el Mundo, denuncian que hay descontento en el país debido a que, de las donaciones millonarias hechas por agencias financieras internacionales al régimen Ortega-Murillo, las víctimas de los huracanes Eta e Iota y de la pandemia del COVID-19 continúan sin recibir los beneficios de esos aportes».

Incremento del combustible volverá a golpear el bolsillo de los nicaragüenses. Foto: internet
Incremento del combustible volverá a golpear el bolsillo de los nicaragüenses. Foto: internet

Por 19 semana consecutivas, el precio de los combustibles aumentarán a partir de las cero horas del domingo, 21 de marzo de 2021. Por litro, la gasolina regular aumentará en promedio 0.80 córdobas, la súper sufrirá un alza de 0.44 córdobas, mientras que el precio del diesel, incrementará 0.19 córdobas promedio, según informaron fuentes distribuidoras a Artículo 66.

Noticia relacionada: Otro gasolinazo para este domingo con alza imparable que lleva 19 semanas

A partir del próximo domingo, la gasolina regular costará en promedio 37.50 córdobas por litro, lo que significa que por galón el usuario tendrá que desembolsar 141.9 córdobas, mientras que la súper tendrá un nuevo valor de 38.21 córdobas por litro y por galón costará 144.6 córdobas. En cuanto al diesel, el nuevo precio será de 31.40 córdobas el litro, lo que significa que por galón se cotizará a 118 córdobas.

Estos nuevos precios del combustible solo serán válidos para Managua, porque en los otros departamentos del país el incremento es mayor, ya que se incluye el pago de distribución. Con estos nuevos precios, los ciudadanos tendrán que sacar más dinero si desean utilizar su medio transporte.

Tags: Humberto Ortegainseguridad NicaraguaJavier NartOposición Nicaraguapresos políticos nicaraguarégimen orteguista
Anterior

Otro gasolinazo para este domingo con alza imparable que lleva 19 semanas

Siguiente

Observatorio Ciudadano: Nicaragua lleva un año de «verdades disfrazadas» sobre el COVID-19

Siguiente
Observatorio Ciudadano: «Cumplimos un año de verdades disfrazadas» de COVID-19. Foto: Nicaragüense varado en Panamá. EFE/Artículo 66.

Observatorio Ciudadano: Nicaragua lleva un año de «verdades disfrazadas» sobre el COVID-19

Noticias recientes

Fotografía de la fachada de varios locales de venta de juguetes hoy, en Managua (Nicaragua). La economía nicaragüense se ha recuperado en los dos últimos años, debido principalmente a un aumento en el valor de las exportaciones y a un nuevo récord en la recepción de remesas de emigrantes, informó este viernes el Banco Central de Nicaragua. EFE

Dictadura acepta que remesas y exportaciones han salvado la economía de Nicaragua

enero 27, 2023
presos políticos

Vicepresidente de CIDH: Nicaragua vive bajo un «régimen de represión total»

enero 27, 2023
EE.UU. promete investigar la paliza mortal de cinco policías a un afroamericano

EEUU investiga a policías que golpearon a un afroamericano hasta matarlo

enero 27, 2023
cámaras fotográficas

Ortega recula y manda a eliminar las restricciones para la entrada de equipos fotográficos a Nicaragua

enero 27, 2023
Capturan a grupo de invasores de tierras indígenas en Bonanza

Capturan a grupo de invasores de tierras indígenas en Bonanza

enero 27, 2023

Régimen captura a 24 colonos en el Caribe de Nicaragua

enero 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.